robot de la enciclopedia para niños

Benalúa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benalúa
municipio de España
Bandera de Benalúa (Granada).svg
Bandera
Escudo de Benalúa (Granada).svg
Escudo

Benalúa de Guadix, Granada (22721981971).jpg
Vista general de Benalúa
Benalúa ubicada en España
Benalúa
Benalúa
Ubicación de Benalúa en España
Benalúa ubicada en Provincia de Granada
Benalúa
Benalúa
Ubicación de Benalúa en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Guadix
• Partido judicial Guadix
Ubicación 37°20′59″N 3°10′07″O / 37.349722222222, -3.1686111111111
• Altitud 863 m
(mín:?, máx: 930)
Superficie 8,68 km²
Población 3339 hab. (2024)
• Densidad 378,57 hab./km²
Gentilicio benaluense
Código postal 18510
Alcalde (2019) Manuel Martínez Sánchez (PSOE)
Patrón San José
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web http://www.benalua.es/

Benalúa, antes conocida como Benalúa de Guadix, es un municipio de España. Se encuentra en la comarca de Guadix, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

Benalúa limita con los municipios de Fonelas, Guadix y Purullena. Cerca también están El Bejarín y Marchal. El pueblo está en una zona llamada la Hoya de Guadix, donde se unen los ríos Fardes y Guadix. El terreno tiene zonas de arcilla elevadas y barrancos al este, y tierras de cultivo al oeste.

La parte principal del pueblo está a una altura media de 886 metros. El punto más alto es el cerro Kabila, con 930 metros. Benalúa es uno de los municipios más pequeños de la provincia, pero tiene muchos habitantes por kilómetro cuadrado. En 2016, vivían allí 3277 personas. En 2024, la población es de 3339 habitantes.

Historia de Benalúa

Orígenes Antiguos

La zona de Accitania, donde se encuentra Benalúa, es uno de los lugares con asentamientos humanos más antiguos de Europa. Cerca de Benalúa, en el municipio de Fonelas, se han encontrado restos muy antiguos. En los sitios de Solana del Zamborino (del Paleolítico, una época muy antigua) y cerro del Gallo (de la cultura argárica), se hallaron huesos de animales cazados por los primeros pobladores. También se encontraron herramientas de piedra y objetos de cerámica y cobre.

Algunos historiadores pensaron que la antigua ciudad romana de Acci estaba cerca de Benalúa. Sin embargo, los restos encontrados la sitúan en el actual Guadix. Benalúa, en ese tiempo, era un grupo de casas dispersas a lo largo de un camino antiguo llamado la vía Hercúlea.

Época Musulmana y Reconquista

A partir del siglo VIII, con la llegada de los musulmanes, la tribu Ragi'a se estableció en Benalúa. En ese entonces, Benalúa era una pequeña aldea agrícola, parte del distrito de Wadi-as (Guadix). Estaba formada por cuevas y protegida por torres.

Después de la Reconquista, la población se dispersó aún más en grupos de casas de campo. En el siglo XVII, Benalúa ya tenía su propia ermita, aunque dependía de la iglesia de Fonelas. En el siglo XVIII, Benalúa era una aldea que pertenecía al conde de Alcudia.

Benalúa como Municipio Independiente

En 1836, Benalúa formó su propio ayuntamiento. Durante cincuenta años, hubo disputas con Guadix, que no quería reconocer que Benalúa se había separado. A finales del siglo XIX, el ferrocarril llegó al municipio con la inauguración de la línea Linares-Almería.

Entre 1912 y 1913, se construyó la fábrica azucarera. Esta fábrica fue muy importante para el desarrollo del pueblo y una de las principales industrias de la zona durante muchos años. En 1945, los vecinos de un barrio cercano pidieron unirse a Benalúa. Este cambio se hizo oficial en 1972. En la última década del siglo XX, el nombre oficial del pueblo cambió de "Benalúa de Guadix" a simplemente "Benalúa".

Población de Benalúa

Benalúa tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Benalúa entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 aparece este municipio porque se segrega del municipio Fonelas

Economía local

La economía de Benalúa ha estado ligada a la agricultura y, durante un tiempo, a la industria azucarera.

¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento?

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Benalúa entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Benalúa en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Política y Gobierno

Elecciones Municipales

Archivo:Ayuntamiento de Benalúa
Casa consistorial de Benalúa.

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Benalúa fueron:

Elecciones Municipales - Benalúa (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1055 53,49 % 6
Partido Popular (PP) 546 27,68 % 3
Izquierda Unida-Benalúa para la Gente (IU) 350 17,74 % 2

Transporte y Comunicaciones

Conexión por Ferrocarril

Benalúa tiene su propia estación de tren. Desde allí, se puede viajar a ciudades como Almería y Granada, y a otros lugares, usando trenes de media distancia.

Cultura y Tradiciones

Lugares de Interés

Archivo:Azucarera del Carmen
Vista de la antigua azucarera Nuestra Señora del Carmen.

En Benalúa, hay varios edificios importantes. Destacan el cementerio municipal y la antigua azucarera "Nuestra Señora del Carmen". También es importante la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Al principio, esta iglesia se llamaba de Nuestra Señora de la Anunciación. Pero cuando se abrió la fábrica azucarera del Carmen en el siglo XX, los vecinos adoptaron a la Virgen del Carmen como su patrona. La iglesia parroquial está formada por la unión de dos templos: uno del siglo XVI y otro del siglo XIX construido en estilo neomudéjar.

Fiestas Populares

Las fiestas principales de Benalúa se celebran en honor a la Santísima Virgen del Carmen, alrededor del 16 de julio.

Otras festividades importantes son:

  • San Antón: Se celebra el 17 de enero. La noche anterior (16 de enero), las calles se llenan de hogueras, llamadas "chiscos". La gente se reúne alrededor de ellas y comparte productos típicos. Durante toda la noche, hay fuegos artificiales. El ayuntamiento suele encender una gran hoguera frente a la iglesia.
  • San Torcuato: Se celebra en mayo.
  • San José: Es el patrón actual del pueblo y tiene una celebración religiosa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benalúa Facts for Kids

  • Marquesado de Benalúa
kids search engine
Benalúa para Niños. Enciclopedia Kiddle.