Sumbilla para niños
Datos para niños Sunbilla |
||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Sunbilla en España | ||
Ubicación de Sunbilla en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Alto Bidasoa | |
• Partido judicial | Pamplona | |
• Mancomunidad | Alto Bidasoa | |
Ubicación | 43°09′52″N 1°40′06″O / 43.164444444444, -1.6683333333333 | |
• Altitud | 106 m | |
Superficie | 10,33 km² | |
Población | 674 hab. (2024) | |
• Densidad | 65,34 hab./km² | |
Gentilicio | sunbildarra | |
Predom. ling. | Zona vascófona | |
Código postal | 31791 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcaldesa (2011, reelegido en 2023) | Amets Inda Gorriarán (EH Bildu) | |
Sitio web | www.sunbilla.com | |
Sunbilla (oficialmente en euskera y también conocida como Sumbilla) es una villa y municipio que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, España. Está situada en la Merindad de Pamplona, dentro de la comarca del Alto Bidasoa. Se localiza a 49 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En 2024, Sunbilla tenía 674 habitantes. La carretera N-121-A, que conecta Pamplona con Irún, atraviesa el municipio.
Noroeste: Igantzi | Norte: Igantzi y Etxalar | Noreste: Etxalar |
Oeste: Arantza | ![]() |
Este: Bertizarana |
Suroeste: Ituren | Sur: Elgorriaga y Santesteban | Sureste: Bertizarana |
Contenido
Geografía de Sunbilla: ¿Cómo es su entorno natural?
El paisaje de Sunbilla está marcado por el río Bidasoa y los arroyos que desembocan en él. También cuenta con montañas que rodean el valle. La altura del terreno varía desde los 80 metros a orillas del río hasta los 810 metros en la zona noreste, cerca de Etxalar. El pueblo de Sunbilla se encuentra a 106 metros sobre el nivel del mar.
Origen del nombre de Sunbilla: ¿Qué significa?
La primera vez que se mencionó este lugar por escrito fue en el año 1280, con el nombre de Husumbil. Más tarde, en el siglo XIV, se le conoció como Sombill y Sumbil. El nombre actual de Sumbilla no apareció hasta el siglo XVII.
Se cree que el nombre no viene de la palabra "villa", como podría parecer. En cambio, se piensa que proviene de las palabras en lengua vasca usun y bil. Usun es una forma de decir osin (pozo), y bil es una versión corta de biribil (redondo). Así, usun bil significaría "pozo redondo". La letra -a al final se añadió después y funciona como un artículo, similar a "el" o "la". De hecho, en euskera, muchas personas todavía llaman a este lugar Sunbil.
Población de Sunbilla: ¿Cuántos habitantes tiene?
Sunbilla es un municipio con una población de 674 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Evolución de la población
La población de Sunbilla ha variado con el tiempo. Por ejemplo, en 1842 tenía 1339 habitantes, y en 1950 alcanzó los 1090. Desde entonces, la población ha disminuido gradualmente hasta los 674 habitantes actuales.
1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1003 | 1046 | 1080 | 1056 | 1082 | 1024 | 1090 | 1056 | 886 | 721 | 710 | 681 | 674 |
Galería de imágenes
-
Puente sobre el Bidasoa.
Más información
- Navarra
- Lista de municipios de Navarra
- Alto Bidasoa
Véase también
En inglés: Sunbilla Facts for Kids