Río Ega para niños
Datos para niños Río Ega |
||
---|---|---|
![]() Río Ega a su paso por Estella
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca hidrográfica del Ebro | |
Nacimiento | Santa Cruz de Campezo | |
Desembocadura | Río Ebro | |
Coordenadas | 42°36′48″N 2°37′27″O / 42.6132, -2.6243 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() Provincia de Álava ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 113 km | |
Superficie de cuenca | 1.497 km² | |
Caudal medio | 13,76 m³/s | |
Altitud | 290 metros Nacimiento: 550 m Desembocadura: 295 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Ega en la cuenca del Ebro | ||
El río Ega es un río importante del norte de España. Es un afluente del gran río Ebro y recorre casi toda su longitud por la comunidad de Navarra.
Contenido
El río Ega es conocido por su recorrido a través de paisajes variados, desde montañas hasta valles. Es un río vital para las comunidades que viven a sus orillas, proporcionando agua y un hogar para muchas especies de plantas y animales.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Ega?
El río Ega tiene un origen interesante, ya que comienza con dos "brazos" o ramas que luego se unen.
El Recorrido del Ega
La parte alta del Ega se forma por dos ramas principales. Una de ellas nace en Lagrán, en la provincia de Álava. Esta rama viaja cerca de la Sierra de Cantabria y pasa por pueblos como Villaverde y Bernedo. Luego, entra en Navarra por Marañón.
La otra rama del Ega viene de los montes de Iturrieta. Pasa por lugares como Vírgala Mayor y Antoñana. En Antoñana, recibe el agua de otros ríos más pequeños, como el Sabando o Irazulo y el Izkiz.
Ambas ramas se juntan en Santa Cruz de Campezo. Después de unirse, el Ega sigue su curso y recibe más afluentes, como el río Istora Galbarra. Ya en Navarra, se le unen arroyos como el Galbarra y el Lazagorría.
Cerca de Abáigar y Labeaga, el Ega se hace más grande con las aguas de los ríos Ubaria, Sardegi y Zelaieta. Uno de sus encuentros más importantes ocurre en la ciudad de Estella, donde recibe al río Urederra y al río Iranzu. Finalmente, el río Ega desemboca en el río Ebro, marcando el límite entre las localidades de Azagra y San Adrián.
El río Ega tiene una longitud de 113 km. Su cuenca, que es toda la zona de donde recoge agua, mide 1497 km². De esta superficie, 416 km² están en la provincia de Álava. El caudal medio del río Ega, es decir, la cantidad de agua que lleva, es de 13,76 m³ por s a su paso por Estella. Esto significa que cada año aporta unos 476 hm³ de agua.
La Vida Natural en el Ega: Plantas y Animales
El río Ega y sus alrededores son hogar de una gran variedad de plantas y animales, lo que lo convierte en un lugar con mucha vida.
La Vegetación a lo Largo del Río
En la parte de la cuenca del Ega que está en Álava, la vegetación es similar a la de la costa cantábrica. Aquí predominan los bosques de roble pubescente y hayedos. También se encuentran marojales y brezales con plantas como la otea (Ulex cantabricus) y el brezo del cantábrico (Daboecia cantabrica).
Cuando el río entra en Navarra, la vegetación sigue siendo cantábrica. Hay muchos alisos (Alnus glutinosa), acompañados de arraclanes, avellanos y fresnos de hoja ancha. En las orillas con piedras, crecen saucedas mimbreñas (Salix purpurea y S. fragilis).
A partir de Santa Cruz de Campezo, la vegetación cambia y se vuelve más mediterránea. Aquí se ven quejigales y carrascales. En la zona de Estella, donde el clima es más seco, los carrascales tienen mucha coscoja en su interior. Los alisares son reemplazados por alamedas, choperas, saucedas y fresnedales de hoja estrecha. En general, no hay bosques muy grandes, sino pequeñas áreas de árboles.
Animales que Viven en el Ega
En el tramo inicial del río Ega, donde la vegetación es más cantábrica, viven animales muy interesantes. Algunos de ellos son la nutria, el desmán (un pequeño mamífero acuático) y el mirlo acuático. Estas especies son importantes para el equilibrio del ecosistema del río.
Curiosidades del Río Ega
El río Ega tiene algunas características y datos curiosos que lo hacen especial.
La ciudad de Estella es muy conocida por estar a orillas del Ega. De hecho, se la llama a menudo «La ciudad del Ega». En el río, a su paso por Estella, es común ver grupos de patos y gansos, que se han convertido en un atractivo para los visitantes.
El nombre antiguo en euskera del pueblo sobre el que se fundó Estella era Lizarra. Este nombre viene de la palabra lizar, que significa 'fresno'. Esto tiene sentido, ya que los fresnos son árboles que se encuentran con frecuencia en esa parte del río.
Existe un dicho popular que dice: «Ega, Arga y Aragón, hacen al Ebro varón». Esto significa que estos tres ríos son muy importantes porque aportan una gran cantidad de agua al río Ebro, que es uno de los más grandes de España.
Véase también
En inglés: Ega (river) Facts for Kids