robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Tarija para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Tarija
Guerra de la independencia de Argentina
Parte de Guerras de independencia hispanoamericanas
Ilustración de la Batalla de Tarija.jpg
Ilustración de la Batalla de Tarija en el Combate en el Campo de La Tablada, obra de Jhonny Ponce de León Romero.
Fecha 1817
Inicio: 14 de abril
Fin: 15 de abril
Lugar Tarija, provincia de Tarija, Provincias Unidas del Río de la Plata
Coordenadas 21°32′02″S 64°44′03″O / -21.533916666667, -64.7342777778
Resultado Victoria rioplatense
Beligerantes
Bandera de Argentina Provincias Unidas del Río de la Plata
  • Provincia de Tarija
Bandera de España Imperio español
Comandantes
Gregorio Aráoz de Lamadrid
Francisco Pérez de Uriondo
  • Lorenzo Lugones
Mateo Ramírez
  • Malacabeza
  • Andrés de Santa Cruz y Calahumana
Fuerzas en combate
Flag of the Army of the Andes.svg Batallón de Lamadrid
Total: 400
• Húsares de Tucumán
• Infantería
• Dragones de Tucumán
• 2 cañones
Flag of Republiqueta of Tarija.svg Tres Divisiones Fronterizas de Tarija
Total: millar de gauchos tarijeños
Royal Coat of arms of Spain (1761-1843) - Common Version of the Colours.svg Ejército Real del Perú
Total: ca. 400 hombres
• Caballería
• Infantería
• Granaderos del Cuzco
Bajas
75 fallecido
5-7 heridos
65 fallecidos
más de 274 capturados

La Batalla de Tarija, también conocida como la Tablada de Tolomosa, fue un importante enfrentamiento durante la Guerra de Independencia de 1810 a 1825. Ocurrió en la villa de Tarija, en lo que hoy es Bolivia. Esta batalla fue parte de la Cuarta Expedición al Alto Perú del Ejército del Norte, que representaba a las Provincias Unidas del Río de la Plata (actual Argentina).

El combate se llevó a cabo entre el 14 y el 15 de abril de 1817. Las fuerzas patriotas, lideradas por el coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid y el teniente coronel Francisco Pérez de Uriondo, lograron una victoria. Con esta victoria, se recuperó el control de Tarija para los independentistas.

¿Por qué fue importante la Batalla de Tarija?

La Batalla de Tarija fue un momento clave en la lucha por la independencia. Demostró la fuerza de la unión entre el Ejército del Norte y las fuerzas locales, como los valientes gauchos. La victoria permitió a los patriotas recuperar un territorio estratégico.

¿Quiénes participaron en la Batalla de Tarija?

Las fuerzas patriotas estaban bajo el mando del coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid, quien era un oficial del General Belgrano. También participó el teniente coronel Francisco Pérez de Uriondo, líder de las milicias gauchas de Güemes.

Por el lado de las fuerzas realistas, que apoyaban al Imperio español, el comandante era el coronel Mateo Ramírez.

¿Qué pasó antes de la batalla?

A finales de 1816, las fuerzas españolas, conocidas como realistas, lanzaron una nueva ofensiva. El general español José de La Serna invadió Tarija en noviembre de 1816. Esto hizo que el teniente gobernador patriota de Tarija, Francisco Pérez de Uriondo, perdiera su cargo.

Las fuerzas realistas ocuparon Tarija. Los independentistas, aunque desorientados, comenzaron a organizarse en las áreas cercanas.

La expedición de Lamadrid

Después de una derrota patriota en 1815, el General Belgrano volvió a tomar el mando del Ejército del Norte. Su objetivo era fortalecer la frontera norte de las Provincias Unidas. Belgrano confió esta misión al coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid.

Lamadrid fue ascendido y se le dio el mando de los Húsares. Su misión era ayudar a las fuerzas de Güemes y proteger la región de Tucumán, donde se reunía el Congreso.

Lamadrid aceptó el desafío con valentía. Preparó su expedición con 400 caballos, 600 mulas y 2 cañones ligeros. También reunió a 3 compañías de infantería, cada una con 50 hombres.

El viaje y el cambio de planes

El 18 de marzo de 1817, Lamadrid y sus soldados partieron de Tucumán. Su plan original era ir a Oruro, pero el camino era muy difícil. Lamadrid decidió cambiar su ruta hacia Tarija para conseguir más caballos y mulas.

En el camino, cerca de Cangrejillos, una pequeña partida de Lamadrid se encontró con una patrulla realista. Capturaron a varios hombres y obtuvieron información importante: el comandante realista en Tarija, Mateo Ramírez, tenía pocas municiones. Aunque este encuentro alertó a los realistas, la expedición de Lamadrid logró llegar a Tarija sin ser detectada.

La entrada a Tarija fue por caminos difíciles, atravesando montañas y quebradas. Las tropas estaban cansadas, pero llegaron a la Villa de Tarija.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Tarija?

Archivo:Aráoz de Lamadrid Gregorio
Coronel Gregorio Aráoz de Lamadrid, líder patriota.
Archivo:Coronel Lorenzo Lugones
Capitán Lorenzo Lugones, un valiente oficial.

El 14 de abril, por la tarde, Gregorio Aráoz de Lamadrid y sus 400 hombres entraron a Tarija. Se unieron al teniente coronel Francisco Pérez de Uriondo, quien comandaba cerca de mil gauchos. Juntos, planearon la batalla.

El comandante realista Mateo Ramírez subestimó a las fuerzas patriotas, pensando que eran solo gauchos desorganizados. Salió a enfrentarlos, pero se sorprendió al ver el despliegue de Lamadrid y Uriondo. Los cañones patriotas y la infantería de Lamadrid lo hicieron retroceder. Ramírez se refugió en el cuartel de la ciudad, que estaba fortificado.

Lamadrid y Uriondo ocuparon una posición alta, desde donde dispararon sus cañones. Luego, enviaron un mensaje a Ramírez pidiéndole que se rindiera. Ramírez se negó, diciendo que solo lo haría si le quedaban muy pocos hombres y sin municiones.

Durante la noche, el fuego continuó. La caballería gaucha rodeó la ciudad, impidiendo que los realistas recibieran ayuda. Los mensajeros realistas que pedían refuerzos fueron interceptados por los gauchos.

El Combate en el Campo de La Tablada

Al amanecer del 15 de abril, mientras Lamadrid y Uriondo seguían sitiando la ciudad, llegó la noticia de que un grupo de tropas realistas se acercaba por el Campo de La Tablada. Lamadrid dejó a Uriondo a cargo del asedio y salió con un pequeño grupo de 48 hombres para enfrentar a los recién llegados.

Los realistas de la Villa intentaron atacar la retaguardia de Lamadrid, pero los gauchos que sitiaban la ciudad los detuvieron.

En el Campo de La Tablada, Lamadrid se encontró con un contingente realista más numeroso. A pesar de la desventaja, ordenó un ataque audaz. Con la ayuda del capitán Lorenzo Lugones y otros oficiales, cargaron contra el enemigo. El escuadrón realista, sorprendido, huyó.

Cuando llegó el resto de los Húsares, la victoria patriota fue completa. Murieron 65 realistas y 40 fueron hechos prisioneros. Las fuerzas de Lamadrid tuvieron solo un muerto y tres heridos.

La rendición de los realistas

Después de la victoria en La Tablada, Gregorio Aráoz de Lamadrid volvió a la ciudad y ordenó detener el fuego. Envió prisioneros a la plaza para que informaran a Ramírez sobre la derrota de sus refuerzos.

Lamadrid envió una segunda intimación, explicando que Ramírez no recibiría ayuda. Finalmente, Ramírez aceptó rendirse bajo ciertas condiciones: que sus soldados fueran tratados con honores de guerra y que los civiles que habían tomado las armas fueran bien tratados.

Lamadrid aceptó las condiciones. Ramírez y sus 234 soldados, junto con sus oficiales, se dirigieron al Campo de Las Carreras para la rendición formal. Allí, entregaron sus armas a Lamadrid y Uriondo. Se izaron las banderas de las Provincias Unidas y de Tarija, y se bajó la bandera española. Tarija fue reconquistada para la causa independentista.

Los patriotas capturaron más de 300 prisioneros, 480 fusiles y muchas otras armas y suministros militares.

Después de la Batalla

Lamadrid envió un mensaje al General Belgrano informándole de la victoria. Los prisioneros, incluyendo a Mateo Ramírez y Andrés de Santa Cruz y Calahumana, fueron enviados a Buenos Aires.

Belgrano felicitó a Lamadrid y le dio más libertad para tomar decisiones en el futuro. También lo ascendió a coronel.

Francisco Pérez de Uriondo volvió a ser el gobernador de Tarija. Lamadrid permaneció en la villa hasta el 5 de mayo de 1817, organizando sus fuerzas. Su división, ahora llamada "División Victoriosa de Tarija", se hizo más grande con voluntarios y algunos prisioneros que decidieron unirse a la causa patriota. Luego, Lamadrid continuó su camino hacia el Alto Perú.

Lamentablemente, en julio de ese mismo año, Tarija fue retomada por el ejército realista.

La noticia en Buenos Aires

Archivo:Belgrano Manuel
Manuel Belgrano
Archivo:Juan Martín de Pueyrredon - 1910
Juan Martín de Pueyrredón

El 18 de abril, Gregorio Aráoz de Lamadrid envió todos los documentos de la batalla a Manuel Belgrano. Belgrano, muy emocionado por la victoria, los envió a Juan Martín de Pueyrredón, quien era el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Pueyrredón ordenó que la noticia se publicara en la Gazeta Extraordinaria de Buenos-Ayres el 22 de mayo de 1817, para que todos conocieran la gran victoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of la Tablada de Tolomosa Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Tarija para Niños. Enciclopedia Kiddle.