Batalla de Santa Coloma de Gramanet para niños
Datos para niños Batalla de Santa Coloma de Gramanet |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra Civil Catalana | ||||
![]() Torre de Balldovina en la actualidad.
|
||||
Fecha | 26 de noviembre de 1471 | |||
Lugar | Santa Coloma de Gramanet | |||
Coordenadas | 41°26′50″N 2°12′33″E / 41.447222, 2.209167 | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La batalla de Santa Coloma de Gramanet fue un enfrentamiento militar importante que ocurrió el 26 de noviembre de 1471. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Santa Coloma de Gramanet y fue una parte clave de la Guerra Civil Catalana. En esta batalla, el bando que apoyaba al rey Juan II de Aragón logró una gran victoria. Se enfrentaron a las instituciones de Cataluña, que habían elegido a Renato de Anjou como su gobernante cinco años antes.
Contenido
¿Qué pasó antes de la batalla?
El cambio de liderazgo en el bando catalán
En diciembre de 1470, falleció Juan de Anjou, quien era el representante de su padre, Renato de Anjou, en Cataluña. Fue reemplazado por Juan de Lorena, su hijo. Al principio, este cambio no afectó mucho al ejército de la Diputación del General, que seguía luchando.
Victorias iniciales y el giro de la guerra
Pocos días después de la muerte de Juan de Anjou, el ejército catalán tomó Cadaqués. En los meses siguientes, lograron conquistar Berga el 23 de abril de 1471 y Tamarit el 10 de septiembre. Sin embargo, esta fue su última victoria importante.
La ofensiva del rey Juan II
A finales del verano de 1471, el rey Juan II de Aragón organizó una gran ofensiva. Su objetivo principal era tomar Barcelona. A medida que su ejército avanzaba, el ánimo de derrota comenzó a extenderse entre las tropas catalanas.
Caída de ciudades clave
La primera señal de este cambio fue cuando los defensores de Gerona se unieron al bando del rey, en parte por dinero. Así, el 18 de octubre, las tropas de Juan II, lideradas por el maestre de la Orden de Montesa, entraron en la ciudad sin luchar. Poco después, casi toda la zona del Bajo Ampurdán cayó en manos del rey.
Mientras tanto, en la comarca del Vallés, las tropas del rey, bajo el mando de Alfonso de Aragón y el conde de Prades, tomaron Sant Cugat del Vallés, Sabadell y Granollers. Esta serie de victorias culminó con la importante batalla de Santa Coloma de Gramanet.
¿Cómo fue la batalla de Santa Coloma de Gramanet?
A mediados de noviembre de 1471, las tropas del rey intentaron tomar la torre Balldovina en Santa Coloma de Gramanet. Esta torre era un punto estratégico.
Para ayudar a los defensores de la torre, llegó un ejército de la Diputación del General. Este ejército estaba dirigido por Dionisio de Portugal y Jaime Galiotto. Sin embargo, el 26 de noviembre, las tropas catalanas fueron derrotadas por el ejército de Alfonso de Aragón y el conde de Prades.
Relato de la batalla
Un documento antiguo de Barcelona, el Manual de Novells Ardits, describe lo que sucedió:
Novembre, dimarts XXIV. Lo dit jorn hisqué de la present Ciutat Jacobo Galioto, capitá general de la gent d’armes, e Don Dionís, capità de molts genets ab molta gent a peu los quals eren en nombre de IIII mil hòmens a peu, e los cavals en nombre de CL per anar a socorrer XXX cavallers que lo Mestre fill del Rey don Johan tenia asetiats a una torra prop Santa Coloma de Gramanet. E com fforen alí per mala destressa de Jacobo Galioto fforen derrotats los nostres. E fou près los dits Jacob e don Dionís e morta molta gent de peu, e presos passats II mil hòmens de què fou gran dempnatje a la present ciutat.Noviembre, martes XXIV. Ese día, Jacobo Galioto, capitán general de las tropas, y Don Dionís, capitán de muchos jinetes, salieron de la ciudad de Barcelona. Llevaban mucha gente a pie, unos 4.000 hombres, y 150 caballos. Iban a ayudar a 30 caballeros que el Maestre, hijo del Rey don Juan (Alfonso de Aragón), tenía sitiados en una torre cerca de Santa Coloma de Gramanet. Cuando llegaron, por un error de Jacobo Galioto, nuestras tropas fueron derrotadas. Jacobo y Don Dionís fueron capturados, mucha gente a pie murió, y más de 2.000 hombres fueron hechos prisioneros. Esto fue un gran daño para la ciudad de Barcelona.
Según el historiador F. Xavier Hernández Cardona, si estos datos son correctos, la derrota de los barceloneses fue terrible. Esto significó que gran parte de sus soldados se perdieron.
¿Qué pasó después de la batalla?
El cerco de Barcelona
La victoria en Santa Coloma de Gramanet hizo que el cerco de Barcelona fuera inevitable, como señaló el historiador Jaume Vicens Vives. La ciudad quedó rodeada por las fuerzas del rey.
Crisis en el bando catalán
La victoria del rey Juan II empeoró la situación del bando catalán y aumentó las diferencias entre ellos. Jaume Vicens Vives explicó que "el barco de la revolución iba a la deriva", lo que significa que estaban perdidos y nadie tenía la autoridad para tomar decisiones claras.
La única esperanza que les quedaba era la ayuda del Reino de Francia. Sin embargo, esta ayuda no llegó porque el rey Luis XI estaba ocupado en una guerra contra el duque de Borgoña, Carlos el Temerario, quien era aliado de Juan II de Aragón.
El fin de la guerra
En enero de 1472, el ejército de Juan II comenzó a conquistar el Alto Ampurdán. Poco a poco, cayeron en sus manos ciudades como Figueras (12 de enero), Torroella de Montgrí (19 de marzo) y Rosas (28 de marzo).
Aunque el 4 de abril sufrieron una derrota cerca de Perelada por parte del ejército de Anjou y fuerzas francesas, el ejército del rey se recuperó rápidamente. El 19 de abril, tomaron Perelada, cerrando así el paso de Panissars, que era la entrada desde el Rosellón al resto de Cataluña. El control de los Pirineos se completó con la rendición de Castellón de Ampurias el 20 de junio. Finalmente, el 16 de octubre, Barcelona se rindió después de un largo asedio, lo que puso fin a la Guerra Civil Catalana.