robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Uclés (1809) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Uclés
Guerra de la Independencia Española
Parte de guerra de la Independencia española
20070415 - Monasterio de Uclés - Vista desde el oeste.jpg
Vista del monasterio y castillo de Uclés, escenario principal de la batalla.
Fecha 13 de enero de 1809
Lugar Uclés (provincia de Cuenca) España
Coordenadas 39°58′55″N 2°51′44″O / 39.981944, -2.862222
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Bandera de Francia. Primer Imperio francés Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Comandantes
Bandera de Francia Mariscal Victor Bandera de España Francisco Xavier Venegas
Fuerzas en combate
16 300 2140 jinetes
11 493 infantería
Bajas
200 1000 muertos o heridos
6000 prisioneros

La Batalla de Uclés fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia Española. Ocurrió el 13 de enero de 1809 en el pueblo de Uclés, en la provincia de Cuenca, España. En esta batalla, el ejército francés se enfrentó al ejército español, y fue parte de las Guerras Napoleónicas que se libraban en Europa.

¿Qué Pasó Antes de la Batalla de Uclés?

El Levantamiento en España y la Reacción Francesa

A finales de 1808, el pueblo español se había levantado contra la ocupación francesa. Esto comenzó con el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid. Una gran victoria española en Bailén en julio de 1808 hizo que el rey José Bonaparte, hermano de Napoleón, tuviera que huir de Madrid.

Napoleón Bonaparte tuvo que venir a España en persona para ayudar a sus tropas. Trajo muchos refuerzos de Centroeuropa. Entre noviembre y diciembre, logró que su hermano José volviera a Madrid. Luego, Napoleón intentó perseguir al ejército británico. Sin embargo, tuvo que irse de España el 19 de enero de 1809 porque Austria se estaba preparando para otra guerra.

La Situación de los Ejércitos antes del Combate

Cuando Napoleón se fue, el ejército británico estaba tratando de escapar por la costa de Galicia. El ejército español estaba disperso y no en su mejor momento. Sin embargo, una parte del Ejército del Centro español, con unos 20.000 soldados, estaba en Cuenca. Estaba al mando del duque del Infantado.

El gobierno español le ordenó al duque del Infantado que intentara tomar Madrid. También debía ayudar a levantar el sitio de Zaragoza. Estas tareas eran muy difíciles para el Ejército del Centro.

Primeros Enfrentamientos y Movimientos de Tropas

El general Venegas, al mando de la vanguardia española, atacó a las tropas francesas cerca del Tajo. Este ataque debía coordinarse con otro en Aranjuez. El primer choque ocurrió en Tarancón el 25 de diciembre, durante una tormenta de nieve. Los franceses retrocedieron hasta Ocaña.

Esto hizo que el mariscal Victor, que estaba en Aranjuez, se moviera para enfrentarse al duque del Infantado. Así, evitó que los españoles intentaran tomar Madrid.

Desarrollo de la Batalla de Uclés

Archivo:Claude-Victor Perrin
Claude Perrin Victor (1764-1841), mariscal francés.

El movimiento del mariscal Victor obligó al general Venegas a retirarse de Tarancón. Venegas se replegó hacia Uclés. Allí se unió el 12 de enero con las tropas del brigadier Senra. Juntos sumaban unos 11.500 hombres. Había 11.000 soldados de infantería y 1.800 jinetes.

Venegas pensó que Uclés era un buen lugar para luchar. Colocó a sus hombres a lo largo de la sierra que cruza el pueblo. La línea de defensa era muy larga.

El Inicio del Combate y el Ataque Francés

La batalla comenzó al amanecer del 13 de enero. El primer choque fue en Tribaldos, un pueblo cercano. La brigada española de Veremundo Ramírez de Arellano apenas pudo resistir. La división francesa de Eugène-Casimir Villatte, dirigida por el mismo mariscal Victor, atacó el lado izquierdo español.

Esta parte del ejército español estaba en el Cerro del Molino. Fue superada por el ataque de la división Villatte. La ayuda del brigadier Senra no fue suficiente.

Mientras tanto, el centro y la vanguardia del ejército español también fueron superados. El general Venegas tuvo que huir para no ser capturado. Se dirigió hacia Rozalén del Monte.

La Situación en el Ala Derecha Española

El lado derecho del ejército español, al norte, también sufrió mucho. Estaba al mando del brigadier Pedro Agustín Girón. Sus tropas cedieron ante el avance francés.

La situación empeoró con la llegada de la división francesa de François Amable Ruffin. Esta división rodeó el lado norte español. Esto puso en peligro la retirada de las tropas de Girón y Venegas hacia Rozalén. El batallón de Tiradores de España, con 240 hombres, cubrió la retirada. Estaba al mando de Francisco Copons y Navia.

Consecuencias de la Batalla de Uclés

Los pocos soldados que quedaron del ejército de Venegas, unos 3.000, se retiraron a Carrascosa del Campo. Allí se encontraron con el ejército del duque del Infantado, que llegaba tarde a la batalla.

El ejército español tuvo que huir hacia Cuenca. La persecución del mariscal Victor fue implacable. Esto hizo que los españoles perdieran su artillería en Tórtola. Finalmente, el duque del Infantado y sus hombres lograron llegar a Andalucía y sentirse a salvo.

Las tropas francesas que tomaron Uclés saquearon el pueblo. Las casas y el monasterio fueron robados. Los monjes fueron maltratados. El resultado de la batalla fue muy malo para el ejército español. Hubo 1.000 muertos o heridos y 6.000 prisioneros. El Ejército del Centro quedó disperso. Los franceses aseguraron su posición en Castilla y la seguridad del rey José en Madrid.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Uclés (1809) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Uclés (1809) para Niños. Enciclopedia Kiddle.