robot de la enciclopedia para niños

Bañobárez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bañobárez
municipio de España
Bandera de Bañobárez.svg
Bandera
Escudo de Bañobárez.svg
Escudo

Casa consistorial de Bañobárez 01.jpg
Bañobárez ubicada en España
Bañobárez
Bañobárez
Ubicación de Bañobárez en España
Bañobárez ubicada en la provincia de Salamanca
Bañobárez
Bañobárez
Ubicación de Bañobárez en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca El Abadengo
• Partido judicial Vitigudino
• Mancomunidad El Abadengo
Ubicación 40°51′04″N 6°36′46″O / 40.851111111111, -6.6127777777778
• Altitud 746 m
Superficie 50,49 km²
Población 280 hab. (2024)
• Densidad 5,98 hab./km²
Gentilicio bañobarense
Código postal 37271
Alcalde (2023) José María Regalado García (PP)
Sitio web Oficial

Bañobárez es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una zona más grande conocida como la comarca de Vitigudino y, específicamente, de la subcomarca de El Abadengo.

El municipio de Bañobárez tiene un único centro de población. Ocupa una superficie de 50,49 kilómetros cuadrados y, según los datos de 2024, tiene una población de 280 habitantes.

¿Dónde se encuentra Bañobárez?

Bañobárez está ubicado en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Se encuentra a unos 92 kilómetros de la ciudad de Salamanca.

Ubicación geográfica y límites

Este municipio forma parte de la comarca de El Abadengo. También pertenece a la Mancomunidad El Abadengo y al partido judicial de Vitigudino.

Bañobárez limita con varios municipios vecinos:

Conexiones y paisajes naturales

Bañobárez está conectado por las carreteras DSA-460, que va hacia Bogajo, y otro tramo que une Bañobárez con Lumbrales.

En la zona sureste del pueblo, comienza la Sierra de la Campanilla. Esta sierra es una parte de la sierra de Quimalmas. También hay un gran valle en el río del pueblo, llamado la Ribera, que forma parte de las Arribes del Duero y de su parque internacional.

¿Cómo ha evolucionado Bañobárez a lo largo del tiempo?

La historia de Bañobárez se remonta a tiempos muy antiguos.

Primeros asentamientos y cambios de población

Los primeros asentamientos en esta área datan de la época romana. Se han encontrado restos en la finca actual de Medinilla. Con el tiempo, surgieron otros asentamientos como Arévalo y Arevalillo, más al norte.

En el siglo IX, estos lugares empezaron a perder habitantes. La gente se mudaba a San Felices de los Gallegos, que era una villa próspera en ese momento. En el siglo XII, Medinilla, Arévalo y Arevalillo pasaron a formar parte oficialmente de San Felices de los Gallegos.

Consolidación del pueblo y divisiones territoriales

Bañobárez, que antes se llamaba Vañevárez, se consolidó como un centro de población a finales del siglo XII. Esto ocurrió durante la repoblación medieval, un proceso impulsado por los reyes de León. En esa época, los reyes cedieron la administración de la zona de El Abadengo a la Orden del Temple.

Después de la desaparición de la Orden del Temple, este territorio pasó a ser parte de la diócesis de Ciudad Rodrigo. Fue en este periodo cuando se definieron los límites entre San Felices y Bañobárez. Así, Medinilla, Arévalo y Arevalillo se unieron formalmente a Bañobárez.

En el siglo XIII, Bañobárez pasó a formar parte del Obispado de Ciudad Rodrigo, dentro del Reino de León. Más tarde, con la división territorial de España en 1833, Bañobárez se incluyó en la Región Leonesa. Esta región estaba formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca.

¿Cuántas personas viven en Bañobárez?

La población de Bañobárez ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Archivo:Bañobárez, antiguas escuelas
Antiguas escuelas
Archivo:Bañobárez, consultorio
Consultorio médico
Gráfica de evolución demográfica de Bañobárez entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿A qué se dedica la gente en Bañobárez?

La economía de Bañobárez, al igual que en toda su comarca, se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

Actividades económicas principales

El sector más importante en la zona es la ganadería. Hay una gran cantidad de ganado vacuno y porcino en el sur y este, y ganado lanar (ovejas) en el norte.

En cuanto a la agricultura, las tierras son principalmente de secano, lo que significa que dependen de la lluvia. Las parcelas son de tamaño mediano, de unas 40 a 50 hectáreas. Antes se cultivaban cereales, pero ahora se siembran más plantas forrajeras, que sirven de alimento para el ganado.

Las actividades industriales y turísticas en la comarca son pocas. Se limitan a pequeñas empresas que elaboran productos alimenticios, como queso de oveja. También hay bares, restaurantes, tiendas y talleres que cubren las necesidades de la gente de la zona.

¿Qué símbolos representan a Bañobárez?

Bañobárez tiene su propio escudo heráldico y Bandera.

Escudo de Bañobárez

El escudo del municipio fue aprobado el 3 de noviembre de 2017. Su diseño es el siguiente:

  • Tiene un puente de oro con dos arcos sobre un fondo azul. Debajo del puente, hay tres franjas plateadas onduladas.
  • En otra parte, sobre un fondo dorado, hay un ramillete de cinco espigas verdes.
  • En otra sección, sobre un fondo plateado, hay una cruz roja con forma de pata, y encima de ella, una flor de lirio. En la parte inferior, hay un anillo plateado con las letras "BZ" también en plata.
  • Todo el escudo está coronado por una corona real española cerrada.

Bandera de Bañobárez

La bandera municipal también fue aprobada el 3 de noviembre de 2017. Es un paño rectangular con una proporción de 3:2 (largo por ancho). Está dividida en cuatro partes en forma de aspa:

  • El triángulo superior es blanco.
  • El triángulo inferior es amarillo.
  • El triángulo del lado del asta (donde se sujeta la bandera) es azul.
  • El triángulo del lado del batiente (el lado opuesto al asta) es verde.
  • En el centro de la bandera, se encuentra el escudo heráldico del municipio.

¿Cómo se organiza el gobierno local en Bañobárez?

La administración y la política de Bañobárez se gestionan a través de su ayuntamiento.

Archivo:Casa consistorial de Bañobárez 02
Parte trasera de la casa consistorial

Elecciones municipales

Los ciudadanos de Bañobárez eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones recientes:

Resultados de las elecciones municipales en Bañobárez
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 68,93 142 5 65,22 150 5 25,28 67 2 45,97 114 3 27,34 73 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 27,18 56 2 32,17 74 2 46,04 122 3 51,21 127 4 70,79 189 5
Coalición SI por Salamanca (SI) - - - - - - 27,17 72 2 - - - - - -
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 32,17 37 0 30,34 44 1

El alcalde actual (desde 2023) es José María Regalado García, del PP.

¿Qué lugares interesantes y tradiciones tiene Bañobárez?

Bañobárez cuenta con un rico patrimonio y celebra varias fiestas a lo largo del año.

Patrimonio histórico y arquitectónico

Archivo:Iglesia de San Pedro Apóstol, Bañobárez 03
Iglesia de San Pedro Apóstol
Archivo:Ermita del Humilladero, Bañobárez
Ermita del Humilladero
Archivo:Bañobárez, caño
Caño
Archivo:Bañobárez, pozo
Pozo

En Bañobárez y sus alrededores se han encontrado varios yacimientos arqueológicos. Algunos son de la Prehistoria, como los de Medinilla y Campos Carniceros. Allí se han hallado fragmentos de cerámica y restos de construcciones de hace unos tres mil años, del final de la Edad del Bronce.

De la época romana, se han encontrado otros restos y una estela funeraria en la Tarihuela y Medinilla. En la dehesa de Medinilla, también hay una necrópolis (cementerio) tardorromana, de la época hispano-visigoda. Los hallazgos más comunes son sepulcros tallados en granito, con forma trapezoidal.

En el centro del pueblo, se encuentra la Iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol. Está construida con granito y data de los XV y XVI. La torre tiene un escudo de la familia Jaque o Xaque. El retablo de su interior es de estilo Renacimiento y es considerado uno de los mejores de la diócesis de Ciudad Rodrigo.

Otro monumento importante es la Ermita del Humilladero, de los siglo XVII y siglo XVIII. En ella se encuentra el Cristo de la Salud, que es el patrón del pueblo. Es un edificio pequeño de granito con un pórtico de cuatro columnas.

A unos cinco kilómetros del pueblo, está el puente de la Mata. Este puente permite cruzar la Ribera de Campos Carniceros. La casa consistorial (el ayuntamiento) se construyó en 1792 y fue restaurada entre 2004 y 2005.

Fiestas y tradiciones locales

Las fiestas principales de Bañobárez se celebran el segundo fin de semana de septiembre. El día más importante es el 14 de septiembre, en honor al Cristo de la Salud, el patrón del pueblo.

Otra celebración conocida es la feria de ganado, que se realiza el 7 de junio. En esta feria, llegan al pueblo todo tipo de animales. Antes, se hacían subastas y ventas de ganado, y la feria duraba hasta dos semanas. Hoy en día, se sigue celebrando, aunque el día más importante es el 7 de junio.

También existía la fiesta de los "quintos", que se celebraba el 30 de diciembre. Una semana antes, los jóvenes del pueblo salían al campo a buscar leña para una gran hoguera. Esta hoguera se encendía la noche del 30 y se mantenía hasta la mañana siguiente, aunque esta tradición ya no se celebra.

Durante todo el mes de agosto, se organiza un mes cultural con diversas actividades. Además, se ha creado una feria solidaria del caballo (FESCAB). Se celebra el fin de semana antes de Semana Santa o el Domingo de Ramos. Los fondos recaudados en esta feria se destinan a una asociación benéfica elegida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bañobárez Facts for Kids

kids search engine
Bañobárez para Niños. Enciclopedia Kiddle.