robot de la enciclopedia para niños

Batalla de El Pari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de El Pari
Guerra de la Independencia Argentina
Parte de Guerras de independencia hispanoamericana
Fecha 21 de noviembre de 1816
(hace 208 años)
Lugar Santa Cruz de la Sierra, Provincias Unidas del Río de la Plata
Coordenadas 17°47′53″S 63°11′32″O / -17.798085610922, -63.192166777268
Objetivos Realistas: retomar la provincia, aumentar tropas y avanzar hacia el sur.
Patriotas: obstaculizar los intentos realistas.
Resultado Victoria realista y ejércitos diezmado en ambos bandos
Consecuencias Realistas: retoma de la provincia y del gobierno.
Patriotas: cerco en la provincia y acantonamiento en Cordillera.
Beligerantes
Flag of Argentina (alternative).svg Provincia de Santa Cruz de la Sierra (Provincias Unidas del Río de la Plata) Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg Imperio español: Virreinato del Perú
Comandantes
Ignacio Warnes  
José Manuel Mercado
José Manuel Baca
Saturnino Salazar
José María Ramos
Francisco Xavier Aguilera
Fuerzas en combate
Bandera Patriotas de Santa Cruz.png Ejército Cruceño
Total: 1200
• Batallón de Infantería de los Pardos Libres
• Batallón de Voluntarios de Santa Cruz
• Caballería Cruceña
Royal Coat of arms of Spain (1761-1843) - Common Version of the Colours.svg Ejército Real
Total: 1600
• Batallón Fernando VII
• Batallón Talavera de la Reina
• Caballería Real
Bajas
1000 1400

La Batalla de El Pari fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió el 21 de noviembre de 1816. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta batalla es recordada por haber sido una de las más intensas de la Guerra de Independencia Hispanoamericana.

En ella participaron alrededor de tres mil soldados. Después de siete horas de combate, solo unos pocos cientos de hombres sobrevivieron. Entre los que perdieron la vida en el lado patriota estuvo el coronel Ignacio Warnes. Él había sido un líder clave y gobernador de la provincia de Santa Cruz de la Sierra desde 1813.

Batalla de El Pari: Un Combate Crucial por la Independencia

La Batalla de El Pari fue un momento decisivo en la lucha por la independencia. Demostró el gran sacrificio que muchos estaban dispuestos a hacer por la libertad.

¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?

Durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, el general Manuel Belgrano nombró a Ignacio Warnes como gobernador de Santa Cruz de la Sierra en 1813. Sin embargo, el ejército de Belgrano tuvo que retirarse del Alto Perú a finales de 1813. Esto ocurrió después de sufrir derrotas en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma.

La retirada dejó a varias regiones aisladas, donde la lucha por la independencia continuó. Estas zonas se conocieron como "republiquetas". El general Juan Antonio Álvarez de Arenales lideraba en la región andina. El coronel Ignacio Warnes estaba al frente de la "Republiqueta de Santa Cruz", que era la más grande y tenía un ejército organizado.

El Liderazgo de Ignacio Warnes

En 1815, mientras Warnes estaba en una expedición, el gobierno de Buenos Aires nombró a otro coronel en su lugar. Esto causó problemas y el nuevo coronel fue asesinado. José Manuel Mercado, un hombre de confianza de Warnes, tomó el gobierno temporalmente.

Warnes regresó victorioso de su expedición y retomó su puesto como gobernador a principios de 1816. Se dedicó a motivar a la gente y a su ejército. Era un líder muy respetado por su conocimiento militar y la disciplina de sus tropas. Su influencia en la provincia era enorme, lo que lo hacía un oponente formidable para los realistas.

La Estrategia Realista

El general Joaquín de la Pezuela, del lado realista, decidió que el coronel Francisco Javier Aguilera debía ir a Santa Cruz. Pezuela diseñó un plan detallado para la invasión. Creía que mientras los rebeldes tuvieran control de Vallegrande y Santa Cruz, las otras provincias no estarían seguras.

Aguilera partió en diciembre de 1815. En su camino, derrotó a otro líder guerrillero, Manuel Ascensio Padilla, en septiembre de 1816. Después de superar varios obstáculos, Aguilera avanzó con sus tropas hacia Santa Cruz de la Sierra.

Warnes, al saber de la cercanía de las tropas realistas, motivó a su pueblo. Les dijo que era el momento de defender su tierra con todo su esfuerzo. Meses antes, había recibido la noticia de la Declaración de Independencia de las Provincias Unidas, firmada en Tucumán el 9 de julio.

¿Quiénes Participaron en la Batalla?

Ambos bandos contaban con fuerzas importantes y líderes experimentados.

El Ejército Patriota

El ejército patriota de Warnes estaba formado por poco más de 1200 hombres. Estaban divididos en caballería, infantería y artillería. La caballería estaba al mando del coronel Mercado. La infantería era dirigida por el comandante Saturnino Salazar. El comandante Rocha estaba a cargo de la artillería.

Entre la infantería destacaban los batallones "Pardos Libres" y "Voluntarios de Santa Cruz". Una parte de los soldados de infantería eran unos 300 jóvenes de Santa Cruz. Los soldados patriotas luchaban no solo por la idea de una patria grande, sino también por sus hogares, que estaban muy cerca del campo de batalla.

Las Fuerzas Realistas

Las fuerzas realistas de Aguilera sumaban un total de 1600 hombres. Muchos de ellos eran soldados con experiencia, algunos incluso habían luchado contra los ejércitos de Napoleón. Habían derrotado recientemente al líder Padilla.

Su ejército incluía el Batallón Fernando VII, con 500 soldados, y otros 500 infantes del Talaveras. También tenían dos escuadrones de caballería con 500 jinetes y dos cañones con 50 soldados cada uno.

¿Cómo se Desarrolló la Batalla de El Pari?

La batalla comenzó en la loma "San José" y se extendió hacia el río Pari. Duró desde las 11 de la mañana hasta que cayó la noche.

Al principio, la artillería disparó y luego la caballería de Mercado atacó a la caballería enemiga, logrando derrotarla y perseguirla.

Mientras tanto, Warnes atacaba a la infantería realista y parecía que los patriotas estaban ganando. Sin embargo, un disparo de cañón derribó el caballo de Warnes, dejándolo atrapado. Un grupo de soldados realistas aprovechó la situación y mató a Warnes. La muerte de su líder causó confusión entre los patriotas.

El comandante Salazar logró reorganizar la infantería y la lucha continuó. Después de más de siete horas de combate muy duro, con muchas pérdidas en ambos lados, solo quedaba un pequeño grupo de hombres. El campo de batalla estaba lleno de soldados y caballos caídos. La caballería patriota regresó al Pari al final de la tarde, pero ya no había condiciones para seguir la lucha.

Al caer la noche, la batalla terminó. Los patriotas se reagruparon, pero sin su líder, no pudieron organizarse bien. Decidieron retirarse a Saipurú, en la provincia Cordillera. Los realistas se quedaron en el campo de El Pari por casi dos días. Luego, entraron a la ciudad para asegurar su victoria, aunque había sido muy costosa. El coronel Aguilera exhibió la cabeza de Warnes en la plaza principal de Santa Cruz de la Sierra, su ciudad natal.

¿Qué Consecuencias Tuvo la Batalla?

La Batalla de El Pari fue una victoria para los realistas, pero con un costo muy alto para ambos bandos. Los ejércitos quedaron muy reducidos. Los realistas lograron retomar el control de la provincia y su gobierno. Los patriotas, por su parte, quedaron rodeados en la provincia y se refugiaron en Cordillera.

A pesar de la derrota en el campo de batalla, muchos historiadores bolivianos y argentinos consideran esta acción como un triunfo estratégico para la causa de la independencia. Esto se debe a que el ejército realista sufrió grandes pérdidas, lo que impidió su avance hacia las provincias del sur.

Recordando la Batalla de El Pari

El lugar donde cayó el coronel Warnes fue marcado en 1916 con una plaza. Esta plaza se llamó Plaza El Pari, aunque hoy también se le conoce como "plazuela Fátima". Se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

En 2016, se formó un comité para conmemorar el Bicentenario de la Batalla de El Pari. Se celebró esta importante fecha que defendió y consolidó la independencia, declarada solo cuatro meses antes en Tucumán. La historia de esta batalla también será llevada al cine por productoras bolivianas.

Véase también

kids search engine
Batalla de El Pari para Niños. Enciclopedia Kiddle.