Juan José Landaeta para niños
Datos para niños Juan José Landaeta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de marzo de 1780 Caracas (Capitanía General de Venezuela) |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1814 Cumaná (Venezuela) |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Juan José Alejandro Landaeta Arévalo fue un importante compositor venezolano. Nació el 10 de marzo de 1780 en Caracas, Venezuela. Se le conoce principalmente por haber compuesto la música del Himno Nacional de Venezuela, llamado Gloria al Bravo Pueblo, en el año 1810. Este himno fue declarado oficialmente Himno Nacional en 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.
Juan José Landaeta falleció el 16 de octubre de 1814 en Cumaná, Venezuela.
Contenido
¿Quién fue Juan José Landaeta?
Sus primeros años y estudios musicales
Los padres de Juan José Landaeta, Juan José Landaeta y María Candelaria Arévalo, eran personas libres de ascendencia mixta. Desde joven, Juan José mostró un gran talento para la música. Estudió con el maestro Juan Manuel Olivares en la escuela del Padre Sojo. Allí, además de aprender a componer obras religiosas, también creó varias canciones que hablaban del amor por su país.
Landaeta tuvo la idea de crear una escuela para enseñar a leer y escribir a niños de ascendencia mixta. Aunque el gobierno de la ciudad apoyó su idea, no se sabe si esta escuela llegó a funcionar.
El 16 de enero de 1808, Juan José Landaeta se casó en Caracas con María de Merced Gallegos. Ella también era una persona libre de ascendencia mixta.
Su apoyo a la independencia
Desde el inicio del movimiento por la independencia de Venezuela, Juan José Landaeta apoyó con entusiasmo esta causa. Participó en los eventos del 19 de abril de 1810, un día clave para la independencia. Su pasión por la libertad lo llevó a componer varias canciones patrióticas. Una de ellas fue creada para la inauguración del primer congreso de Venezuela en 1811, y su letra comenzaba con la frase "Gloria, americanos".
Cuando la primera República cayó, Landaeta fue perseguido y encarcelado por las fuerzas que defendían el gobierno anterior. Sin embargo, logró salir de prisión en 1813, cuando Simón Bolívar llegó a Caracas. En 1814, tuvo que huir con muchas otras personas hacia el este del país. Fue capturado en Cumaná y, según algunas fuentes, fue ejecutado ese mismo año.
¿Qué obras compuso Juan José Landaeta?
Juan José Landaeta es conocido por varias composiciones, tanto religiosas como patrióticas. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- Benedictus a dúo, de 1799.
- Salve a cuatro voces, de 1780.
- Pésame a la virgen.
- Ave Maris Stella.
- La canción patriótica "Gloria al Bravo Pueblo", que hoy es el Himno Nacional de Venezuela.
En la actualidad, una de las instituciones más importantes de Venezuela dedicada a la formación de músicos profesionales lleva su nombre: el Conservatorio Nacional de Música Juan José Landaeta.
Véase también
En inglés: Juan José Landaeta Facts for Kids