robot de la enciclopedia para niños

Pedro de Navarra y Lacarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro de Navarra y Lacarra
V vizconde de Muruzábal
I señor de Cortes
Heraldic Crown of the Spanish Viscounts.svg
Arms of the Marshall of the Kingdom of Navarre.svg
Escudo de armas del vizconde Pedro de Navarra y Lacarra.
Información personal
Nacimiento 1454
Bandera de Navarra Reino de Navarra
Fallecimiento 1522
Castillo de Simancas (del Reino de León)
Cruz de San Andrés Aspa de Borgoña.png Corona de España
Familia
Padre Pedro de Navarra y Peralta
Madre Inés Enríquez de Lacarra
Consorte Mayor de la Cueva y Mendoza
Hijos Véase: Descendencia
Información profesional
Mandos Mariscal de Navarra
Conflictos

Pedro de Navarra y Lacarra (nacido en el Reino de Navarra alrededor de 1454 y fallecido en el Castillo de Simancas el 24 de noviembre de 1522) fue un importante noble y militar navarro. Ostentó los títulos de V vizconde de Muruzábal, I señor de Cortes y VI Mariscal de Navarra. Como Mariscal, fue el líder principal del ejército real de Navarra durante la Conquista de Navarra y un jefe clave del bando de los agramonteses en la guerra civil de su reino.

¿Quién fue Pedro de Navarra y Lacarra?

Pedro de Navarra nació cerca del año 1454 en el Reino de Navarra. Sus padres fueron el mariscal Pedro de Navarra y Peralta (1425-1471) e Inés Enríquez de Lacarra (nacida alrededor de 1428).

¿Cómo llegó a ser Mariscal de Navarra?

Cuando era muy joven, su hermano mayor, Felipe, quien debía heredar el título de Mariscal, fue asesinado en 1480. Como el aliado de su familia, Pierres de Peralta, era ya muy mayor, Pedro de Navarra tomó el lugar de su hermano. Así se convirtió en el séptimo mariscal del reino y el cuarto de su linaje familiar. Este cargo lo convertía en el jefe supremo del ejército de Navarra.

Participación en la Conquista de Navarra

Después de que las tropas de Castilla invadieran el Reino de Navarra, se hicieron varios intentos para recuperar el reino.

¿Qué hizo Pedro de Navarra durante la invasión?

En julio de 1512, cuando los reyes de Navarra tuvieron que dejar Pamplona por la llegada del duque de Alba, Pedro de Navarra los acompañó a Francia. Estuvo junto a otros caballeros navarros importantes, como Juan de Jaso, el padre de San Francisco Javier.

¿Cómo fue su captura?

En 1516, Pedro de Navarra intentó recuperar el reino con 1200 hombres desde la Baja Navarra. En la zona del Roncal, se le unieron 120 hombres más. Sin embargo, en esos desfiladeros, las tropas castellanas, dirigidas por el coronel Cristóbal Villalba, los esperaban. Las tropas castellanas derrotaron a la columna de Pedro de Navarra y lo tomaron prisionero.

Prisión y fallecimiento

Después de su captura, Pedro de Navarra fue llevado a la fortaleza de Atienza.

¿Por qué fue encarcelado?

El 29 de mayo de 1518, el rey Carlos I de España le ofreció el perdón si juraba lealtad. Pedro de Navarra se negó a hacerlo. Su respuesta escrita mostró su gran lealtad a su propio reino:

Una vez más suplico, con toda humildad posible a su Majestad, se sirva demostrar conmigo la magnificencia que ha de esperarse de semejante Majestad, devolviéndome la libertad entera y el permiso de ir servir a quien estoy obligado. La fidelidad, la limpieza que su Alteza quiere y estima de sus servidores, yo podré guardarla a los míos, y por ello me tornaré cautivo y esclavo de su servicio.

Fue trasladado a la prisión del Castillo de Simancas.

¿Cómo murió Pedro de Navarra?

El 24 de noviembre de 1522, mientras su hijo estaba luchando en el asedio de la fortaleza de Fuenterrabía, Pedro de Navarra fue encontrado sin vida en su celda. Se cree que su muerte fue causada por heridas que él mismo se hizo. Sus restos descansan en la "cripta de los Mariscales", en la Iglesia de San Pedro de la Rúa (Estella).

Familia y descendencia

Pedro de Navarra se casó en 1498 con Mayor de la Cueva y Mendoza. Ella era hija de Beltrán de la Cueva, el primer duque de Alburquerque.

  • Su hijo principal fue Pedro de Navarra y de la Cueva, quien heredó el cargo de mariscal y los títulos de su padre. También fue caballero de la Orden de Santiago y el primer marqués de Cortes. Ocupó importantes cargos como gobernador de Toledo y Córdoba, y presidente del Consejo de Órdenes.

Antes de casarse, Pedro de Navarra tuvo otro hijo:

  • Francisco de Navarra y Hualde (1498-1563). Este hijo se dedicó a la vida religiosa y llegó a ser prior de Roncesvalles. También fue obispo de Ciudad Rodrigo y Badajoz, y finalmente arzobispo de Valencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro, Marshal of Navarre Facts for Kids

  • Condado de Lerín
kids search engine
Pedro de Navarra y Lacarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.