Batalla de Abárzuza para niños
Datos para niños Batalla de Abárzuza |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Tercera guerra carlista | ||||
![]() Muerte del general Concha.
|
||||
Fecha | 25-27 de junio de 1874 | |||
Lugar | Abárzuza (España) | |||
Coordenadas | 42°43′35″N 2°01′21″O / 42.72638889, -2.0225 | |||
Resultado | Victoria decisiva carlista | |||
Consecuencias |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Abárzuza, también conocida como la Batalla de Monte Muro, fue un importante enfrentamiento que ocurrió entre el 25 y el 27 de junio de 1874. Tuvo lugar en Abárzuza, España, y fue parte de la Tercera Guerra Carlista.
En esta batalla, los carlistas lograron una victoria decisiva sobre las fuerzas de la Primera República. A pesar de que los republicanos tenían el doble de soldados, sufrieron una gran derrota. El general republicano Manuel Gutiérrez de la Concha, considerado uno de los militares más importantes del siglo XIX, falleció durante el combate. Su ejército quedó disperso, lo que causó una crisis política en el gobierno republicano y aumentó la intensidad del conflicto en el norte de España.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Abárzuza?
El contexto de la Tercera Guerra Carlista
La Tercera Guerra Carlista fue un conflicto que enfrentó a dos bandos en España. Por un lado, estaban los carlistas, que apoyaban a un pretendiente al trono. Por otro lado, se encontraban las fuerzas del gobierno, que en ese momento representaban a la Primera República Española.
En 1873, los carlistas habían causado muchos problemas al gobierno. Animados por sus éxitos, intentaron tomar la ciudad de Bilbao.
El asedio de Bilbao y la respuesta republicana
El asedio de Bilbao duró dos meses, pero finalmente las fuerzas republicanas lograron romperlo. Los carlistas, desanimados y dispersos, tuvieron que retirarse.
El gobierno republicano decidió que era el momento de terminar el conflicto ese mismo año. Su objetivo era tomar Estella, que era considerada la capital del territorio controlado por los carlistas.
El avance del ejército republicano
Para cumplir esta misión, se envió un gran ejército de casi 50.000 hombres. Este ejército estaba bajo el mando del general Manuel Gutiérrez de la Concha.
En junio de 1874, mientras el ejército republicano avanzaba hacia Estella, se encontró con el grueso del ejército carlista cerca de Abárzuza. Los carlistas se estaban retirando hacia su capital tradicional. El general Concha recibió órdenes de detener al enemigo y no dudó en ordenar el ataque.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Abárzuza?
Primeros movimientos y resistencia
El 25 de junio, las tropas republicanas cruzaron el río Ega y tomaron el pueblo de Villatuerta. La resistencia carlista fue mínima al principio. Los republicanos lograron sus primeros objetivos, pero los carlistas siguieron resistiendo, y la lucha se extendió.
El estancamiento y los problemas de suministros
El segundo día, la batalla se detuvo. Las municiones para los soldados republicanos no llegaron, y la lluvia intensa hizo que fuera muy difícil moverse.
Finalmente, al tercer día, llegaron algunos alimentos. Sin embargo, las carretas se atascaron en el barro, y solo se pudo recuperar una pequeña parte de los víveres. Esto significaba que había muy poca comida para 50.000 soldados cansados.
El ataque al Monte Muro y el contraataque carlista
Los republicanos necesitaban tomar el Monte Muro para poder llegar a Estella. Pero esta colina estaba muy bien defendida por las tropas carlistas.
A las cuatro de la tarde del 27 de junio, los republicanos lanzaron su ataque. La tormenta continuaba, lo que hacía que los atacantes se dispersaran y se sintieran sin fuerzas mientras subían la colina. Los carlistas, desde sus posiciones elevadas, podían disparar fácilmente a los republicanos.
Viendo que el ejército republicano estaba mal alimentado y en una mala posición, el general carlista Antonio Dorregaray ordenó un contraataque.
La muerte del general Concha y la retirada
Manuel Gutiérrez de la Concha se dio cuenta de que la batalla se estaba perdiendo. Él mismo dirigió una nueva ofensiva con las tropas de reserva. Después de un intento fallido de romper las líneas carlistas, intentó bajar la colina para continuar la lucha al día siguiente.
Sin embargo, el general fue alcanzado por disparos carlistas y quedó gravemente herido. Finalmente, falleció en Abárzuza. Cuando cayó la noche, sus tropas comenzaron a retirarse en silencio. Los carlistas habían logrado una victoria importante.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Abárzuza?
La derrota en Abárzuza pudo haber tenido consecuencias muy graves para la República. Con el ejército republicano desorganizado, el líder carlista, don Carlos, podría haber avanzado incluso hacia la capital, lo que posiblemente le habría dado la victoria en el conflicto.
Sin embargo, los líderes carlistas no aprovecharon esta oportunidad. Se conformaron con seguir el conflicto, sabiendo que eran menos en número. Si hubieran sido derrotados en Monte Muro, esto no habría sido posible.
Aun así, la pérdida del general Concha, el gran ánimo que esta victoria dio a los carlistas y los problemas políticos que la batalla causó en el gobierno republicano, hicieron de este combate una derrota muy significativa para el gobierno dentro de esta lucha.