Lenguas gaélicas para niños
Datos para niños Lenguas gaélicas |
||||
---|---|---|---|---|
Región | Islas británicas | |||
Países | ![]() ![]() |
|||
Familia | • Gaélico | |||
Protolengua | Irlandés antiguo | |||
Subdivisiones | Irlandés Gaélico escocés Manés |
|||
![]() División lingüística en Escocia a principios del siglo XII:
|
||||
Las lenguas gaélicas son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia de las lenguas celtas. Estas lenguas descienden de una lengua muy antigua llamada protocelta, que a su vez es parte de las lenguas indoeuropeas.
Las tres lenguas gaélicas principales que se hablan hoy en día son el irlandés, el gaélico escocés y el manés. Es importante saber que otras lenguas celtas como el galés, el córnico y el bretón no son gaélicas; pertenecen a otra rama celta llamada britónica.
Históricamente, las lenguas gaélicas se hablaban en una zona continua que iba desde el sur de Irlanda, pasaba por la Isla de Man y llegaba hasta el norte de Escocia.
Una forma antigua de este grupo, conocida como irlandés moderno temprano o gaélico clásico, se usó para escribir literatura en Irlanda hasta el siglo XVII y en Escocia hasta el siglo XVIII. Las diferencias en cómo se escriben hoy estas lenguas se deben a cambios más recientes en su ortografía.
Contenido
¿Qué son las lenguas gaélicas?
Las lenguas gaélicas son un subgrupo dentro de las lenguas celtas. Son conocidas por ser "celtas insulares" porque se desarrollaron principalmente en las Islas británicas.
¿Cómo se clasifican las lenguas gaélicas?
Las lenguas gaélicas tienen un "árbol familiar" que muestra cómo se relacionan entre sí. Aquí te mostramos las lenguas gaélicas que conocemos, incluyendo algunas que ya no se hablan (extintas):
- Irlandés primitivo (extinto)
- Irlandés antiguo (extinto)
- Irlandés medio (extinto)
- Irlandés (se habla hoy)
- Gaélico escocés (se habla hoy)
- Manés (se habla hoy)
- Irlandés medio (extinto)
- Irlandés antiguo (extinto)
La historia de las lenguas gaélicas
Las lenguas gaélicas pertenecen al grupo de lenguas céltico insular. Esto significa que se hablan principalmente en las islas de Gran Bretaña e Irlanda. Otro grupo de lenguas celtas insulares son las lenguas britónicas, que incluyen el galés, el córnico y el bretón.
Ambos grupos, el gaélico y el britónico, comparten algunas características. Por ejemplo, a menudo usan el mismo orden de palabras en las oraciones: primero el verbo, luego el sujeto y después el objeto.
¿Qué es celta-Q y celta-P?
Las lenguas celtas se dividen a veces en dos grupos: celta-Q y celta-P. Esta clasificación se basa en cómo evolucionó un sonido antiguo del protocelta, el sonido "*kw".
- En las lenguas celta-Q (como las gaélicas), el sonido "*kw" se mantuvo al principio. Con el tiempo, este sonido cambió a un simple "k".
- En las lenguas celta-P (como el galés), el sonido "*kw" se transformó rápidamente en un sonido "p".
Por ejemplo, la palabra para "cabeza" en protocelta era *kwennos. En gaélico (celta-Q) se convirtió en ceann, mientras que en galés (celta-P) es pen.
Comparando las lenguas gaélicas
Podemos ver las diferencias y similitudes entre las lenguas gaélicas y otros idiomas celtas al comparar algunas palabras.
Palabras en celta-P y celta-Q
Esta tabla muestra cómo algunas palabras cambiaron en las lenguas celta-P (galo-britónicas) y celta-Q (gaélicas):
Protocelta | Galo-britónico | Gaélico | SIGNIFICADO | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Proto-P | Galo | Galés | Bretón | Proto-Q | Irlandés | Gaélico escocés |
Manés | ||
*kwennos | *pennos | pennos | pen | penn | *qenn | ceann | ceann | kione | 'cabeza' |
*kwetwar- | *petwar- | petuarios | pedwar | pevar | *qethair | ceathair | ceithir | kiare | 'cuatro' |
*kwenkwe | *pemp- | pinpetos | pump | pemp | *qwĩk | cúig | còig | queig | 'cinco' |
*kweis | *pwis | pis | pwy | piv | *qwiai | cé (ant. cia) |
cò/cia | quoi | 'quién' |
Los números en gaélico
Aquí puedes ver cómo se dicen los números del 1 al 10 en las diferentes lenguas gaélicas:
SIGNIFICADO | Irlandés antiguo |
Irlandés |
Gaélico escocés |
Manés | PROTO- GAÉLICO |
---|---|---|---|---|---|
'1' | oēn | -aon in̪ |
-aon ɯːn |
nane neːn |
*oin- |
'2' | da | dó d̪o |
dhà ɣɑː |
jees ʤiːs |
*dā |
'3' | trī | trí tʲɹʲi |
trì t̪ʰɾiː |
tree tʰɾiː |
*trī |
'4' | cethair | ceathair cæhɪɹʲ |
ceithir ˈkʰʲehiɾʲ |
kiare kʲeːr |
*ketʰair (<*kʷetʰair) |
'5' | cōic | cúig kuɟ |
còig kʰoːkʲ |
queig kweg |
*kʷĩkʷe |
'6' | sē | sé ʃe |
sia ʃia̯ |
shey ʃeː |
*sē(χ) |
'7' | secht | seacht ʃɑxt̪ |
seachd ʃaxk |
shiaght ʃaːx |
*seχt |
'8' | ocht | -ocht ʌxt̪ |
-ochd ɔxk |
-oght ɑːx |
*-oχt |
'9' | noī | naoi n̪ˠi |
naoi n̪ˠɯːi |
nuy niː/nei |
*noi |
'10' | deich | deich dʲɛ |
deich ʧeç |
jeih ʤɛi |
*deχ- (<*dek-) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Goidelic languages Facts for Kids