robot de la enciclopedia para niños

Beltrán de la Cueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beltrán de la Cueva
Maestre de la Orden de Santiago
I Duque de Alburquerque
1853-1860, Blasón de España, libro de oro de su nobleza, parte primera, casa real y Grandeza de España, Beltrán de la Cueva (cropped).jpg
Beltrán en una obra idealizada del siglo XIX
Gran Maestre de la Orden de Santiago
1462–1463
Predecesor Enrique IV de Castilla
Sucesor Alfonso de Castilla
I Duque de Alburquerque
1464-1492
Sucesor Francisco Fernández de la Cueva y Mendoza
Información personal
Nombre completo Beltrán de la Cueva y Mercado
Nacimiento c. 1435
Úbeda (Jaén)
Fallecimiento 1 de noviembre de 1492
Cuéllar (Segovia)
Sepultura Monasterio de San Francisco (Cuéllar)
Residencia Castillo de Cuéllar
Familia
Dinastía Casa de la Cueva
Padre Diego Fernández de la Cueva
Madre Mayor Alfonso de Mercado
Cónyuge Mencía de Mendoza y Luna
Mencía Enríquez de Toledo
María de Velasco y Mendoza
Hijos véase descendencia

Beltrán de la Cueva y Mercado (nacido en Úbeda alrededor de 1435 y fallecido en Cuéllar el 1 de noviembre de 1492) fue un importante noble, político y militar en el Reino de Castilla. Se le consideraba una figura clave en su época, siendo una persona de mucha confianza para el rey Enrique IV de Castilla.

Beltrán era hijo de Diego Fernández de la Cueva y Mayor Alfonso de Mercado, de una familia noble pero no de las más poderosas. Sin embargo, logró ascender muy rápido en la corte del rey. Recibió importantes títulos y tierras, como el Condado de Ledesma, el cargo de maestre de la Orden de Santiago, el Condado de Huelma y, finalmente, el Ducado de Alburquerque. Así, se convirtió en el fundador de una de las familias nobles más destacadas de España. Debido a su gran cercanía con el rey, y a las dudas que surgieron sobre la paternidad de la princesa Juana, algunos lo acusaron de ser el padre de la princesa. Por esta razón, a Juana se la conoció popularmente como "la Beltraneja".

Biografía de Beltrán de la Cueva

Las crónicas históricas señalan que el primer encuentro entre Enrique IV de Castilla y Beltrán de la Cueva ocurrió en 1456. Se dice que el rey se alojó en la casa del padre de Beltrán, Diego Fernández de la Cueva, quien era un importante líder en Úbeda.

Los inicios de Beltrán en la corte

En agradecimiento por la hospitalidad, el rey ofreció un puesto en la corte al hijo mayor de don Diego, Juan de la Cueva. Sin embargo, don Diego pidió al rey que Beltrán ocupara ese lugar, ya que Juan debía encargarse de los asuntos familiares. Beltrán llegó a la corte de Castilla como paje, un joven ayudante de la realeza. Un año después, en 1457, recibió su primer señorío, la villa de Jimena.

Archivo:Beltran de la Cueva
Retrato decimonónico de Beltrán de la Cueva

El ascenso de Beltrán en la corte

Una vez establecido en la corte, Beltrán de la Cueva ascendió rápidamente gracias a su buena relación con el rey. En 1458, fue nombrado mayordomo y maestresala, cargos importantes en la casa real. En 1459, se unió a la Orden de Santiago como comendador de Uclés. En 1460, se le concedió el control de las fortalezas de Carmona y Ágreda.

En 1461, la influencia de Beltrán en la corte se hizo muy fuerte. Entró a formar parte del Consejo del rey, y se convirtió en el hombre de confianza de Enrique IV, superando a Juan Pacheco, marqués de Villena. Al mismo tiempo, su hermano Gutierre fue nombrado obispo de Palencia. Ese mismo año, Beltrán recibió varias villas y tierras, y la villa de Colmenar de Arenas cambió su nombre a Mombeltrán en su honor.

Títulos y matrimonio de Beltrán

En 1462, Beltrán recibió Ledesma con el título de condado. Esto fue parte de un acuerdo para su matrimonio con Mencía de Mendoza y Luna. Ella era hija del marqués de Santillana y sobrina del futuro cardenal Pedro González de Mendoza. Como parte de la dote de boda, Beltrán recibió la fortaleza de Huelma. Él se la cedió a su padre, Diego Fernández de la Cueva, con el título de vizconde. Sin embargo, se acordó que, a la muerte de su padre, la fortaleza volvería a Beltrán.

Conflictos y la "Farsa de Ávila"

La rápida carrera de Beltrán y la concesión del maestrazgo de Santiago en 1464 causaron envidias entre otros nobles, especialmente el marqués de Villena. Para intentar desprestigiarlo, comenzaron a circular rumores sobre la relación de Beltrán con la reina, Juana de Portugal. Incluso se llegó a decir que la princesa Juana no era hija del rey, sino del propio Beltrán. Por esta razón, a la heredera al trono se la empezó a llamar "Juana la Beltraneja".

Los ataques contra Beltrán y el rey Enrique IV llevaron a que el monarca tuviera que aceptar las condiciones de la nobleza rebelde. Beltrán fue despojado de su cargo de maestre y expulsado de la corte. Sin embargo, el conde de Ledesma fue recompensado con varias villas y el título de duque de Alburquerque a finales de 1464.

La expulsión de la corte fue corta, ya que Enrique IV lo llamó de nuevo a su lado debido a las continuas revueltas de la nobleza. En 1465, Beltrán apoyó al rey en la Farsa de Ávila. En este evento, varios nobles simularon el destronamiento de Enrique IV y proclamaron rey a su medio hermano, el infante Alfonso. En 1467, Beltrán participó en la segunda batalla de Olmedo, cuyo resultado no fue claro. En 1468, el joven infante Alfonso falleció. La nobleza rebelde continuó su lucha, apoyando esta vez a Isabel, la medio hermana de Enrique IV, para que subiera al trono, dejando de lado a la infanta Juana.

Beltrán y la Guerra de Sucesión

A pesar de los rumores, Beltrán de la Cueva nunca apoyó a la princesa Juana durante la Guerra de Sucesión Castellana. Esta guerra enfrentó a Juana con su tía Isabel entre 1474 y 1479, después de la muerte de Enrique IV. Al contrario, Beltrán luchó junto a las fuerzas de Isabel durante varios años. Participó tanto en la guerra de sucesión como en el asedio de Granada en 1491. Falleció el 1 de noviembre de 1492 en su castillo de Cuéllar.

Otras actividades de Beltrán

Beltrán de la Cueva también dedicó tiempo a comentar el Libro de cetrería de Juan de Sahagún, un experto en cetrería del rey Juan II de Castilla. Se conocen cuatro copias de esta obra. Dos están en la Biblioteca Nacional de España, una en la Universidad de Yale y otra fue descubierta recientemente en la Biblioteca statale di Montevergine en Italia. Sin embargo, esta última versión no incluye los comentarios de Beltrán.

Como símbolo personal, Beltrán usaba tres maderos atados con cuerdas, formando un triángulo o una letra A. Esto podría ser por la inicial de su título ducal de Alburquerque.

Familia de Beltrán de la Cueva

Beltrán de la Cueva se casó tres veces y tuvo varios hijos.

Primer matrimonio

Su primer matrimonio fue en Guadalajara en 1462 con Mencía de Mendoza y Luna. Ella era hija del marqués de Santillana y duque del Infantado. Los hijos de este matrimonio fueron:

Segundo matrimonio

Después de la muerte de Mencía de Mendoza en 1476, Beltrán se casó ese mismo año con Mencía Enríquez de Toledo. Ella era hija del duque de Alba de Tormes. Tuvieron un hijo:

  • García de la Cueva y Toledo: Falleció a los pocos meses de nacer.

Tercer matrimonio

Su tercer matrimonio fue en Cuéllar en 1482 con María de Velasco y Mendoza. Ella era viuda de Juan Pacheco e hija del Condestable de Castilla. Los hijos de este matrimonio fueron:

Otros hijos

Además, Beltrán tuvo al menos otros dos hijos fuera de sus matrimonios:

  • Con Beatriz de Santiago, una vecina de Cuéllar, tuvo a Juan de la Cueva y Santiago. Él se casó con Juana de Villavicencio.
  • Con Isabel la Serrana, también vecina de Cuéllar, tuvo a Bernaldino de la Cueva.

Algunos historiadores portugueses mencionan que tuvo un hijo con una mujer desconocida, llamado Manuel Beltrán, quien tuvo descendencia en Portugal.

También se cree que fue el padre de Juana la Beltraneja, hija de Juana de Portugal.


Predecesor:
Enrique IV de Castilla
Cross Santiago.svg
Maestre de la Orden de Santiago

1462-1463
Sucesor:
Alfonso de Castilla
Predecesor:
Ducado establecido
COA Duque de Alburquerque.svg
Duque de Alburquerque

1464-1492
Sucesor:
Francisco Fernández de la Cueva y Mendoza

Galería de imágenes

kids search engine
Beltrán de la Cueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.