robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Culloden para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Culloden
Parte de Levantamientos jacobitas
The Battle of Culloden.jpg
Batalla de Culloden, por David Morier
Fecha 16 de abril de 1746
Lugar Culloden, Escocia
Coordenadas 57°28′38″N 4°05′33″O / 57.477222222222, -4.0925
Resultado Victoria decisiva británica
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Ejército gubernamental Fuerzas Jacobitas
Comandantes
Bandera del Reino Unido Príncipe Guillermo Augusto, duque de Cumberland Carlos Eduardo Estuardo, El joven pretendiente
Fuerzas en combate
unos 9.000 hombres unos 5.400 hombres
Bajas
52 muertos
259 heridos
1.250-1.500 muertos
1.000 heridos
558 prisioneros

La Batalla de Culloden, que tuvo lugar el 16 de abril de 1746, fue el último gran enfrentamiento entre los Jacobitas y los partidarios de la Casa de Hanóver. Esta batalla fue el final del levantamiento jacobita de 1745. Fue la última batalla importante que se libró en suelo británico.

Los Jacobitas, en su mayoría escoceses de las Tierras Altas, apoyaban a Carlos Eduardo Estuardo. Él era conocido como Bonnie Prince Charlie o El joven pretendiente. Su objetivo era que la Casa de Estuardo volviera a gobernar el Reino Unido. En su contra estaba el ejército británico, liderado por el príncipe Guillermo Augusto, duque de Cumberland. Él era hijo del rey Jorge II, de la Casa de Hanóver.

Después de la batalla, el duque de Cumberland fue conocido por su dureza. Carlos Estuardo tuvo que huir de Gran Bretaña y vivió fuera del país hasta el final de sus días en Roma. Nunca más intentó recuperar el trono. También hubo cambios importantes en Escocia. Se crearon leyes para eliminar el sistema de clanes y se prohibieron las gaitas y la vestimenta tradicional. Hoy en día, el campo de batalla está protegido por Historic Scotland.

La Batalla de Culloden: Un Enfrentamiento Histórico

¿Por qué Ocurrió la Batalla?

Levantamiento jacobita

El Príncipe Carlos Eduardo Estuardo, a quien sus seguidores llamaban "Bonnie Prince Charlie", logró formar un ejército. Este ejército estaba compuesto principalmente por clanes de las Tierras Altas. Con este ejército, tomó Edimburgo y venció al Ejército Real en Escocia en la batalla de Prestonpans. Debido a esto, el gobierno británico trajo de vuelta algunas de sus tropas que estaban luchando en otros lugares para enfrentar la rebelión jacobita.

Después de un tiempo, Carlos convenció a sus líderes de que los jacobitas ingleses podrían iniciar una gran revuelta. Pensó que esta revuelta sería apoyada por una invasión desde Francia. Con esta idea, el ejército jacobita, de unos 5.000 hombres, entró en Inglaterra el 8 de noviembre de 1745. Avanzaron por Carlisle y Mánchester hasta Derby, lo que preocupó a Londres. El rey Jorge II incluso pensó en trasladar el gobierno.

Hasta ese momento, las fuerzas jacobitas encontraron poca resistencia. Sin embargo, el joven Carlos empezó a tener problemas. Hubo poco apoyo de la gente común hacia los Jacobitas. Dos ejércitos, uno bajo el mando del general George Wade y otro bajo el Duque de Cumberland, se acercaban. La ayuda francesa se retrasaba y se estaba formando una milicia en Londres. Además, llegaron informes (que no eran ciertos) de un tercer ejército. Por estas razones, el general jacobita Lord George Murray y otros líderes decidieron regresar a Escocia para reunir un ejército más grande. El 6 de diciembre de 1745, comenzaron la retirada.

Las fuerzas jacobitas llegaron a Glasgow el 25 de diciembre. Allí se reabastecieron y se les unieron miles de hombres más. Luego, vencieron a las fuerzas del general Henry Hawley cerca de Falkirk. El Duque de Cumberland llegó a Edimburgo el 30 de enero y tomó el mando del ejército. Después, marchó hacia el norte por la costa, recibiendo suministros por mar. Reorganizó a sus tropas en Aberdeen y las entrenó intensamente durante seis semanas.

Mientras tanto, las fuerzas del gobierno seguían presionando a Carlos. Él se retiró hacia el norte, perdiendo hombres y sin poder tomar el castillo de Stirling ni Fort William. Carlos volvió a tomar el mando del ejército, insistiendo en defenderse.

Los Ejércitos en Combate

Archivo:Bonnie prince charlie
El joven pretendiente, Carlos III de Inglaterra y Escocia.

El Ejército Jacobita

  • Casi tres cuartas partes del ejército jacobita eran de los clanes de las Tierras Altas. El resto venía de las Lowlands (tierras bajas). La mayoría de los highlanders (gente de las Tierras Altas) eran católicos, pero más de un tercio eran episcopalianos.
  • Todos los lowlanders venían del noreste, al norte del Río Tay, y eran episcopalianos. Su presencia a veces no se notaba porque solían vestir ropas de las Tierras Altas, como si fuera un uniforme jacobita.
  • Solo entre el 20% y el 25% de los highlanders tenían espadas. Algunos usaban picas o hachas, y otros usaban armas improvisadas o capturadas.
  • Durante la invasión de Inglaterra, unos 300 episcopalianos ingleses de Mánchester formaron un regimiento. Pero se quedaron atrás para proteger la retirada en Carlisle.
  • A finales de noviembre, llegaron a Escocia barcos franceses con 800 hombres. Eran de los Écossais Royaux y la Brigada Irlandesa, que eran regimientos del ejército francés. Fueron una ayuda importante, ya que muchos highlanders habían regresado a sus casas después de la victoria en Falkirk. El ejército jacobita tenía pocos suministros.
  • El ejército jacobita en Culloden incluía hombres de muchos clanes, como los Stuart, MacDonnell de Keppoch, MacDonnell de Glengarry, MacDonald del Clan Ranald, Cameron, Gordon, Fraser, MacLean, MacLeod, Ogilvy, Chisholm, MacLaren, MacBain, MacLachlan y la Confederación Chattan (que incluía a los Clan MacKintosh, Clan Farquharson, Clan MacIntery y Clan MacKenzie).

El Ejército Británico

El Ejército Británico bajo el mando de Cumberland, que se había reunido y entrenado en Aberdeen, estaba bien equipado. Incluía:

  • Tres regimientos de caballería: los dragones del Clan Kerr protegían el lado izquierdo. Es probable que también incluyeran algunos soldados alemanes de Hanóver.
  • Doce batallones de infantería. Dos tercios de estos eran ingleses. El tercio restante estaba formado por clanes escoceses de las Highlands y las Lowlands:
    • Un batallón y una milicia eran casi exclusivamente de los highlanders del Clan Campbell. Otros highlanders que lucharon por el gobierno en Culloden fueron hombres del Clan Munro y el Clan Ross. También estaban presentes miembros de otros clanes, como el Sutherland y el Grant.
    • Tres batallones de lowlanders lucharon como soldados de infantería por el gobierno en Culloden. Eran parte de los clanes Cathcart, Colville, Sempill, Kerr y Cunningham (estos últimos formaban una batería de artillería).
  • Muchos otros clanes de las Highlands, como los MacKay y los Gunn, apoyaron al gobierno durante la revuelta.

El Día de la Batalla: 16 de Abril de 1746

Archivo:CullodenBattlefield
Vista del campo de batalla de Culloden desde las líneas iniciales jacobitas; en el cartel puede apreciarse la distribución de las fuerzas.

El Duque de Cumberland y su ejército de unos 8.000 hombres llegaron a Nairn el 14 de abril. Las fuerzas jacobitas, que sumaban unos 5.400 hombres, dejaron su base en Inverness y se reunieron a unos 8 km al este, cerca de Drummossie. El Príncipe Carlos decidió tomar el mando directo de las tropas. Siguiendo el consejo de su ayudante, ordenó luchar a la defensiva en el pantano de Drummossie. Este era un terreno pantanoso entre Culloden al norte y los muros de Culloden Park al sur. Lord George Murray y otros oficiales no estaban de acuerdo, ya que el terreno irregular dificultaba la famosa carga Highland que les había dado victorias antes. Además, el terreno era fácil de atacar con la artillería británica, que era superior. A pesar de su inferioridad numérica y de equipo, intentaron convencer al príncipe de que usara tácticas de guerrilla, pero él no cambió de opinión.

El 15 de abril, el ejército del gobierno celebraba el cumpleaños del Duque de Cumberland. Murray sugirió un ataque nocturno sorpresa al campamento británico, como habían hecho en Prestonpans. Pero los highlanders, que apenas habían comido, estaban a unos 3 km de distancia al amanecer. Tuvieron que retroceder y buscar comida y descanso. Muchos estaban agotados en los alrededores de Culloden House durante la batalla.

Archivo:CullodenMoor
Marisma de Culloden, mirando de norte a sur, hacia el bosque de Culloden Park.

Temprano el 16 de abril, el ejército del gobierno marchó desde Nairn. Los cañones jacobitas dieron la alarma para que las tropas se formaran en dos líneas. La primera línea de soldados de infantería agotados tenía los cañones en el centro y en los lados. La segunda línea estaba formada por la caballería y los regimientos escocés e irlandés del ejército francés. El clima era muy malo, con un viento frío que lanzaba llovizna a las caras de los jacobitas. Las fuerzas del Duque de Cumberland llegaron al campo de batalla alrededor de las 11 de la mañana y también se desplegaron en dos filas. El lado izquierdo británico estaba apoyado en un muro de piedra. Los dragones a caballo y la milicia se desplegaron más allá del muro para rodear el flanco jacobita. La artillería de Carlos, que era superada en número, disparó primero, pero su impacto fue pequeño.

Archivo:Soay sheep
Otra vista de la marisma mirando de norte a sur. Puede apreciarse el muro sur justo en la línea de árboles.

Durante la primera media hora de la batalla, la artillería británica, que era mejor y más numerosa, atacó las líneas jacobitas. Carlos, que estaba lejos de sus tropas, esperaba que las fuerzas del gobierno avanzaran, decidido a luchar a la defensiva. Le tomó casi treinta minutos darse cuenta de que Cumberland no tenía prisa por acercarse a la carga de la infantería highlander. Parecía contento dejando que su artillería hiciera el trabajo el mayor tiempo posible. Para sus hombres, que mantenían la formación bajo el ataque de los cañones, fueron treinta minutos muy largos. Aunque el terreno blando del pantano minimizaba las bajas, la moral de las tropas empezaba a bajar. Varios jefes de clan, molestos por la falta de acción, presionaron al Príncipe para que diera la orden de cargar.

Cuando la orden llegó, los McDonald se negaron a cargar. Estaban molestos por haber sido colocados en el lado izquierdo, en lugar de su lugar tradicional en el otro lado. El clan Chattan fue el primero en cargar, pero se encontraron con un terreno muy blando y tuvieron que desviarse. Esto dificultó el avance de los regimientos que les seguían, y el ataque se concentró hacia el muro sur. Los highlanders avanzaron hacia el lado izquierdo de las tropas del gobierno, recibiendo disparos de mosquete y artillería (que ahora disparaba metralla).

A pesar de todo, muchos jacobitas lograron llegar a las filas del gobierno. Sin embargo, a diferencia de batallas anteriores, su carga fue desorganizada. La bayoneta, que se había introducido recientemente, junto con el entrenamiento que Cumberland había dado a su ejército, permitieron a los británicos rechazar la mayoría de los ataques. Solo un ataque muy fuerte logró pasar la primera línea, pero fue detenido por las tropas de la segunda línea de Cumberland.

Mientras el ataque continuaba, una pequeña fuerza de tropas del gobierno rompió el muro del parque. La milicia de Campbell avanzó sin ser vista y usó el muro como protección para disparar desde un lado a las líneas jacobitas. Esto, junto con los disparos desde el frente y la amenaza de la caballería británica, obligó a los jacobitas a retroceder. El Duque ordenó entonces a su caballería atacar a las fuerzas en retirada. Sin embargo, un pequeño grupo de tropas francesas cubrió la retirada, lo que redujo las bajas.

En poco más de 60 minutos, el duque de Cumberland había logrado una victoria decisiva. Cerca de 1.250 jacobitas habían perdido la vida, una cantidad similar estaba herida en el campo de batalla, y 558 fueron hechos prisioneros. Las fuerzas de Cumberland tuvieron 52 bajas y 259 heridos.

Consecuencias de la Batalla

Archivo:Culloden memorial1
Memorial de la batalla ubicado en Culloden.

Después de la victoria, Cumberland ordenó que muchos jacobitas heridos y prisioneros fueran castigados severamente. Por esto, fue conocido como "Cumberland el Carnicero". A los prisioneros de alto rango se les permitió vivir, pero fueron juzgados y castigados más tarde en Inverness.

Después de la derrota en la Batalla de Culloden en abril de 1746, el príncipe Carlos III de Inglaterra y Escocia, de 25 años, y un pequeño grupo, lograron escapar hacia el norte. Navegaron por el Mar de las Hébridas, mientras se ofrecían 30.000 £ por su captura. Viajaron a la isle de Uist, donde el capitán Malcolm Macleod lo llevó a la isla de Elgol.

Junto con otros miembros de su familia, John MacKinnon llevó al príncipe hasta Mallaig, donde se encontró con tropas enemigas. A punto de ser capturados, Carlos, John y un pequeño grupo lograron escapar a la Isla de Skye. Allí se refugiaron en la casa de Angus Macdonald de Borrodale. Cuando el príncipe estuvo a salvo, John McKinnon terminó su tarea. Se dice que el príncipe, que había perdido todo, le dio como agradecimiento la receta de una bebida especial. Esta bebida se hizo conocida en la zona como dram buidhe (en gaélico, la bebida amarilla) o an Dram Buidheach (en gaélico, la bebida que satisface), conocida en castellano como drambuie.

Carlos finalmente logró huir a Francia en una fuga difícil, disfrazado como doncella de Flora Macdonald. Sobrevivió durante cinco meses en Escocia. Después de esto, pasó el resto de su vida refugiado en diferentes cortes reales europeas. John regresó a Skye, donde él y otros jacobitas fueron detenidos y encarcelados en Londres. Sin embargo, dos años más tarde, fueron liberados y regresaron a casa.

Inmediatamente después de la batalla, Cumberland entró a caballo en Inverness con su espada desenvainada, un gesto muy amenazador. Al día siguiente, la búsqueda de jacobitas continuó. Se enviaron patrullas de vuelta al campo de batalla para encontrar a cualquier superviviente. Las fuentes de la época indican que murieron 70 jacobitas más. Por orden de Cumberland, se vaciaron las cárceles de presos británicos para hacer espacio a los jacobitas. Muchos fueron llevados al sur hacia Londres, donde fueron juzgados por traición. Se realizaron castigos severos. En total, 3.470 jacobitas y simpatizantes fueron arrestados después de la batalla de Culloden. De ellos, 120 fueron castigados, 88 murieron en prisión, 936 fueron enviados a trabajar en las colonias y 222 desaparecieron en el sistema judicial británico. Aunque casi todos los demás fueron liberados en algún momento, no se sabe qué pasó con casi 700 de ellos. Cumberland también fue muy estricto con los soldados que abandonaron su propio ejército: 36 de ellos fueron castigados de inmediato.

Archivo:ClanGraves
Algunas de las Tumbas de los Clanes, fosas comunes donde se enterró a los Highlanders caídos en la batalla.

A diferencia del trato severo a los miembros de los clanes, a los soldados del ejército francés se les permitió rendirse formalmente. Fueron tratados bien y finalmente regresaron a Francia. Se les consideró soldados de un monarca extranjero, y por eso se les aplicaron las reglas normales de la guerra. Los jacobitas capturados, en cambio, fueron considerados traidores al rey y tratados como tales, aunque la mayoría no tuvieron otra opción que seguir las órdenes de su jefe de clan.

Los ataques contra los simpatizantes jacobitas continuaron en los meses siguientes también en el ámbito legal. El sistema de clanes fue desmantelado con el Acta de Proscripción, que los desarmó y prohibió el kilt y el tartán. El Acta de Abolición de Tenencias terminó con el vínculo feudal de servicio militar entre los miembros del clan. El Acta de Jurisdicciones Hereditarias eliminó el poder de los jefes sobre los miembros de su clan. La religión episcopaliana fue prohibida (la católica ya lo estaba). Se enviaron tropas del gobierno a la región, que construyeron nuevos cuarteles y carreteras para controlar mejor a la población. La prohibición de usar kilt y tartán se mantuvo, excepto para los regimientos escoceses del ejército británico. También se prohibió el uso de gaitas, que se consideraron armas de guerra.

¿Cómo se Organizaron los Ejércitos?

Las Fuerzas Jacobitas

(aproximadamente 5.400 hombres)

  • Comandante del ejército - Príncipe Carlos Eduardo Estuardo
  • Primera línea - 3.810 hombres
    • Ala derecha - 1.150 hombres (Lord George Murray)
      • Regimiento de los Atholl Highlanders - 500 hombres
      • Regimiento del Clan Cameron - 400 hombres
      • Regimiento del Clan Stewart de Appin - 250 hombres
    • Centro - 1.760 hombres (Lord John Drummond)
      • Regimiento de los Frasers de Lovat - 400 hombres
      • Regimiento de la Confederación de Chattan - 350 hombres
      • Regimiento del Clan Farquharson - 250 hombres
      • Regimiento del Clan MacLachlan y el Clan MacLean - 290 hombres
        • Unidad del Clan MacLeod - 120 hombres
      • Regimiento de Edimburgo - 200 hombres
      • Regimiento del Clan Chisholm - 150 hombres
    • Ala izquierda - 900 hombres (James Drummond, 3.º Duque de Perth)
      • Clan MacDonald del Clan Ranald - 200 hombres
      • Regimiento del Clan MacDonnell de Keppoch - 200 hombres
      • Regimiento del Clan MacDonnell de Glengarry - 420 hombres
        • Unidad del Clan Grant de Glenmorriston - 80 hombres
  • Segunda línea - 1.190 hombres
    • Regimiento del Clan Ogilvy Angus
    • 1.er regimiento del Clan Gordon
    • 2o regimiento del Clan Gordon
    • Regimiento del Duque de Perth
    • Regiment Eccosais Royeaux
    • Regimiento de Piqueros Irlandeses
  • Tercera línea - 400 hombres
    • Regimiento de Kilmarnock
    • Regimiento de Pitsligo
    • Regimiento Baggot
    • Lord Elcho's Horse
    • Life Guards
    • FitzJames's Horse
  • Artillería
    • 2 cañones de dos libras
    • 3 cañones de cuatro libras
    • 3 cañones de seis libras

Nota 1: Algunos de los comandantes jacobitas que perdieron la vida o resultaron heridos en Culloden fueron:

  • Donald Cameron de Lochiel, líder del Clan Cameron, fue herido.
  • Charles Fraser de Inverallachie fue herido de muerte.
  • Alexander MacGillivray de Dunmaglass, jefe del Clan MacGillivray, perdió la vida.
  • Lachlan MacLachlan de MacLachlan, jefe del Clan MacLachlan, perdió la vida.
  • Charles MacLean de Drimnin perdió la vida, junto con dos de sus hijos.
  • James Drummond, 3.º Duque de Perth, fue herido gravemente y perdió la vida mientras huía a Francia.
  • Alexander MacDonell de Keppoch, jefe del Clan MacDonell de Keppoch, perdió la vida.

Otras personas importantes del lado jacobita que perdieron la vida en Culloden fueron:

  • William Drummond de Machany, 4.º Vizconde de Strathallan.
  • Robert Mercer de Aldie, oficial del regimiento de los Atholl Highlanders.
  • Gillies Mhor MacBean de Dalmagerry, que lideraba a los MacBeans.

Nota 2: Muchos más clanes lucharon (y perdieron la vida) en Culloden de lo que parece por esta lista.

El regimiento de los Atholl Highlanders (también conocido como la Brigada de Atholl) estaba formado en gran parte por miembros de los clanes Murray, Ferguson, Stewart de Atholl, Menzies y Robertson.

Además, los regimientos de los clanes no estaban tan claramente definidos como sugieren sus nombres. Por ejemplo:

  • en el regimiento del Clan Cameron también había miembros de los clanes MacFie y MacMillan;
  • el regimiento del Clan Stewart de Appin estaba formado no solo por miembros del Clan Stewart de Appin, sino también de los clanes MacLaren, MacColl, MacInnes, MacIntyre y Livingstone;
  • el regimiento del Clan Chattan estaba formado principalmente por miembros de los clanes MacIntosh, MacGillivray y MacBean, pero también incluía a miembros de los clanes MacKinnon y MacTavish;
  • el regimiento del Clan MacDonnell de Keppoch incluía además del Clan MacDonnell de Keppoch, a miembros de los clanes MacDonald de Glencoe (también conocido como Clan MacIan), MacGregor y MacIver;
  • el regimiento de Angus de Lord Ogilvy consistía principalmente en miembros de los clanes Ogilvy y Ramsay;
  • el regimiento del duque de Perth consistía principalmente en miembros del Clan Drummond;
  • el regimiento de Kilmarnock consistía principalmente en miembros del Clan Boyd;
  • el regimiento de Pitsligo consistía principalmente en miembros del Clan Forbes;
  • y Lord Elcho's Horse estaba formado principalmente por miembros del Clan Wemyss.

Las Fuerzas Británicas

  • Comandante del ejército - Príncipe Guillermo Augusto, Duque de Cumberland.
  • Primera línea - Earl de Abermale:
    • Dragones de Kerr (protegiendo el flanco izquierdo)
    • 4.º Regimiento de a pie (Barrell's 4th, King's Own)
    • 37.º Regimiento de a pie, de Lord Munro
    • 21.er Regimiento de a pie, del Clan Campbell
    • 14º Regimiento de a pie
    • 34.º Regimiento de a pie (Cumberland)
    • Los Royal Scots
  • Segunda línea - Mayor General John Huske:
    • 25.º Regimiento de a pie, del Clan Sempill
    • 8.º Regimiento de a pie
    • 20.º Regimiento de a pie
    • 48.º Regimiento de a pie
    • 36.º Regimiento de a pie
    • 3.º Regimiento de a pie
  • Tercera línea - Brigadier General John Mordaunt:
    • 27.º Regimiento de a pie, de Irlanda
    • 62.º Regimiento de a pie
    • 13.º Regimiento de a pie
    • Artillería Real, liderada por Cunningham del Clan Cunningham:
    • Milicia del Clan Campbell
    • Dragones de Cobham
    • Regimiento a Caballo de Kingston

Nota: De los oficiales británicos presentes, Lord Robert Kerr perdió la vida. El Coronel Rich, que servía en el 4.º Regimiento de a pie, perdió su mano izquierda y fue herido gravemente en la cabeza. Algunos capitanes y tenientes sufrieron heridas de diversa consideración.

Nota 2: La mayoría de las bajas británicas ocurrieron en el 4.º Regimiento de a pie. De los 438 hombres presentes, 17 perdieron la vida y 108 resultaron heridos.

La Batalla de Culloden en la Cultura

  • La banda argentina Sumo tiene una canción llamada «Crua Chan», que describe la batalla. Fue compuesta por Luca Prodan, el líder de la banda, quien aprendió sobre la batalla cuando estudiaba en Escocia.
  • La canción "My bonnie (lies over the ocean)" se refiere al joven aspirante al trono británico, Bonnie Prince Charles.
  • En la serie "Outlander", la historia se centra varias veces en la rebelión jacobita y en esta batalla.

Enlaces externos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Culloden Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Culloden para Niños. Enciclopedia Kiddle.