robot de la enciclopedia para niños

Eduardo de Woodstock para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eduardo de Woodstock
Príncipe de Gales
Cernoch.jpg
Eduardo, príncipe de Gales como caballero de la orden de la Jarretera, 1453. Ilustración del Libro de la Jarretera de Brujas
Príncipe de Gales
12 de mayo de 1343 - 8 de junio de 1376
Predecesor Eduardo de Carnarvon
Sucesor Ricardo de Bordeaux
Príncipe de Aquitania
Como Eduardo IV
19 de julio de 1362 - 5 de octubre de 1372
Predecesor Eduardo III
Sucesor Eduardo III (Segunda vez)
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1330
Palacio de Woodstock, Oxfordshire
Fallecimiento 8 de junio de 1376
Palacio de Westminster, Londres
Sepultura Catedral de Canterbury, Kent
Familia
Casa real Casa de Plantagenet
Padre Eduardo III de Inglaterra
Madre Felipa de Henao
Consorte Juana de Kent
Hijos Eduardo de Angulema
Ricardo II de Inglaterra

Eduardo de Woodstock (nacido el 15 de junio de 1330 en Woodstock, Inglaterra, y fallecido el 8 de junio de 1376 en Londres), es conocido como el Príncipe Negro. Fue el hijo mayor del rey Eduardo III de Inglaterra y su esposa, la reina Felipa de Henao. También fue el padre del rey Ricardo II de Inglaterra.

Desde su nacimiento, Eduardo fue el heredero al trono. Fue el primer Duque de Cornualles (desde 1337), Príncipe de Gales (desde 1343) y Príncipe de Aquitania (entre 1362 y 1372).

Sus contemporáneos lo llamaban simplemente Eduardo de Woodstock, por el lugar donde nació. El apodo de Príncipe Negro no se usó hasta el siglo XVI. Se cree que este nombre se refiere a la armadura oscura que supuestamente usaba.

Eduardo fue un líder militar muy hábil. Sus victorias contra los franceses en las batallas de Crécy y Poitiers lo hicieron muy famoso en su época. En 1348, fue uno de los fundadores de la Orden de la Jarretera y se convirtió en su primer caballero.

El príncipe Eduardo falleció un año antes que su padre. Por esta razón, fue el primer Príncipe de Gales que no llegó a ser rey de Inglaterra. Cuando su padre, Eduardo III, murió, el trono pasó a su hijo Ricardo, quien aún era muy joven.

¿Quién fue Eduardo de Woodstock?

Eduardo nació el 15 de junio de 1330 en el Palacio de Woodstock, en Oxfordshire. Era el hijo mayor del rey Eduardo III de Inglaterra y la reina Felipa de Henao.

Recibió varios títulos importantes a lo largo de su vida:

  • Fue nombrado Conde de Chester el 18 de mayo de 1333.
  • Se convirtió en el primer Duque de Cornualles el 17 de marzo de 1337.
  • Fue investido como Príncipe de Gales el 12 de mayo de 1343, cuando tenía 12 años.

Mientras su padre estaba en campañas militares, Eduardo actuó como regente en Inglaterra en varios momentos (1339, 1340 y 1342). Durante estos periodos, asistió a reuniones importantes y participó en negociaciones.

Su matrimonio y familia

Eduardo se casó con su prima Juana de Kent, a quien llamaban "la bella doncella de Kent". Se casaron el 10 de octubre de 1361 en el Castillo de Windsor. Para poder casarse, necesitaron un permiso especial del Papa Inocencio VI, ya que eran parientes.

Este matrimonio causó cierta discusión. Una de las razones fue la situación matrimonial anterior de Juana. Además, casarse con una mujer inglesa significaba perder la oportunidad de formar una alianza con otro país.

Cuando estaba en Inglaterra, Eduardo solía vivir en el Castillo de Wallingford o en el Castillo de Berkhamsted.

Eduardo tuvo hijos nacidos antes de su matrimonio con Juana:

  • Sir Roger Clarendon (nacido entre 1345 y 1360, fallecido en 1402).
  • Eduardo (nacido alrededor de 1349, murió joven).
  • Sir Juan Sounder.
  • Sir Carlos FitzEdward (nacido alrededor de 1352).

Con Juana de Kent, tuvo dos hijos, ambos nacidos en Francia:

  • Eduardo de Angulema (nacido el 27 de enero de 1365, fallecido en enero de 1372).
  • Ricardo II de Inglaterra (nacido el 6 de enero de 1367, fallecido alrededor del 14 de febrero de 1400). Ricardo es conocido a menudo como "Ricardo de Burdeos" por su lugar de nacimiento.

¿Cómo fue Eduardo como líder militar?

Eduardo fue un comandante militar muy talentoso. Participó en varias campañas importantes durante la Guerra de los Cien Años contra Francia.

Primeras campañas y victorias

En 1345, intervino en una campaña en Flandes, que no tuvo mucho éxito. Sin embargo, a los 16 años, mostró su valentía en la Batalla de Crécy. Esta batalla debilitó al ejército francés durante diez años.

También participó en el Sitio de Calais. Los habitantes de Calais sufrieron mucho durante este asedio. Gracias a esta victoria, los ingleses lograron controlar el norte de Francia por un tiempo.

Eduardo también estuvo en la Batalla de Winchelsea, una batalla naval en el Canal de la Mancha, donde la flota inglesa venció a la castellana.

La campaña de Aquitania y Poitiers

En 1355, Eduardo realizó una gran campaña militar por la región de Aquitania-Languedoc. Esta campaña causó daños económicos en el sur de Francia y generó descontento entre los campesinos franceses hacia su propio rey.

En 1356, Eduardo lideró un ejército de más de siete mil soldados. Dirigió a sus fuerzas en la Batalla de Poitiers, logrando una gran victoria sobre la caballería francesa. En esta batalla, capturó al rey Juan II de Francia y lo llevó como prisionero a Inglaterra. Esta victoria debilitó mucho al ejército francés y llevó a la firma del Tratado de Brétigny en 1360.

Campañas en Castilla

Más tarde, Eduardo se trasladó a Castilla y se alió con el rey Pedro I de Castilla. Juntos lucharon contra Enrique II de Castilla, quien era aliado de Carlos V de Francia. En 1367, las fuerzas de Eduardo ganaron la Batalla de Nájera.

Sin embargo, Pedro I no pagó lo acordado por la ayuda militar, lo que llevó a Eduardo a abandonar Castilla. Esto dejó a Pedro I solo en la lucha. La inversión de Eduardo en esta guerra no le dio beneficios y lo dejó con problemas económicos. Para solucionarlos, tuvo que imponer impuestos altos en Aquitania, lo que causó más descontento.

El asedio de Limoges

En 1370, ocurrió el Sitio de Limoges. Después de este evento, Eduardo tuvo que dejar su puesto debido a su enfermedad y problemas financieros. El cronista Jean Froissart describió este asedio como muy cruel, mencionando la muerte de muchas personas. Sin embargo, documentos más recientes, incluyendo una carta del propio Eduardo, sugieren que el número de bajas fue mucho menor y que Froissart pudo haber exagerado los hechos.

¿Por qué se le llamó el "Príncipe Negro"?

Aunque hoy lo conocemos como el "Príncipe Negro", este apodo no se usó en su tiempo. Durante su vida, se le conocía como Eduardo de Woodstock o por sus títulos. El nombre "Príncipe Negro" apareció por primera vez por escrito en el siglo XVI.

Hay dos ideas principales sobre el origen de este nombre:

  • Su armadura o escudo: Algunos creen que se debe a que usaba un escudo negro o una armadura de ese color. Su "escudo para la paz" (que usaba en torneos) era negro con tres plumas de avestruz plateadas.
  • Su reputación militar: Otros piensan que el nombre se relaciona con su reputación de ser un líder militar muy efectivo y a veces duro, especialmente en Francia. Algunos escritores franceses de la época lo describían con términos que sugerían una figura imponente o temible.

La idea de que el nombre se debe a su brutalidad ha sido cuestionada por historiadores recientes. Como se mencionó con el asedio de Limoges, las descripciones de atrocidades pudieron haber sido exageradas por los cronistas de la época.

¿Cómo fue su salud y muerte?

Eduardo parecía gozar de buena salud hasta 1366. Su salud empezó a empeorar durante su campaña en España. Se cree que contrajo una enfermedad grave, posiblemente disentería amebiana, que lo afectó el resto de su vida.

Aunque estuvo enfermo, en 1370 tuvo que levantarse de su lecho para organizar un ejército y defender Aquitania. En 1371, su salud empeoró tanto que sus médicos le aconsejaron regresar a Inglaterra. A pesar de un breve período de mejora, su salud siguió decayendo. A menudo se desmayaba por debilidad.

Eduardo falleció en el Palacio de Westminster el 8 de junio de 1376, a los 45 años. Fue enterrado en la Catedral de Canterbury. Su tumba tiene una efigie de bronce y sus "logros" heráldicos (símbolos de su rango y familia) cuelgan sobre ella.

En su tumba, hay un epitafio (un texto grabado) que dice: Como eres tu, a veces lo fui yo. Como yo soy, tú serás. Pensé poco en nuestra muerte Mientras podía respirar. En la tierra tuve grandes riquezas Tierra, casas, un gran tesoro, caballos, dinero y oro. Pero ahora soy un triste prisionero, En lo más profundo de la tierra, aquí yazgo. Mi gran belleza, toda ha desaparecido, Mi carne desaparecida hasta el hueso.

Títulos y símbolos

Archivo:Coat of Arms of the Prince of Wales (France ancient)
El blasón del Príncipe Negro, como heredero al trono inglés.

Como Príncipe de Gales, el escudo de armas de Eduardo era el del reino, pero con una pequeña diferencia: una banda de tres puntos de plata.

También usaba un emblema alternativo: un escudo negro con tres plumas de avestruz plateadas. Este se conocía como su "escudo para la paz", probablemente usado en torneos. Este escudo inspiró el famoso emblema de las tres plumas de avestruz que usan los Príncipes de Gales hasta hoy.

Archivo:Arms of the Prince of Wales (Shield of Peace)
El "escudo para la paz" del Príncipe Negro.
Archivo:Oriel College Feathers
Una talla pintada en la principal puerta del Oriel College, Oxford, representado la medalla del Príncipe de Gales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edward the Black Prince Facts for Kids

kids search engine
Eduardo de Woodstock para Niños. Enciclopedia Kiddle.