Tadamichi Kuribayashi para niños
Datos para niños Tadamichi Kuribayashi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 栗林忠道 | |
Nacimiento | 7 de julio de 1891 Nagano, Japón |
|
Fallecimiento | c. 23 de marzo de 1945 Iwo Jima, Japón |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Sepultura | Meitoku Temple | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Familia | Taro Kuribayashi (hijo) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor y oficial militar | |
Años activo | 1914 - 1945 | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | 109.ª División, Grupo de Ejército de Ogasawara | |
Rango militar | General (Taishō) | |
Conflictos |
|
|
Título | General Tadamichi Kuribayashi | |
Distinciones | Orden del Sol Naciente Orden de la Preciosa Corona Orden del Tesoro Sagrado |
|
Tadamichi Kuribayashi (栗林忠道, Nagano, 7 de julio de 1891 - Iwo Jima, 23 de marzo de 1945) fue un importante general japonés. Sirvió en el Ejército Imperial Japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Es conocido por liderar la defensa de la isla de Iwo Jima. Desapareció durante esta batalla.
La historia de Kuribayashi y la batalla de Iwo Jima inspiraron la película Cartas desde Iwo Jima. Esta película fue dirigida por Clint Eastwood en 2006. Ayudó a que más personas conocieran la vida de este general. El actor japonés Ken Watanabe interpretó su papel.
Contenido
Tadamichi Kuribayashi: Un General Japonés
Sus Primeros Años y Estudios
Tadamichi Kuribayashi nació en una familia con una larga historia de samuráis. Su familia vivía en la prefectura de Nagano, en Japón. Cuando era joven, Kuribayashi estaba interesado en el periodismo. Sin embargo, sus profesores lo animaron a unirse al Ejército Imperial Japonés.
En 1911, terminó sus estudios de secundaria. En 1914, se graduó de la Academia Militar Imperial de Japón. Se especializó en la caballería, que era el uso de soldados a caballo. Continuó su formación militar en la Escuela de Caballería del Ejército hasta 1918.
En 1923, se graduó del Colegio Militar de Guerra. Allí obtuvo muy buenas calificaciones. Recibió una espada de oficial directamente del emperador Taishō. En diciembre de ese mismo año, Kuribayashi se casó con Yoshie. Tuvieron tres hijas y un hijo. Yoshie guardó muchas de las cartas de su esposo. La publicación de estas cartas ayudó a que su historia fuera más conocida.
Su Carrera Militar y Experiencia Internacional
A partir de 1928, Kuribayashi trabajó durante dos años en la Embajada japonesa en los Estados Unidos. Estuvo en Washington D. C.. Durante su misión, viajó mucho por todo el país. Investigó sobre temas militares y de industria. Incluso tomó algunos cursos en la Universidad de Harvard.
Gracias a su conocimiento de primera mano sobre las capacidades de Estados Unidos, él dijo:
Estados Unidos es el último país del mundo con el que deberíamos luchar.
Cuando regresó a Tokio, fue ascendido a Mayor. En 1931, fue enviado de nuevo como agregado militar a la Embajada de Canadá. En 1933, fue ascendido a Teniente coronel. Desde 1936, fue el oficial principal del 7.º Regimiento de Caballería. En 1937, fue nombrado jefe de la sección de Administración de Caballería en el Ministerio de la Guerra. Ocupó este puesto hasta 1940. Luego, fue asignado como oficial principal de la 2.ª Brigada de Caballería, y poco después, al mando de la 1.ª Brigada de Caballería.
La Segunda Guerra Mundial y la Batalla de Iwo Jima
La Estrategia de Defensa en Iwo Jima
Durante la Segunda Guerra Mundial, el alto mando japonés decidió que Tadamichi Kuribayashi dirigiera la defensa de la isla de Iwo Jima. Su misión era inspeccionar las defensas y planificar cómo hacer que la conquista de la isla fuera muy difícil para el enemigo.
Bajo las órdenes del General Kuribayashi, los 1000 civiles que vivían en Iwo Jima fueron evacuados. La guarnición de la isla se reforzó con 21.000 soldados. Estaban equipados con fusiles, granadas, ametralladoras y artillería. También tenían algunos tanques ligeros. Sin embargo, los suministros de municiones, alimentos y agua eran muy limitados. El agua de la isla no era de buena calidad.
Kuribayashi cambió la forma en que se organizaban las defensas de la isla. Eliminó las trincheras en las playas. En su lugar, creó una red de fuego cruzado para causar el mayor número de bajas al enemigo. También ordenó construir una densa red de túneles en el Monte Suribachi, búnkeres subterráneos y fortificaciones en el norte de la isla.
El general Kuribayashi dejó claro a sus soldados que la defensa sería hasta el final. También prohibió los ataques directos que pudieran desperdiciar vidas de soldados sin un objetivo estratégico claro.
El Impacto de la Defensa de Iwo Jima
La defensa de la isla fue muy tenaz. Los soldados japoneses lucharon hasta el último momento. Kuribayashi logró que cada vida perdida por sus tropas fuera muy costosa para el enemigo. La batalla resultó en casi 7.000 bajas y 19.000 heridos para las fuerzas estadounidenses. Por parte japonesa, hubo 20.000 bajas, 1.020 desaparecidos y 1.000 prisioneros.
Kuribayashi falleció durante la batalla en un enfrentamiento nocturno. Sin embargo, su cuerpo nunca fue encontrado. La fuerte defensa de Iwo Jima, con un alto costo para las fuerzas estadounidenses, fue un factor importante. Influyó en la decisión del presidente Harry Truman sobre el final del conflicto.
Rango | Fecha |
---|---|
Taishō (General de ejército) | Marzo de 1945 |
Chūjō (General de división) | Junio de 1943 |
Shōshō (General de brigada) | Marzo de 1940 |
Taisa (Coronel) | Primavera/verano 1937 |
Chūsa (Teniente coronel) | Agosto de 1933 |
Shōsa (Mayor) | Marzo de 1930 |
Taii (Capitán) | Agosto de 1923 |
Chūi (Teniente primero) | Julio de 1918 |
Shōi (Teniente segundo) | Mayo de 1911 |