robot de la enciclopedia para niños

Barranco del Draguillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barranco del Draguillo
Categoría UICN III
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Gran Canaria
Coordenadas 27°56′51″N 15°27′10″O / 27.9475, -15.45277778
Datos generales
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 2003
Legislación Decreto 18/2003, de 10 de febrero, del Gobierno de Canarias
N.º de localidades Ingenio y Telde
Superficie 234,5 ha
Barranco del Draguillo ubicada en Gran Canaria
Barranco del Draguillo
Barranco del Draguillo
Ubicación en Gran Canaria.

El Barranco del Draguillo es un valle especial, o barranco, que se encuentra en la isla de Gran Canaria, parte de las Canarias en España. Está situado entre los municipios de Ingenio y Telde. En el año 2003, fue declarado monumento natural y una zona importante para la ecología por el Gobierno de Canarias.

¿Qué es el Barranco del Draguillo?

El Barranco del Draguillo es una parte pequeña de las zonas de media altura en el este de Gran Canaria. Comienza cerca de la caldera de los Marteles, que es como un gran cráter volcánico. Luego, sus aguas fluyen hasta unirse con el barranco de Aguatona.

Este barranco se extiende por unos 10 kilómetros, desde el oeste hasta el este, y termina en la playa de Ojos de Garza. Ocupa un área de 234,5 hectáreas y es un monumento natural, lo que significa que está protegido por su valor especial.

Formación y características del barranco

El Barranco del Draguillo es un ejemplo claro de cómo la naturaleza moldea el paisaje. Tiene conos volcánicos alineados y paredes muy empinadas. La erosión, causada por el viento y el agua a lo largo de mucho tiempo, ha ido creando este valle profundo.

En las laderas del barranco, se pueden encontrar ecosistemas naturales únicos. Hay muchas plantas que son nativas de las Islas Canarias y de la región de la Macaronesia. Algunas de estas plantas solo crecen aquí, lo que las hace muy especiales.

Vestigios de los antiguos canarios

Además de su belleza natural, el barranco es importante por su historia. Aquí se han encontrado muchos lugares donde vivían los antiguos canarios. Hay cuevas naturales y otras hechas por ellos. Algunas de estas cuevas se usaban como "graneros-fortificados" para guardar alimentos de forma segura. También se han hallado grabados en rocas, silos, cuevas que servían de viviendas y cuevas donde enterraban a sus muertos.

El Barranco del Draguillo forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Esto asegura que este lugar tan valioso se conserve para el futuro.

Geología del Barranco del Draguillo

Este lugar está formado por conos volcánicos y paredes rocosas muy inclinadas. La erosión ha trabajado mucho aquí, dando forma al barranco a lo largo de miles de años.

La mayoría de las rocas en el barranco son del Ciclo Post Roque Nublo. Esto significa que son rocas volcánicas más recientes. En las laderas, se pueden ver capas de lava de antiguas erupciones. Un ejemplo es el edificio de El Gamonal, una formación circular en el norte del barranco. Otro es la Montaña de Juan Tello, que también es casi circular.

También hay rocas del Ciclo Reciente, como el propio edificio del Barranco del Draguillo, que tiene unos 20 metros de altura. Esta fue una de las erupciones más recientes en el este de la isla, hace unos 11.000 años. Además, hay materiales sedimentarios, como depósitos de tierra y rocas que el agua ha arrastrado y depositado.

Flora: La vida vegetal del barranco

La vegetación natural del Barranco del Draguillo es principalmente de bosque termófilo, que prefiere climas cálidos. En las zonas más bajas, encontramos plantas del piso basal.

Especies vegetales destacadas

Algunas de las plantas más importantes son la tabaiba dulce y el cardón, que son muy típicas de Canarias. También hay acebuches y plantas de barranco como el balo, el tarajal y la palmera canaria. Aunque la palmera canaria es menos común ahora debido a la actividad humana.

En las rocas, podemos ver especies que solo crecen en Gran Canaria, como el saladillo de risco (Camptoloma canariensis).

Vegetación actual y especies invasoras

Hoy en día, la mayor parte de la vegetación es un matorral con plantas como la tabaiba amarga, la vinagrera y el incienso canario. En las partes más bajas, hay zonas de cardonales y tabaibales dulces que están bien conservados, aunque son pequeños grupos.

También hay árboles como el lentisco y árboles frutales que fueron traídos por las personas, como el almendrero.

Es importante mencionar que hay algunas especies de plantas que no son nativas y se han extendido mucho, como la tunera común, la tunera india y la pita. Estas plantas fueron introducidas para usarlas como alimento o para hacer tejidos.

Fauna: Los animales del Draguillo

El Barranco del Draguillo es hogar de varios animales, especialmente reptiles y aves.

Reptiles y anfibios

Entre los reptiles, podemos encontrar el lagarto gigante de Gran Canaria, la lisa rayada grancanaria y el perinquén de Boettger. El único anfibio que vive aquí es la rana común.

Aves del barranco

Las aves son el grupo de animales mejor representado. Se pueden ver aves rapaces como el cernícalo canario y el busardo ratonero. Otras aves comunes son las perdices, la lechuza, y en las zonas de media altura, el canario de monte, el capirote, la curruca tomillera, el pardillo común, el gorrión moruno y el mirlo canario.

Insectos y otros invertebrados

En cuanto a los invertebrados, hay muchos insectos interesantes. Destacan algunos Tisanuros como la lepisma endémica canaria. También hay ortópteros (como saltamontes) que solo se encuentran en Canarias, como el saltamontes aliazul canario y el cigarrón palo de Gran Canaria.

Entre los coleópteros (escarabajos), hay especies únicas de Gran Canaria. Los himenópteros (como abejas y avispas) también tienen una especie endémica de la isla. Y los dípteros (moscas) incluyen el singue de Gran Canaria y la moscabeja de Gran Canaria, que solo viven en esta isla.

kids search engine
Barranco del Draguillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.