Granada de mano para niños
Una granada de mano es un objeto explosivo que se lanza con la mano o con un arma especial llamada lanzagranadas. Su objetivo principal es causar daño o desorientar en un área específica.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "granada"?
La palabra "granada" viene del latín granātum. Se usó primero para nombrar a la fruta granada, que está llena de pequeños granos y tiene una forma redonda fácil de sostener. Como este proyectil explosivo se parece a la fruta en forma y tamaño, los ejércitos europeos lo llamaron "granada de mano". En francés se dice grenade à main y en inglés hand grenade.
En 1734, la Real Academia Española definió "granada" como un objeto redondo, a menudo de hierro, del tamaño de la fruta. Se llenaba de pólvora y tenía una mecha. Los soldados llamados granaderos las lanzaban para causar daño a los enemigos.
Las primeras granadas de la historia
Desde hace mucho tiempo, la gente ha usado objetos incendiarios. En el Imperio bizantino, hace más de mil años (entre los años 717 y 741), los soldados bizantinos usaron el "fuego griego" no solo con lanzallamas, sino también en jarras de piedra, cerámica y luego de cristal. Esta idea se extendió a los ejércitos musulmanes y llegó a China alrededor del siglo X.
En China, durante la dinastía Song (960-1279), se crearon armas llamadas zhen tian lei (que significa ‘trueno que sacude el cielo’). Los soldados chinos ponían pólvora en recipientes de cerámica o metal. En 1044, un libro militar llamado Wujing zongyao describió varias recetas de pólvora que se consideran el origen de la granada de mano moderna. Los chinos también descubrieron que la pólvora podía hacer explotar proyectiles de cañón. Un libro del siglo XIV, Huolongjing, menciona un cañón de hierro de la dinastía Song que lanzaba proyectiles que explotaban como truenos y causaban incendios.
En Europa, la pólvora se empezó a usar en la Baja Edad Media. Las primeras bombas de hierro y granadas aparecieron en Europa en 1467.
El Museo del Ejército en Toledo tiene granadas de alrededor de 1580. En Ingolstadt, Alemania, se encontraron cientos de granadas de cerámica del siglo XVII, algunas aún con pólvora y mechas.
En los siglos XIV, XV y XVI, en Francia, a los soldados de infantería que estaban en los puestos avanzados se les llamaba "niños perdidos". A partir de 1537, se les dio granadas de mano. En 1667, se les empezó a llamar granaderos. Al principio, llevaban un hacha, un sable y un saco con diez o doce granadas. Más tarde, se les dio fusiles. Prusia y otros países también crearon cuerpos de granaderos.
El primer grupo de granaderos británico se formó en Flandes en 1656. En 1815, se les llamó Guardias Granaderos (Grenadier Guards). En España, las compañías de granaderos se crearon en 1685.
Las granadas se usaron tanto en tierra como en el mar. Algunas tenían metralla para ser más efectivas. Los granaderos eran entrenados para lanzarlas lo más lejos posible.
Después de las guerras napoleónicas, el uso de granadas disminuyó. Con la invención del fusil de repetición a mediados del siglo XIX, se usaron menos.
Sin embargo, en las guerras de trincheras, volvieron a ser muy útiles para lanzar explosivos a corta distancia. Durante la Guerra de Crimea (1854-1856), las tropas británicas usaron granadas improvisadas, como botellas llenas de pólvora y clavos que explotaban al ser lanzadas.
En la guerra de Secesión (1861-1865), ambos bandos usaron granadas de mano que explotaban al impactar. Los rusos también usaron granadas improvisadas en la guerra ruso-japonesa (1904-1905).
¿Cómo se desarrollaron las granadas modernas?
Al principio del siglo XX, se pensaba que las granadas de mano eran peligrosas y ya no eran útiles. En 1902, el Ejército Británico incluso dijo que estaban obsoletas. Pero dos años después, al ver cómo se usaban granadas improvisadas en las trincheras de la guerra ruso-japonesa, se decidió desarrollar una granada de mano práctica. Así nació la granada n.º 1.
Martin Hale desarrolló una granada de mano moderna en 1906, pero el Ejército Británico no la adoptó hasta 1913. Otro inventor importante fue Nils Waltersen Aasen, quien diseñó una en 1906 en Noruega. Aasen creó una compañía en Dinamarca que produjo y exportó granadas de mano por toda Europa antes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Durante la Primera Guerra Mundial, las granadas volvieron a ser muy importantes debido a las trincheras. Al principio, los países solo tenían granadas pequeñas. Las tropas a menudo improvisaban sus propias granadas, como la granada jam tin.
William Mills, un diseñador de granadas, patentó y fabricó la granada Mills en 1915 en Inglaterra. Fue la primera "granada segura". Tenía una carcasa de acero con hendiduras profundas, que se pensaba que ayudarían a la fragmentación. Aunque luego se descubrió que no aumentaba la fragmentación, las hendiduras externas se mantuvieron porque facilitaban el agarre. Este diseño básico se sigue usando en algunas granadas modernas.
Las granadas de fusil, que se lanzan con fusiles, se usaron por primera vez en la guerra ruso-japonesa en 1904. Luego, el Ejército Español y los franceses en la Primera Guerra Mundial también las usaron a gran escala. Hoy en día, los lanzagranadas y lanzamisiles (como las bazucas) han reemplazado en gran parte a las granadas de fusil.
Tipos de granadas de mano
Granada de fragmentación: ¿Cómo funcionan?
Las granadas de fragmentación son muy comunes en los ejércitos. Están diseñadas para esparcir pequeños trozos letales (fragmentos) cuando explotan. Suelen estar hechas de acero o un material sintético duro. Las granadas modernas tienen fragmentos preformados, que pueden ser esféricos, cúbicos o de alambre. La mayoría se lanzan y explotan después de un tiempo o al impactar.
Las granadas de fragmentación modernas, como la granada M67 de los Estados Unidos, pueden causar daño en un radio de 15 metros, y los fragmentos pueden viajar hasta unos 200 metros.
Granada ofensiva o de contusión: ¿Qué efecto tienen?
Estas granadas están diseñadas para dañar solo con la fuerza de la explosión, sin fragmentos. Se consideran ofensivas porque su radio de acción es menor que la distancia a la que se pueden lanzar. Por ejemplo, la granada Mk3A2 estadounidense tiene un radio de daño de 2 metros en áreas abiertas, pero sus trozos pueden llegar a 200 metros.
También se han usado bajo el agua, como carga de profundidad, para atacar a buzos o nadadores enemigos. La explosión submarina crea una onda de choque que puede incapacitar o matar.
En 2016, el Ejército de Estados Unidos anunció que estaba desarrollando una granada que podría cambiar entre modo de fragmentación y modo de contusión, llamada ET-MP.
Granada antitanque: ¿Cómo se usan contra vehículos?
Se han diseñado granadas de mano para usar contra vehículos blindados. Un ejemplo fue la "bomba pegajosa" británica de 1940. Otros diseños, como la Panzerwurfmine alemana y las RPG-43, RPG-40, RPG-6 y RKG-3 soviéticas, tenían una cabeza explosiva especial (HEAT) y un sistema para asegurar que impactaran en el ángulo correcto para ser efectivas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido usó granadas incendiarias con fósforo blanco, como la granada incendiaria especial n.º 76, que se usó como arma antitanque. Se fabricaron millones de estas.
Debido a las mejoras en el blindaje de los tanques, las granadas de mano antitanque ya no son tan efectivas. Sin embargo, se han usado con éxito contra vehículos menos blindados, como los MRAP, diseñados para protegerse de artefactos explosivos improvisados.
Granada aturdidora: ¿Para qué sirven?
Una granada aturdidora es un dispositivo explosivo no letal que se usa para desorientar temporalmente a un enemigo. Produce un destello de luz muy brillante y un ruido extremadamente fuerte (más de 170 dB). El Servicio Aéreo Especial del Ejército Británico las usó por primera vez a finales de los años 70.
Granada sting: ¿Qué las hace diferentes?
Las granadas sting son un tipo de granada aturdidora. En lugar de una carcasa de metal que produce metralla, están hechas de goma dura y rellenas de unas cien esferas de goma. Cuando explotan, las esferas y los fragmentos de la carcasa de goma se dispersan, causando un efecto no letal. Estos proyectiles pueden rebotar. Algunas también contienen gas CS.
Las granadas sting no incapacitan a la persona, por lo que pueden ser peligrosas si se usan contra personas armadas. Pueden causar daños físicos graves, especialmente los fragmentos de goma.
Otros tipos de granadas
Las granadas químicas y de gas no explotan, sino que arden o liberan un gas. Entre estas están las granadas de humo y las granadas incendiarias.
El cóctel molotov es un artefacto improvisado similar a una granada. Se usó por primera vez en la Guerra Civil española en 1936. El nombre se le dio cuando se usó en Finlandia en 1940, en honor al ministro de Exterior de Stalin, Viacheslav Mólotov.
Las granadas de práctica se parecen a las granadas de mano reales en cómo se manejan, pero solo producen un ruido fuerte y una nube de humo al explotar. Su carcasa se puede reutilizar. Otro tipo es la granada de práctica de lanzamiento, que es completamente inerte y se usa para que los soldados se acostumbren al peso y la forma de una granada real, y para practicar lanzamientos precisos. Un ejemplo es la Granada de Mano de Práctica Biodegradable K417 de Corea del Sur.
Fabricantes de granadas
Algunas empresas que fabrican granadas son:
- Stabilimento Militare Munizionamento Terrestre Baiano di Spoleto (Italia)
- Diehl (Alemania)
- Mecar (Bélgica)
- Rheinmetall (Alemania)
- Ruag (Suiza)
- Nammo (Noruega)
- Instalaza (España)
¿Cómo se usan las granadas?
Cuando se usa una granada antipersona, el objetivo es que explote cuando el enemigo esté dentro de su alcance. La granada de fragmentación M67 tiene un área donde puede causar heridas graves de cinco metros de radio, y los fragmentos pueden llegar hasta unos quince metros.
Una técnica que a veces se usa es quitar el pasador antes de lanzar la granada, para que la mecha se queme un poco y la granada explote más rápido después de ser lanzada. Esto puede ser útil para que el enemigo tenga menos tiempo para cubrirse o devolver la granada, o para que explote en el aire sobre las defensas. Sin embargo, esta técnica es peligrosa y no se recomienda en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, y está prohibida en el entrenamiento. A pesar de esto, a menudo se ve en películas y videojuegos.
Las tácticas para usar granadas varían. En la guerra urbana, especialmente al atacar edificios, se usan muchas granadas de mano. Es común lanzar una o dos granadas antes de entrar en una habitación o subir una escalera. Un batallón que luchaba en una ciudad durante la Segunda Guerra Mundial podía usar unas 500 granadas al día.
Un aspecto importante es evitar que el enemigo agarre y devuelva la granada. La técnica preferida de los Marines estadounidenses es lanzar la granada con suficiente fuerza para que rebote y sea difícil de agarrar. Esto es útil para despejar una habitación. Para otros usos, como alcanzar las partes altas de un edificio, se puede lanzar una granada.
Lanzar una granada a un piso superior es peligroso porque puede caer de vuelta. Es más seguro lanzar granadas a pisos inferiores. Las granadas que explotan en el suelo pueden causar daños a los pisos de abajo.
Cuando se va a atacar con granadas, las fuerzas estadounidenses prefieren mostrarlas a sus compañeros para que sepan que se van a usar, sin alertar al enemigo. O, justo después de lanzarla, se grita "frag out" para avisar.
Algunas granadas están diseñadas para ser lanzadas a largas distancias. La granada modelo 24 alemana tenía un mango largo de madera que permitía lanzarla un 50% más lejos.
Las granadas de contusión también pueden usarse como explosivos comunes, por ejemplo, para demoliciones.
Más información
- Arrojarse sobre una granada
- Bomba de tubo
- Granada de fragmentación
- Granada de fusil
- Lanzagranadas
Véase también
En inglés: Hand grenade Facts for Kids