Barbara para niños
Datos para niños Barbara |
||
---|---|---|
![]() Barbara en 1968
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Monique Andrée Serf | |
Nombre en francés | Monique Serf | |
Apodo | La Dame en noir, La Longue Dame brune y La Chanteuse de Minuit | |
Nacimiento | 9 de junio de 1930 XVII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1997 Neuilly-sur-Seine (Francia) |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio de Bagneux | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor, actriz y activista | |
Años activa | 1958-1996 | |
Seudónimo | Barbara | |
Géneros | Chanson, pop francés | |
Instrumentos | Piano, voz | |
Discográfica | Universal | |
Distinciones |
|
|
Barbara, cuyo nombre real era Monique Andrée Serf, fue una destacada cantante y compositora francesa. Nació en París el 9 de junio de 1930 y falleció en Neuilly-sur-Seine el 24 de noviembre de 1997.
Su nombre artístico, Barbara, lo eligió en honor a su abuela, Varvara Brodsky, quien era de origen judío ruso y nació en Odesa (Ucrania).
Contenido
¿Quién fue Barbara?
Barbara fue una artista muy importante en la música francesa. Se la conocía por su voz profunda y sus canciones llenas de emoción. Además de cantar, también componía sus propias canciones y actuó en algunas películas.
Los primeros años de Barbara
Entre 1950 y 1952, Barbara vivió en Bruselas, Bélgica. Allí estudió en el colegio NSM y formó parte de una comunidad de artistas. Sus inicios fueron un poco difíciles, actuando en pequeños locales llamados cabarés en Bélgica.
En 1958, llegó a París y comenzó a presentarse en un famoso cabaré llamado L’Ecluse. Al principio, ella se acompañaba al piano y cantaba canciones de otros artistas conocidos como Georges Brassens y Jacques Brel. También interpretaba temas de autores más antiguos como Xarnof y Fragson.
El camino hacia el éxito
Barbara empezó a escribir y cantar sus propias canciones. El éxito llegó a principios de los años 60 con una de sus canciones más famosas: Dis, quand reviendras-tu? (1963). Gracias a su talento, pasó de los pequeños cabarés a escenarios mucho más grandes, como la Sala Bobino, el Olympia de París y el Zénith.
Sus amigos, que eran pintores y escritores, transformaron una casa antigua en estudios con un espacio para conciertos. Allí, Barbara tocaba el piano y cantaba canciones de artistas como Édith Piaf y Juliette Gréco.
Sus primeros discos y reconocimiento
En octubre de 1953, Barbara se casó con Claude Juan Lucas Sluys, un estudiante belga, pero se separaron en 1956. De vuelta en París, conoció a Jacques Brel, con quien forjó una gran amistad y cuyas canciones interpretó. Más tarde, también conoció a Georges Brassens.
Continuó actuando en pequeños cabarés, donde poco a poco fue ganando un público fiel, especialmente entre los estudiantes del barrio latino de París. En 1957, grabó su primer disco en Bruselas. Sin embargo, fue en 1961 cuando realmente se hizo famosa, empezando a actuar en la Sala Bobino en Montparnasse.
Aunque sus grabaciones eran muy apreciadas, algunos consideraban su apariencia un poco seria. A pesar de esto, siguió actuando en clubes pequeños y, dos años después, en el Teatro de Capucines. Barbara logró cautivar a la audiencia y a la crítica con sus nuevas canciones. A partir de ese momento, su carrera se consolidó y firmó un contrato con la compañía Philips.
El estilo musical de Barbara
Barbara fue influenciada por grandes compositores de su época como Mireille y Charles Trenet. Sin embargo, su habilidad para escribir sus propias canciones fue lo que la hizo única. Sus letras poéticas, su estilo dramático y la profunda emoción de su voz le aseguraron un público que la siguió fielmente durante treinta años.
Algunas de sus canciones más conocidas son "Ma plus belle histoire d’amour", "Dis, quand reviendras-tu?", "El águila negra", "La solitude" y "Une petite cantate".
En 1965, su álbum "Barbara canta a Barbara" fue un gran éxito y ganó el Premio de la Academia Charles Cros. En la ceremonia, Barbara rompió el trofeo en varios pedazos y los repartió entre los técnicos para agradecerles su trabajo. También usó su fama para ayudar a niños que vivían en situaciones difíciles.
Barbara en el cine y el teatro
En 1969, Barbara anunció que también quería actuar. Su primer papel importante fue en la comedia musical "Señora", de Albert Willemetz, donde interpretó un personaje con un vestuario especial.
En 1972, actuó junto a Jacques Brel en la película Franz, dirigida por el propio Brel. Barbara compuso la melodía principal de esta película. Dos años después, apareció en "El ave rara", dirigida por Jean-Claude Brialy. Su última aparición en el cine fue en 1977 en "Nací en Venecia", una producción del bailarín y coreógrafo Maurice Béjart, quien era un gran amigo de la cantante.
La canción "Göttingen" y su impacto
A principios de julio de 1964, Barbara visitó el Teatro de los Jóvenes de Göttingen (Gotinga), Alemania. Allí cantó una canción que lleva el nombre de la ciudad, como un símbolo de la importancia de la paz. Esta canción se hizo muy popular en Francia y contribuyó mucho a mejorar la relación entre Francia y Alemania, especialmente a la fama de esa ciudad universitaria en Francia.
En 2003, el canciller alemán Gerhard Schröder citó la letra de esta canción en su discurso durante el 40 aniversario del Tratado del Elíseo. Esto ocurrió en una reunión conjunta del parlamento alemán (Bundestag) y la Asamblea Nacional francesa en el Palacio de Versalles.
Por su contribución a la amistad entre ambos países gracias a esta canción, Barbara recibió en 1988 la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania y la medalla de la ciudad de Gotinga. Hoy en día, una calle en Gotinga lleva su nombre.
Últimos años y legado
La carrera musical de Barbara continuó en los años 70. Apareció en programas de televisión con Johnny Hallyday y realizó giras por Japón, Canadá, Bélgica, Israel, Países Bajos y Suiza. En 1981, su álbum "Única" fue un gran éxito de ventas. Al año siguiente, recibió el Premio al Mejor Disco por su importante contribución a la cultura francesa.
En 1982, viajó a Nueva York para tocar el piano en el Metropolitan Opera durante la presentación de un ballet con Mijaíl Barýshnikov. Barbara trabajó muy de cerca con el famoso actor Gérard Depardieu. Juntos, coescribieron la música para la obra "Lily Passion", en la que actuaba Depardieu.
A finales de los años 80, Barbara participó activamente en la recaudación de fondos para ayudar en el tratamiento de enfermedades. En 1988, recibió la Orden de la Legión de Honor de la República Francesa, una de las más altas distinciones del país.
En sus últimos años, aunque enferma, dedicó su tiempo a escribir sus memorias. Estas memorias, publicadas en 1998, mencionan dificultades familiares de su infancia, que ella expresó de forma simbólica en algunas de sus canciones, como "El águila negra". Barbara falleció debido a problemas respiratorios y su cuerpo descansa en el cementerio de Bagneux en Montrouge, al sur de París.
En 1998, el Ayuntamiento de Saint-Marcellin, donde Barbara y su familia se refugiaron durante la ocupación nazi, decidió nombrar un jardín de la ciudad en su honor. También organizaron varias actividades para recordar a Barbara.
Barbara es reconocida como una de las grandes figuras de la canción francesa. Compuso muchas canciones consideradas obras maestras, como Gotinga, Attendez que ma joie revienne, Marienbad, Une petite cantate y Ma plus belle histoire d’amour, esta última considerada su canción más representativa.
En 2010, durante la 29ª Fiesta de la Música, Frédéric Mitterrand creó el Prix Barbara en su honor.
Galería de imágenes
Filmografía y videografía
- 2000: Barbara à Pantin, 1981, Guy Job, DVD Universal.
- 2000: Au Châtelet, 1987, Guy Job, DVD Universal.
- 2004: Une longue dame brune
- 2006: Brel, Barbara, une chorégraphie de Maurice Béjart, DVD 2005, théâtre Métropole de Lausanne.
- 2017: Barbara, au-delà des apparences. 2017.
- 1971: Aussi loin que l’amour, Frédéric Rossif. 1971.
- 1972 : Franz, Jacques Brel. 1972.
- 1973 : L'Oiseau rare, Jean-Claude Brialy.
Premios y distinciones
- 1960 : Grand Prix du disque de l’Académie Charles-Cros, por Barbara chante Brassens.
- 1965 : Grand Prix international du disque de l’Académie Charles-Cros por Barbara chante Barbara.
- 1982 : Grand Prix National de la Chanson
- 1988 : Chevalier de la Légion d’honneur
- 1988 : Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
- 1988 : Médaille d’honneur de Göttingen.
- 1994 : Victoire de la musique, Châtelet 93.
- 1997 : Victoire de la musique, Barbara.
Véase también
- Colegio de Patafísica
- Boris Vian
- Georges Moustaki
- Jacques Brel
- Serge Reggiani