Lagarto gigante de Gran Canaria para niños
Datos para niños
Lagarto gigante de Gran Canaria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Familia: | Lacertidae | |
Subfamilia: | Gallotiinae | |
Género: | Gallotia | |
Especie: | G. stehlini (Schenkel, 1901) |
|
Distribución | ||
![]() Nativo Introducido |
||
Sinonimia | ||
|
||
El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) es un reptil muy especial. Solo vive en la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias. Es el lagarto más grande de todas las islas, ¡puede medir hasta 80 cm de largo! Por eso lo llamamos "lagarto gigante".
Hace algunos años, se pensaba que estos lagartos eran una variedad de otra especie. Pero, gracias a estudios de sus huesos y de su ADN, se descubrió que son una especie única.
Contenido
Lagarto Gigante de Gran Canaria
¿Dónde Vive el Lagarto Gigante?
Este lagarto vive en casi toda la isla de Gran Canaria. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en este lugar.
Antiguamente, también hubo lagartos gigantes en Tenerife. Se sabe por los restos de huesos encontrados allí. Además, hoy en día hay poblaciones de estos lagartos en La Palma y en algunas zonas de Fuerteventura. Sin embargo, estas poblaciones llegaron a esas islas porque fueron llevadas por personas en el último siglo.
¿Cómo es el Lagarto Gigante?
Colores y Patrones
El lagarto gigante de Gran Canaria es un reptil con un cuerpo fuerte. Su color puede ser grisáceo o rojizo oscuro. A lo largo de su espalda, tiene unas bandas claras con bordes oscuros. La parte de arriba de su cabeza y la parte delantera de su cuerpo son más oscuras, a veces casi negras.
Los machos adultos, sobre todo los más viejos, tienen la espalda muy oscura. En sus costados, les aparecen manchas claras y redondas. Su garganta se vuelve de color naranja. La parte de abajo de su cuerpo es blanquecina.
Los lagartos jóvenes son de color pardo verdoso. Tienen dos bandas oscuras a lo largo de la espalda. A cada lado de su cuerpo, tienen dos bandas claras y muchas manchas claras en los costados.
Tamaño Impresionante
Los lagartos más grandes pueden medir hasta 80 cm. Esto los convierte en la especie de lagarto más grande de su tipo que existe hoy. Los machos suelen ser más grandes que las hembras y tienen la cabeza más grande.
Se ha notado que los lagartos de hoy son más pequeños que los que vivían en la isla hace mucho tiempo. Esto se sabe al comparar los huesos antiguos con el tamaño de los lagartos actuales.
¿Qué Come y Cómo Vive?
Su Hogar Natural
El lagarto gigante de Gran Canaria se encuentra por toda la isla. Vive en casi todos los tipos de ambientes. Esto incluye zonas bajas con plantas como el cardón y la tabaiba. También se le ve en bosques, en las cumbres de las montañas (incluso a más de 1850 m de altura) y en terrenos volcánicos.
Se adapta bien a las zonas donde el ser humano ha cambiado el paisaje. Por ejemplo, vive en campos de cultivo y en muros. Sin embargo, no es muy común en los bosques de pinos, donde solo se le ve en los claros. Tampoco parece vivir en las zonas sin plantas de las dunas de Maspalomas.
Su Dieta Variada
Este lagarto es omnívoro, lo que significa que come de todo. Su alimentación se basa principalmente en plantas, como hojas y semillas. Cuanto más grande es el lagarto, más plantas come. Los animales que come, como artrópodos (insectos y arañas), son menos comunes en su dieta. A veces, pueden llegar a comerse entre ellos.
Algunas de las cosas que comen son:
- Flores de plantas como Hedypnois cretica y Salvia canariensis.
- Frutos de palmeras y otras plantas como Plocama pendula.
- Hojas y tallos de Ricinus communis y otras plantas.
- Animales pequeños como perenquenes (otro tipo de lagarto), ratones y otras aves.
¿Quiénes son sus Enemigos?
El lagarto gigante de Gran Canaria es cazado por aves como el búho chico, el cuervo, el cernícalo y el ratonero. También es cazado por animales que han sido introducidos en la isla por el ser humano, como los gatos y los erizos.
Cuando se siente en peligro, su primera reacción es huir. Es más rápido que otros lagartos de su género. Por eso, sus poblaciones no han disminuido tanto por los animales invasores como las de otros lagartos de las Islas Canarias. Además, los lagartos adultos pueden abrir la boca y hacer ruidos para asustar a sus enemigos.
Recientemente, una serpiente llamada serpiente rey de California ha sido introducida en Gran Canaria. Esta serpiente se alimenta principalmente de los lagartos gigantes. Existe un proyecto para eliminar a esta serpiente y proteger a los lagartos.
Cómo se Reproducen
Estos lagartos pueden empezar a reproducirse cuando tienen entre cuatro y cinco años. Pueden vivir hasta once años. Cuando se aparean, el macho muerde suavemente el cuello de la hembra. La hembra pone una sola vez al año, entre 5 y 14 huevos.
Historia y Conservación
Su Relación con los Antiguos Habitantes
Al igual que otros lagartos gigantes de las islas, los lagartos de Gran Canaria eran parte de la dieta de los antiguos habitantes de las Islas Canarias. Sin embargo, esta especie no desapareció por esta razón, a diferencia de otros lagartos gigantes de Tenerife.
¿Está en Peligro?
A nivel mundial, el lagarto gigante de Gran Canaria está clasificado como una especie de "Preocupación Menor" por la UICN. Esto significa que su población no está en peligro inmediato.
Han logrado resistir mejor la llegada del ser humano a la isla que otros lagartos gigantes de El Hierro y La Gomera. Aunque su población no está amenazada, la presencia constante de animales introducidos como ratas y gatos hace que sea difícil encontrar lagartos de gran tamaño.
Véase también
En inglés: Gran Canaria giant lizard Facts for Kids