Tórtola (Cuenca) para niños
Datos para niños Tórtola |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Tórtola en España | ||
Ubicación de Tórtola en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Serranía Baja | |
• Municipio | Valdetórtola | |
Ubicación | 39°55′23″N 2°08′30″O / 39.9231, -2.14167 | |
• Altitud | 968 m | |
Población | 43 hab. (INE 2015) | |
Gentilicio | Tortoleño/a | |
Alcalde (2007) | Julián Martínez Palacios | |
Patrón | San Antonio de Padua | |
Patrona | Virgen del Pilar | |
Tórtola es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Valdetórtola en la provincia de Cuenca. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Este lugar está a unos 19 kilómetros de la ciudad de Cuenca. Se asienta en la ladera de una montaña, a 968 metros sobre el nivel del mar. Está justo al inicio de la hoz (un valle estrecho y profundo) del río que lleva su mismo nombre.
Contenido
Tórtola: Un Pequeño Pueblo con Gran Historia
¿Dónde se encuentra Tórtola?
Tórtola es una pedanía, lo que significa que es una localidad que pertenece a un municipio más grande. En este caso, es parte de Valdetórtola.
Está ubicada en la Serranía Baja, una zona con paisajes naturales muy bonitos.
¿De dónde viene el nombre de Tórtola?
El nombre de Tórtola viene de la palabra "tórtola", que es un tipo de ave. Se cree que este lugar fue llamado así porque había muchas tórtolas cuando los cristianos llegaron a repoblar la zona después de conquistar Cuenca.
La presencia de muchas aves en esta región se nota en los nombres de otros lugares cercanos. Por ejemplo, el cerro del Palomar, que está junto a Tórtola, o el pueblo de Valdeganga, que significa "valle de las gangas" (otro tipo de ave). También hay sitios como el cerro de las Pajaritas o la fuente del Pájaro.
¿Cómo es la geografía de Tórtola?
Cerca de Tórtola, en la hoz del río Tórtola, se encuentra la cueva de los Morciguillos. Su nombre también se debe a la gran cantidad de murciélagos que viven allí.
Sobre esta cueva se eleva una montaña llamada La Muela, que alcanza los 1075 metros de altitud. En la cima de La Muela hay un gran pinar con muchos tipos de árboles. Allí también se encuentran las ruinas de la tinada del Cura, un antiguo lugar donde se guardaba el ganado.
La Cueva de los Morciguillos y La Muela
La Cueva de los Morciguillos es un lugar interesante para explorar, a solo un kilómetro del pueblo. La Muela ofrece vistas impresionantes y es ideal para pasear entre los pinos.
¿Qué sabemos de la historia de Tórtola?
La historia de Tórtola es muy antigua, con evidencias de asentamientos desde hace miles de años.
Primeros pobladores: Desde la Edad de Piedra hasta los Íberos
Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos en la zona, desde la Edad de Piedra hasta la Edad Media. Uno de los más antiguos es "El Peñón", a 1,5 kilómetros del antiguo molino. Este lugar fue un pequeño asentamiento ibérico (de la época de los íberos), construido sobre una roca escarpada. Tenía una torre fortificada y restos de una muralla para defenderse.
La época romana y sus caminos
Tórtola se encuentra en el cruce de dos vías romanas secundarias. Estas vías conectaban la ciudad romana de Valeria con Ercávica.
De estas antiguas vías, aún se conserva un puente romano en muy buen estado. En la otra vía, existía otro puente romano llamado puente de Santa Ana, que se derrumbó por una riada hace algunos años y fue reemplazado por uno nuevo.
Asentamientos árabes y medievales
También hubo asentamientos árabes en la zona. Se ha encontrado un lugar con un horno de teja árabe y muchas tejas rotas. Otro lugar, llamado el Tejar Viejo, también era de origen árabe, pero desapareció con la construcción de la carretera de Cuenca.
"El Pilar" es otro sitio que podría ser de origen árabe o medieval. Era un abrevadero para los animales del pueblo, construido con grandes piedras y cemento romano. Se usó hasta los años 90. Cerca de allí, está la "piedra del Moro", una roca con una tumba excavada que podría ser de la época visigoda o medieval.
Tórtola en el siglo XIX y su evolución
A mediados del XIX, Tórtola tenía una población de 155 habitantes. Era un lugar con un clima frío pero saludable, con unas diez casas y una iglesia. Producía trigo, cebada, centeno, avena y algunas legumbres. También criaban ganado lanar, cabrío y vacuno, y había caza de liebres, perdices y conejos.
En 1971, el municipio de Tórtola se unió con el de Valdeganga de Cuenca para formar el nuevo municipio de Valdetórtola.
¿Cuánta gente vive en Tórtola?
La población de Tórtola ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Tórtola entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Olmedilla de Arcos |
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Tórtola?
Si visitas Tórtola, hay varios lugares que te pueden gustar:
- La Cueva de Los Morciguillos.
- La Cueva Carasol.
- La Hoz de Tórtola, un paisaje natural impresionante.
- El Pilar, un antiguo abrevadero.
- El Puente romano, una construcción histórica muy bien conservada.