robot de la enciclopedia para niños

Cariaco para niños

Enciclopedia para niños

Cariaco es una ciudad importante en Venezuela, ubicada en el Estado Sucre. Es la capital del Municipio Ribero y también da nombre a la parroquia donde se encuentra.

Esta ciudad está rodeada por varias comunidades, como Carrizal de la Cruz, Aguas Calientes y El Cordón de Cariaco, que está cerca del río Carinicuao. También forman parte de la ciudad zonas como Las Manoas, Los Silos y El Porvenir.

Datos para niños
Cariaco
Pueblo
Iglesia Cariaco.jpg
Iglesia de Cariaco
Cariaco ubicada en Venezuela
Cariaco
Cariaco
Localización de Cariaco en Venezuela
Cariaco ubicada en Estado Sucre
Cariaco
Cariaco
Localización de Cariaco en Sucre (Venezuela)
Coordenadas 10°29′42″N 63°33′10″O / 10.49498611, -63.55264722
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Sucre Sucre
 • Municipio Ribero
Alcalde Juan Carlos Rojas (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 1605
Superficie  
 • Total 2.6 km²
 • Media 16 m s. n. m.
Población  
 • Total 50,000 hab.
Gentilicio Cariaqueño(a)
Huso horario UTC -4:00
Código postal 6126
Prefijo telefónico (0294)

Historia de Cariaco

¿Cuándo se fundó Cariaco?

La ciudad de Cariaco fue fundada en el siglo XVI por Joan Orpí. Al principio, se le dio el nombre de San Felipe de Austria.

¿Cómo era la vida en Cariaco en el pasado?

En sus primeros años, Cariaco sufrió ataques de algunas tribus. Más tarde, en 1762, después de que las autoridades españolas decidieran abandonar y destruir el castillo de Araya, algunos grupos de indígenas y personas de la región se mudaron a Cariaco.

El famoso explorador Alexander von Humboldt visitó Cariaco entre 1799 y 1800. En ese tiempo, la ciudad tenía unos seis mil habitantes. La gente de Cariaco se dedicaba principalmente al cultivo del algodón.

¿Qué desastres naturales ha enfrentado Cariaco?

En 1997, Cariaco sufrió un fuerte terremoto de 7.0 en la escala de Richter. Este evento causó la pérdida de vidas y muchos daños materiales. Varias escuelas, como el Liceo "Raimundo Martínez Centeno" y las escuelas "Valentín Valiente" y "Estanislao Rendón", resultaron afectadas. La escuela "Estanislao Rendón" tuvo que cambiar de ubicación después del terremoto.

¿Qué fue el Congreso de Cariaco?

El 8 de mayo de 2017 se cumplieron doscientos años del Congreso de Cariaco. Este importante encuentro se llevó a cabo en San Felipe de Cariaco los días 8 y 9 de mayo de 1817. Fue un momento clave en la historia de la región y del país.

El presbítero chileno José Cortés de Madariaga invitó a los líderes de la época, como Santiago Mariño, a formar un gobierno civil. Mariño, al no poder viajar a la Isla de Margarita, decidió organizar este congreso en Cariaco, ya que era un lugar seguro y cercano.

En el Congreso de Cariaco se discutió cómo organizar el gobierno. Se decidió establecer un gobierno federal y se nombró a un grupo de tres personas para el Poder Ejecutivo, incluyendo a Simón Bolívar. También se designó a Mariño como jefe del Ejército y a Luis Brión como comandante de la Armada. Es importante saber que, según las actas del congreso, no se buscaba desconocer la autoridad de Bolívar.

Pocos días después, el 12 de mayo de 1817, los participantes del congreso se dirigieron a Pampatar. Allí, se decidió nombrar a la isla de Margarita como Nueva Esparta. También se estableció un decreto para añadir siete estrellas azules a la bandera nacional, representando a las siete provincias que habían firmado la Declaración de Independencia en 1811.

Religión en Cariaco

La religión principal en Cariaco es el catolicismo. Sin embargo, también hay otras creencias, como el protestantismo, especialmente la denominación luterana.

La primera iglesia evangélica de Cariaco, llamada Iglesia Evangélica Betesda, se fundó el 31 de octubre de 1971. Al principio, estaba en el barrio Democracia, pero luego se trasladó a la calle Miranda, cerca del gimnasio de Cariaco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cariaco Facts for Kids

kids search engine
Cariaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.