Bisalto para niños
Datos para niños
Pisum sativum arvensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Fabeae | |
Género: | Pisum | |
Especie: | P. sativum | |
Subespecie: | P. sativum arvensis | |
Tirabeque (Pisum Sativum) | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 42 kcal 176 kJ | ||
Carbohidratos | 7.55 | |
• Azúcares | 4 | |
• Fibra alimentaria | 2.6 | |
Grasas | 0.2 | |
Proteínas | 2.8 | |
Agua | 88.89 | |
Retinol (vit. A) | 1087 μg (121%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.150 mg (12%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.08 mg (5%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.6 mg (4%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.75 mg (15%) | |
Vitamina B6 | 0.16 mg (12%) | |
Vitamina C | 60 mg (100%) | |
Vitamina E | 0.39 mg (3%) | |
Vitamina K | 25 μg (24%) | |
Calcio | 43 mg (4%) | |
Hierro | 2.08 mg (17%) | |
Magnesio | 24 mg (6%) | |
Fósforo | 53 mg (8%) | |
Potasio | 200 mg (4%) | |
Sodio | 4 mg (0%) | |
Zinc | 0.27 mg (3%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
El bisalto, también conocido como tirabeque o jolantao (en Perú), es una planta que pertenece a la familia de las leguminosas (Fabaceae). Su nombre científico es Pisum sativum arvense. Es una planta que puede trepar y es originaria de la región del Mar Mediterráneo, aunque hoy se cultiva en muchas partes del mundo.
Se cultiva por sus pequeñas semillas, que se conocen con diferentes nombres según el lugar, como guisante, chícharo o arveja. También se aprecian mucho sus vainas tiernas y comestibles, que se llaman miracielo, cometodo o tirabeque. Estas verduras son muy valoradas para comer. Su temporada es muy corta, durando solo unas pocas semanas al inicio de la primavera.
Contenido
¿Cómo es la planta de bisalto?
El bisalto es muy parecido al guisante de jardín. Sus vainas y semillas jóvenes se usan como verduras en todo el mundo.
Características físicas del bisalto
Es una planta anual, lo que significa que vive un solo año. Crece con tallos que son un poco débiles y jugosos. Las guías de la planta pueden medir entre 1.22 y 1.52 metros de largo. Sin embargo, si se cultiva sola, sus tallos débiles hacen que no crezca más de 0.46 a 0.61 metros de altura.
Sus hojas tienen dos partes llamadas foliolos y un zarcillo, que es como un pequeño hilo que le ayuda a sujetarse. Las flores pueden ser blancas, rosadas o moradas. Las vainas contienen semillas grandes, casi redondas, que pueden ser blancas, grises, verdes o marrones.
La planta tiene un sistema de raíces que no es muy profundo ni grande, pero está bien desarrollado con pequeños nudos.
¿Cuándo se empezó a cultivar el bisalto?
El bisalto, también llamado guisante de campo, ha sido un cultivo muy importante durante miles de años. Se han encontrado semillas de esta planta con características de cultivo en lugares arqueológicos de lo que hoy es Turquía. Estas semillas tienen al menos 7000 años de antigüedad, lo que demuestra que la gente lo cultivaba desde hace mucho tiempo.
¿Cómo se usa el bisalto en la cocina?
Las semillas de los tirabeques son pequeñas y combinan bien con muchos platos. Tienen una textura crujiente y a la vez suave, con un sabor un poco dulce y un toque ligero de amargor. Es mejor comerlos lo más frescos posible. Si pasan los días, la vaina se vuelve dura y el tirabeque pierde su sabor delicioso.
Otros nombres del bisalto
La palabra "guisante" o "chícharo" se usa a menudo para referirse a toda la planta, pero en realidad es el nombre de la semilla. También se le llama "arveja" en algunos lugares. Sin embargo, "arveja" es un nombre común que también se usa para otras plantas parecidas, especialmente la arveja silvestre y la arveja común.
Aquí tienes otros nombres con los que se conoce al bisalto:
- Abejaquilla
- Alvilla
- Arbeja
- Arbella
- Arveja
- Arvejana
- Arvejo
- Arvejote
- Arvejón
- Bisaltera
- Bisaltero
- Bisalto
- Bisantes
- Bisarto
- Chicharro
- Chícharo
- Cuchillejo
- Disante mayor
- Disante menor
- Fasolera
- Guisante
- Guisante ordinario
- Guisantera
- Guisón
- Haberos
- Ilar
- Moros
- Nanos
- Pelailla
- Pequeñicos
- Poa
- Prinsol
- Présoles
- Pésole
- Tabilla
- Tirabeques
- Tres reyes
En América, al guisante también se le conoce como jolantao (que viene del chino jo lan tau), bisalto o tirabeque. En España, el nombre tirabeque se usa para el guisante que se come inmaduro con toda la vaina.