robot de la enciclopedia para niños

Benicull para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benicull
Benicull de Xúquer
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Benicull de Xúquer.svg
Escudo

Benicull de Xúquer (País Valencià).jpg
Benicull ubicada en España
Benicull
Benicull
Ubicación de Benicull en España
Benicull ubicada en Provincia de Valencia
Benicull
Benicull
Ubicación de Benicull en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Baja
• Partido judicial Sueca
Ubicación 39°11′08″N 0°23′01″O / 39.1856301, -0.3835791
• Altitud 30 metros
Superficie 3,56 km²
Población 1144 hab. (2024)
• Densidad 272,47 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46689
Alcaldesa Mª Amparo Giner Lorenzo (UxV)
Sitio web Sitio web oficial

Benicull (oficialmente en valenciano Benicull de Xúquer) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la comarca de la Ribera Baja. En el año 2024, Benicull tiene una población de 1144 habitantes.

Geografía de Benicull

Este pueblo se ubica en la orilla derecha del río Júcar. Para llegar a Benicull desde Valencia, se usa la carretera N-332 y luego la CV-505.

Límites del municipio

El territorio de Benicull comparte límites con otras localidades. Estas son Alcira, Corbera y Poliñá de Júcar. Todas ellas pertenecen a la provincia de Valencia.

Historia de Benicull

Benicull es un municipio bastante reciente. Fue creado en el año 2003. Antes de esa fecha, formaba parte del municipio de Poliñá de Júcar. Por eso, su historia está muy ligada a la de Poliñá de Júcar.

Orígenes y primeros hallazgos

El nombre "Benicull" aparece por primera vez en documentos en 1914. Sin embargo, se han encontrado señales de que hubo gente viviendo aquí mucho antes. En una zona llamada La Pedrera, se han descubierto restos de asentamientos que datan desde el Eneolítico (la Edad del Cobre) hasta la Edad del Bronce. A finales del siglo XIX, varias familias se establecieron en este lugar.

Población de Benicull

Benicull tiene una población de 1144 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Benicull entre 2011 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 2003 aparece este municipio porque se segrega del municipio Poliñá de Júcar

Los datos de población para Benicull solo existen desde 2003. Esto se debe a que fue en ese año cuando se separó de Poliñá de Júcar para convertirse en un municipio independiente.

Economía de Benicull

La economía de Benicull se ha basado tradicionalmente en la agricultura. El cultivo principal en esta zona son los cítricos, como las naranjas y los limones.

Administración y gobierno local

La alcaldesa actual de Benicull es Mª Amparo Giner Lorenzo. Ella pertenece al partido político UxV.

Cultura y tradiciones en Benicull

Patrimonio cultural

Los monumentos más importantes de Benicull son la iglesia de San Roque y la ermita de San Bernabé.

Descubrimientos arqueológicos

El 17 de noviembre de 1973, un grupo de estudiantes de Benicull, guiados por sus maestros Alberto Ripoll y Carmen Ezquer, hicieron un descubrimiento importante. En una cueva, dentro del lugar conocido como la Sima de la Pedrera, encontraron restos de la época neolítica. Entre estos hallazgos, destaca un vaso campaniforme. Este tipo de vaso es una pieza de cerámica antigua que se usaba hace mucho tiempo, entre los años 2200 y 1800 antes de Cristo.

Fiestas populares

Benicull celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Filles de Maria: Estas fiestas se celebran durante la primera quincena de julio.
  • Festers de la Beata Inés: Son las fiestas patronales en honor a la Beata Inés de Benigánim. Tienen lugar en la última quincena de agosto.
  • El Cristo de los Afligidos: Se celebran en la última quincena de octubre.
  • Festa del Poble: Esta fiesta se celebra el 9 de octubre e incluye un concurso de paellas.

Gastronomía local

La gastronomía de Benicull, como en toda la Ribera Baja, es famosa por sus arroces. El plato más conocido a nivel mundial es la paella. Es un guiso de arroz seco que se cocina en una sartén especial llamada paella. Hay muchas recetas de paella, pero la más tradicional en esta región lleva arroz, pollo, conejo, judías verdes y garrofón. En la Ribera, a veces también se le añade pimiento fresco, caracoles y albóndigas de carne.

Además de los arroces, la repostería de Benicull es muy rica. Algunos dulces típicos son:

  • Rosquillas de anís
  • La fogaseta, que son galletas medianas de anís
  • La coca fina
  • La coca cristina
  • La coca boba
  • El turrón de panecillos
  • El turrón de gato
  • Las rosquillas de calabaza
  • El helado "biscuit glacé"

También hay repostería salada tradicional, como la coca con sal (un tipo de pan con aceite y sal), las Cocas de Cacao y las rosquilletas.

Galería de imágenes

kids search engine
Benicull para Niños. Enciclopedia Kiddle.