Basilio García para niños
Datos para niños Basilio García |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Basilio Antonio García y Velasco | |
Nacimiento | 1791 Ventosa o Logroño, La Rioja, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1844 Hyères, Distrito de Tolón, Var, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Mateo García (madre) |
|
Cónyuge | Juana Nieto Prado | |
Hijos | 1 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Basilio Antonio García y Velasco (nacido en Ventosa o Logroño, La Rioja, en 1791, y fallecido en Hyères, Var, el 26 de mayo de 1844) fue un importante militar español. Era conocido en su época como «don Basilio el de Logroño».
Contenido
Biografía de Basilio García
Basilio García fue hijo de Mateo García, quien era maestro en Santa Coloma, y de María Fernández. En 1807, se convirtió en maestro en la villa de Huércanos, donde se casó con Juana Nieto Prado el 15 de febrero de 1808.
Participación en la Guerra de la Independencia
En 1809, Basilio García se unió a la lucha en la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra fue un conflicto muy importante en la historia de España. Después de su participación, regresó y obtuvo un puesto como maestro en Alesón.
Su papel en la política de la época
Durante el periodo conocido como el Trienio Liberal, Basilio García tuvo diferencias con los liberales. Más tarde, bajo el gobierno de Fernando VII, fue nombrado comisario de guerra y recaudador de impuestos en la diócesis de Calahorra y La Calzada. En 1833, apoyó la causa carlista, proclamando a Carlos María Isidro de Borbón como rey en Logroño. Los carlistas eran un grupo que apoyaba a este príncipe como sucesor al trono de España.
Expediciones militares y desafíos
Entre 1834 y 1836, Basilio García lideró varias expediciones militares. Partía de las zonas controladas por los carlistas en el País Vasco y Navarra, cruzando el Ebro. En estas misiones, recorrió poblaciones en los valles de la cordillera Ibérica en Soria, La Rioja y Burgos. Durante una de estas expediciones, sufrió la pérdida de su hijo y de un ayudante cercano.
Durante la Expedición Real, Basilio García formó parte del grupo del infante don Sebastián Gabriel de Borbón y Braganza. Recibió el grado de general por su destacada actuación en la batalla de Villar de los Navarros.
La marcha hacia el Maestrazgo
Cuando la Expedición Real no tuvo éxito, el ejército carlista del norte necesitaba enviar parte de sus tropas a otra zona. Basilio García fue encargado de liderar una expedición que cruzó el Ebro el 29 de diciembre de 1837. Su objetivo era unirse a las fuerzas de Ramón Cabrera en el Maestrazgo.
Según su diario, el 1 de enero de 1838 estaba en Almazán, el día 3 en Calatayud y el día 10 en Peralejos de las Truchas. Sin embargo, el 12 de enero fue alcanzado en Sotoca por el general Segundo Ulibarri, quien lo había estado persiguiendo. Este encuentro lo obligó a cambiar de dirección.
Continuó su marcha, llegando a Tomelloso el 23 de enero. El 26 de enero, se le unió Tallada con sus tropas. Juntos, tomaron Úbeda el 4 de febrero. Pero Tallada se separó al día siguiente y sus tropas fueron derrotadas. Basilio García siguió su camino, entrando en Puebla Fadrique el 16 de febrero y en Calzada de Calatrava el 25 de febrero.
Últimos años y exilio
En 1839, Basilio García obtuvo un puesto en el Consejo Supremo de la Guerra. Sin embargo, tuvo diferencias con Rafael Maroto, lo que lo llevó a exiliarse en Francia. En agosto de 1839, regresó a Navarra para unirse a un grupo que se oponía a Maroto.
Después del Convenio de Vergara, un acuerdo importante que puso fin a parte del conflicto, Basilio García intentó regresar a Francia. Fue detenido por soldados en el puente de Sumbilla, pero logró cruzar el río y volver a Francia. Su ayudante, conocido como «El Huevas», fue arrojado al río Bidasoa. Basilio García falleció en Hyères, Francia, el 26 de mayo de 1844, en una situación económica difícil.
Véase también
En inglés: Basilio García Facts for Kids
- Rafael Maroto
- Briñas. En este lugar hay un monumento que recuerda un enfrentamiento de las tropas de Basilio García el 13 de marzo de 1834.