Koeberliniaceae para niños
Datos para niños Koeberliniaceae |
||
---|---|---|
![]() Koeberlinia spinosa
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Koeberliniaceae Engl. |
|
Género: | Koeberlinia Zucc. |
|
Especie: | Koeberlinia spinosa Zucc. |
|
La Koeberliniaceae es una familia de plantas con flores. Es una familia muy especial porque solo tiene un género, llamado Koeberlinia. Dentro de este género, solo existe una especie conocida: la Koeberlinia spinosa. Esta familia de plantas pertenece a un grupo más grande llamado Brassicales.
Contenido
¿Qué es la familia Koeberliniaceae?
La familia Koeberliniaceae es un grupo de plantas que se caracteriza por tener una única especie, la Koeberlinia spinosa. Esto significa que es una familia muy particular en el mundo de las plantas.
¿Cómo es la planta Koeberlinia spinosa?
La Koeberlinia spinosa es un arbusto que puede crecer bastante, llegando a medir más de 4 metros de altura. Es una planta que siempre se ve verde.
Sus tallos son rectos y tienen muchas ramas. La punta de cada rama es muy dura y termina en una espina larga y afilada. Las hojas de esta planta son muy pequeñas y se caen fácilmente, pareciendo escamas.
La mayor parte de la fotosíntesis (el proceso por el cual las plantas fabrican su alimento) ocurre en los tallos verdes de la planta. Cuando florece, la Koeberlinia spinosa se llena de flores de color blanco o blanco verdoso. Sus frutos son bayas pequeñas, de pocos milímetros, de color negro brillante. A los pájaros les gusta mucho comer estas bayas.
¿Dónde vive la Koeberlinia spinosa?
Esta planta se encuentra en varias regiones de México y el suroeste de Estados Unidos. Puedes encontrarla en el norte del Altiplano mexicano y también en las faldas de la Sierra Madre Oriental. Hacia el oeste, crece en el Desierto de Sonora y, más al sur y suroeste, en el estado de Arizona.
¿Quién descubrió la Koeberlinia spinosa?
La Koeberlinia spinosa fue descrita por primera vez por un científico llamado Joseph Gerhard Zuccarini. Él publicó su descripción en un libro científico en el año 1832.