Batáceas o batidáceas para niños
Datos para niños
Batáceas o batidáceas |
||
---|---|---|
![]() Planta masculina de Batis maritima
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Dicotyledoneae | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: |
Bataceae |
|
Género: |
Batis |
|
Especies | ||
|
||
Las batáceas (nombre científico: Bataceae) son una familia de plantas con flores que pertenecen al grupo de las Brassicales. Esta familia solo tiene un género llamado Batis. Dentro de este género, existen solo dos especies conocidas.
Estas plantas son como pequeños arbustos que crecen en lugares con mucha sal, como las costas. Tienen hojas carnosas y se encuentran en las zonas tropicales de América (la especie B. maritima) y Australasia (la especie B. argillicola). Son plantas que viven muchos años y suelen medir entre 10 y 70 centímetros de alto. Sus flores son de un solo tipo (o masculinas o femeninas) y crecen en grupos apretados llamados inflorescencias en espigas.
Contenido
¿Cómo son las Batáceas?
Las batáceas son arbustos o subarbustos que pueden tener flores masculinas y femeninas en la misma planta (monoicos) o en plantas separadas (dioicos). Sus raíces son delgadas y sus tallos pueden crecer pegados al suelo o hacia arriba. Son tallos jugosos y de color verde-amarillento.
Sus hojas son sencillas, crecen una frente a la otra y no tienen tallito. Son jugosas y se caen fácilmente.
Flores y Frutos
Las inflorescencias masculinas parecen conos y crecen en las axilas de las hojas o en la punta de los tallos. Las flores masculinas tienen pétalos y sépalos, y cuatro estambres (partes que producen polen).
Las inflorescencias femeninas también crecen en las axilas de las hojas y forman conos. Las flores femeninas no tienen pétalos ni sépalos. Tienen un ovario con dos partes unidas y cada parte tiene un óvulo (que se convertirá en semilla).
Los frutos de las batáceas son carnosos y se forman cuando varias flores femeninas se unen. La semilla tiene una cubierta delgada y un embrión recto.
¿Dónde viven las Batáceas?

La familia Bataceae tiene solo dos especies:
- Batis maritima: Se encuentra en las costas tropicales y subtropicales de América y algunas islas del Pacífico, como Hawái y Galápagos. En el Atlántico, va desde Florida hasta Brasil y las Antillas.
- Batis argillicola: Solo se encuentra en las costas del sur de Nueva Guinea y el norte de Australia.
Ambas especies crecen en lugares salados que se inundan cerca del mar. Por ejemplo, en México, B. maritima es una parte importante de la vegetación que crece en los manglares.
Importancia en los Ecosistemas Costeros
Los manglares son ecosistemas muy importantes, pero también delicados. A veces, la construcción de edificios o el turismo pueden dañarlos. Se ha visto que cuando se tala parte de un manglar, Batis maritima puede crecer rápidamente en ese lugar. Esto ayuda a que el suelo se recupere.
En el Caribe colombiano, B. maritima actúa como una "planta nodriza". Esto significa que protege a las pequeñas plantas de mangle del sol fuerte, de la pérdida de agua y del calor excesivo. También ayuda a que las semillas de mangle se queden en el lugar y puedan crecer.
No se sabe con certeza cómo se polinizan estas plantas o cómo se dispersan sus semillas. Sin embargo, se han visto avispas pequeñas visitando Batis maritima, lo que sugiere que podrían ser sus polinizadores.
Historia y Clasificación de las Batáceas
Las batáceas pertenecen al orden Brassicales. Los fósiles más antiguos de este grupo de plantas tienen unos 89.5 millones de años. Se cree que las plantas actuales de este orden comenzaron a diferenciarse hace unos 71 a 69 millones de años.
Relación con otras Plantas
Las batáceas están relacionadas con casi todas las familias de plantas con flores que producen unas sustancias llamadas glucosinolatos. Estos compuestos son los que le dan a la mostaza su olor fuerte y sabor picante.
Las características que comparten las batáceas con otras plantas de su grupo son: las venas de sus hojas forman una red, sus flores crecen en racimos, y producen glucosinolatos.
Se ha descubierto que las batáceas están muy relacionadas con las salvadoráceas (que se encuentran en Asia y África) y con las koeberliniáceas (que viven en América del Norte y América del Sur). Estas tres familias tienen en común que sus células tienen 11 cromosomas, sus flores tienen cuatro partes y su ovario está formado por dos partes unidas.
¿Cómo se clasificaron antes?
Antes, las dos especies de Batis se clasificaban de otra manera, a veces junto a otras familias de plantas. Esto se debía a que compartían algunas características, como su forma de crecer y su adaptación a vivir en la costa. Sin embargo, con el tiempo, los científicos se dieron cuenta de que no eran tan parecidas en su química interna.
Cuando se descubrió que las batáceas producían glucosinolatos, se las relacionó con el orden Brassicales. Hoy en día, gracias a estudios genéticos, se sabe que las batáceas son una familia independiente dentro de las Brassicales.
Las batáceas se diferencian de las salvadoráceas y koeberliniáceas porque sus flores son de un solo tipo (masculinas o femeninas), mientras que las otras familias tienen flores con ambos sexos.
Usos de las Batáceas
El uso principal de Batis maritima es su capacidad para crecer y cubrir terrenos bajos e inundables donde pocas otras plantas pueden vivir. Por eso, se usa como planta ornamental y para cubrir el suelo en esos lugares. Como estas plantas toleran la sal, se pueden regar tanto con agua dulce como con agua de mar.
Antiguamente, las cenizas de esta planta se usaban para fabricar vidrio y jabón. También se han usado en la medicina tradicional para tratar algunos problemas de la piel y otros malestares.