robot de la enciclopedia para niños

Menomini para niños

Enciclopedia para niños

Los menomini (también conocidos como menominee) son una tribu de nativos americanos que vivían originalmente en grandes áreas del noreste de los Estados Unidos. Estas áreas incluían los estados de Wisconsin y el norte de Míchigan. Su idioma pertenece a la familia de las lenguas algonquinas.

A principios del siglo XXI, la mayoría de los menomini viven en el condado de Menominee, en Wisconsin. Según el censo del año 2000, ellos representaban el 87.3% de los 4562 habitantes de ese condado.

La palabra menominee o menomini viene del idioma ojibwa y significa "la gente del arroz silvestre". Esto se debe a que el arroz silvestre era uno de sus alimentos más importantes. Para referirse a sí mismos, los menomini usan la palabra mamaceqtaw, que significa "la gente".

Historia de los Menomini

Los menomini se organizaban en cinco grupos familiares principales, llamados clanes: el oso, el águila, el lobo, el alce y la garza. Ellos creen que han vivido en su región por unos 10 000 años y por eso se llaman a sí mismos "los antiguos" (Kiash Matchitiwuk).

Vida Tradicional y Primeros Contactos

Los menomini eran un pueblo sedentario, lo que significa que vivían en un mismo lugar. Sus aldeas estaban formadas por casas con forma de cúpula. Su forma de vida se basaba en:

El explorador francés Jean Nicolet fue el primer europeo en contactar con ellos en 1634. Esto ocurrió en la región de la bahía de Green Bay, cerca del lago Míchigan, en lo que hoy es Wisconsin. Después de este encuentro, los menomini comenzaron a comerciar con los franceses. Intercambiaban pieles de animales por productos europeos. Este comercio cambió su forma de vida, pasando de vivir en aldeas fijas a moverse constantemente en grupos.

La Vida en las Reservas

Para 1854, cuando se establecieron las reservas, se calcula que existían unas 34 bandas menomini diferentes. El censo de 1842 registró 2199 menomini.

Vivir en las reservas significó que dejaron de ser nómadas y volvieron a establecerse en un solo lugar. Los líderes de cada grupo eligieron dónde se asentarían. Las condiciones de vida eran difíciles, con problemas de salud y alimentación. Esto se debía a la mala gestión de la administración encargada de los asuntos indígenas, a las enfermedades que sufrían y al cambio en su estilo de vida, que los alejaba de sus zonas de caza.

Aunque durante la primera mitad del siglo XIX cedieron gran parte de sus tierras a los colonos, en un tratado de 1848 se negaron a abandonar Wisconsin. Por eso, su reserva actual se encuentra dentro de sus tierras ancestrales, a diferencia de otras tribus nativas americanas. En 1872, se construyó un aserradero que era propiedad de la tribu y estaba supervisado por el gobierno.

Luchas por los Derechos y la Tierra

A principios del siglo XX, en 1900, se les negó a los menomini el derecho a recolectar algunos de sus alimentos tradicionales y el acceso al lago Shawano. En esta época, comenzó una larga batalla legal entre los menomini y empresas que querían explotar la madera de sus tierras.

La tribu obtuvo permiso para explotar sus bosques en 1906. Esta decisión fue confirmada por la Ley La Follette de 1908. Aunque no siempre se cumplió, esta ley fue muy importante para que los menomini recuperaran sus derechos sobre la tierra.

Durante la Primera Guerra Mundial, unos veinte menomini se unieron al ejército y la marina de los Estados Unidos. A pesar de esto, los menomini aún no eran ciudadanos estadounidenses. Fue en 1924 cuando el Congreso aprobó una ley que otorgaba la ciudadanía a los indígenas. En 1925, un comité local de mujeres logró evitar que las tierras de la tribu fueran divididas, y se sentaron las bases para que la tribu controlara los derechos de minería en su territorio.

En 1928, se permitió a los miembros de la tribu elegir un consejo asesor. Aunque la Oficina de Asuntos Indígenas no estaba de acuerdo con este consejo, este grupo llevó sus quejas directamente a las autoridades federales. Gracias a esto, la situación de los menomini mejoró en 1931 con la Ley de Reorganización Indígena y otras leyes favorables. También mejoraron las escuelas y, con el dinero de la madera, la tribu pudo demandar al estado y al gobierno federal por no cumplir la ley de 1908. En 1945, estas demandas resultaron en que la tribu obtuviera 33 870 acres de pantanos, que luego fueron comprados por el estado de Wisconsin por casi un millón seiscientos mil dólares.

Archivo:Dan waupose
Dan Waupose, soldado menomini, en Argelia en 1943.

Unos 200 menomini lucharon con los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Creación del Condado de Menominee

En la década de 1950, se resolvió otra demanda relacionada con la madera en 1951, y la tribu recibió 8.5 millones de dólares. Después de recibir este dinero, comenzó un proceso para disolver la reserva. La decisión final fue eliminar la reserva, pero manteniendo el control indígena del territorio. Esto se logró creando el condado de Menominee, que se convirtió en el septuagésimo segundo condado de Wisconsin el 30 de abril de 1961. En ese momento, el condado tenía unos 3300 residentes, de los cuales 2720 eran miembros de la tribu. Además, había otros 1000 miembros de la tribu viviendo fuera del condado. La capital del condado es Keshena.

La desaparición de la reserva trajo otros cambios. Los bienes de la tribu pasaron a ser propiedad de una empresa llamada Menominee Enterprises Inc. Además, muchos servicios que estaban garantizados bajo el régimen de reserva dejaron de estarlo. Esto fue muy grave para los servicios de salud, ya que la tribu se quedó sin hospital y sin médico. Por voluntad de los propios menomini, en diciembre de 1973, el Congreso federal restableció el régimen de reserva en el área del condado de Menominee, pero sin eliminar el condado.

Situación Actual

Según el censo de los Estados Unidos del año 2000, los menomini son el tercer grupo nativo americano más grande en Wisconsin, con 7488 miembros viviendo allí. Otros 1203 miembros de la tribu viven fuera de este estado.

Archivo:Map of Wisconsin highlighting Menominee County
El condado de Menominee, en el estado de Wisconsin.

Un 7.4% de los mayores de 17 años y un 13.5% de las personas hasta 17 años hablan menomini en casa. Esto indica que el idioma menomini sigue vivo.

La administración del condado de Menominee está mayoritariamente en manos de miembros de la tribu. Es un lugar donde el partido demócrata tiene mucho apoyo: el candidato demócrata a la presidencia de los EE. UU. siempre ha ganado la mayoría de los votos en el condado.

En cuanto a la educación (datos del censo de 2000):

  • Un 79.4% de los mayores de 25 años tienen título de bachiller, lo cual es más alto que el promedio de los indígenas estadounidenses (72.6%) y cercano al promedio de Estados Unidos (80.4%).
  • Sin embargo, solo un 9.0% tienen título universitario, comparado con el 12.1% de los indígenas estadounidenses y el 24.4% de la población general de los EE. UU.

La tasa de desempleo de los menomini en el año 2000 era del 16.0%, más alta que el promedio de Estados Unidos (6.8%) y de los indígenas (12.2%).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Menominee Facts for Kids

kids search engine
Menomini para Niños. Enciclopedia Kiddle.