Georges Moustaki para niños
Datos para niños Georges Moustaki |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 2010
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Giuseppe Mustacchi | |
Nacimiento | 3 de mayo de 1934 Alejandría (Egipto) |
|
Fallecimiento | 23 de mayo de 2013 Niza (Francia) |
|
Causa de muerte | Enfisema pulmonar | |
Sepultura | Cementerio del Père Lachaise | |
Nacionalidad | Francesa y griega | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Italiano y árabe egipcio | |
Características físicas | ||
Altura | 1,72 m | |
Familia | ||
Padre | Nessim Moustaki | |
Cónyuge | Yanick Varech | |
Pareja | Édith Piaf | |
Información profesional | ||
Ocupación | cantautor | |
Años activo | 1958-2013 | |
Seudónimo | Georges Moustaki | |
Género | chanson | |
Instrumento | voz y guitarra | |
Discográficas | Polydor Records, Virgin Records | |
Artistas relacionados | Édith Piaf, Serge Reggiani, Yves Montand | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Giuseppe Mustacchi, más conocido como Georges Moustaki, fue un talentoso músico, cantante y compositor. Nació en Alejandría, Egipto, el 3 de mayo de 1934. Tocaba varios instrumentos, como la guitarra, el acordeón y el piano. Moustaki cantaba principalmente en francés, pero también en griego e inglés. A veces, interpretaba canciones en otros idiomas como alemán, árabe, español, italiano y portugués. Falleció en Niza, Francia, el 23 de mayo de 2013.
Contenido
La vida de Georges Moustaki
Primeros años y sus inicios en la música
Georges Moustaki nació en una familia de origen griego en Alejandría. Creció en un lugar donde se mezclaban muchas culturas. Esto incluía influencias judías, griegas, italianas, árabes y francesas. Desde joven, le encantaba la literatura y la canción francesa. Una de sus artistas favoritas era Édith Piaf.
En 1951, se mudó a París, la capital de Francia. Allí tuvo varios trabajos. Escuchar al cantante Georges Brassens fue muy importante para él. Moustaki lo consideró su maestro y, por eso, adoptó el nombre "Georges" como su nombre artístico.
Colaboraciones y grandes éxitos
En 1958, Georges Moustaki conoció a Édith Piaf. Para ella, escribió la letra de una de sus canciones más famosas, Milord. Durante la década de 1960, compuso canciones para grandes artistas franceses. Entre ellos estaban Yves Montand y Barbara. También escribió muchas canciones para Serge Reggiani.
De esta época son algunos de sus temas más conocidos. Por ejemplo, Sarah, Ma Solitude, Il est trop tard y Ma Liberté. También interpretó La Dame brune a dúo con Barbara.
El éxito de "Le métèque" y su carrera internacional
En 1968, Georges Moustaki escribió, compuso y cantó Le métèque (que significa "El extranjero"). Esta canción impulsó su carrera artística. En enero de 1970, dio su primer gran concierto en la sala Bobino de París. Su popularidad siguió creciendo.
En 1973, lanzó el álbum Déclaration. Este disco tenía influencias de la música popular de Brasil. Incluía la canción Les eaux de Mars, que era una traducción de Aguas de março. Esta última fue creada por Vinícius de Moraes y Antônio Carlos Jobim.
Durante los siguientes treinta años, Moustaki viajó por el mundo para dar conciertos. También buscaba nuevas ideas para su música. A los cincuenta años, escribió la canción La vieillesse (La vejez).
Últimos años y legado
El 13 de octubre de 2011, Georges Moustaki anunció que no podría seguir cantando. Esto se debió a problemas respiratorios.
Falleció el 23 de mayo de 2013 en Niza, a los 79 años. Fue enterrado en el Cementerio del Père Lachaise en París.
Influencias musicales
En 2011, la cantante Marina Rossell grabó un álbum llamado Marina Rossell canta Moustaki. Este disco incluye las canciones más famosas de Georges Moustaki. Fueron adaptadas al catalán por Josep Tero, Pelai Ribas, Lluís Llach y Véctor Obiols.
Discografía de Georges Moustaki
A lo largo de su vida, Georges Moustaki publicó 30 álbumes originales. Estos incluyen discos de larga duración (LP) y discos compactos (CD).
- Les orteils au soleil (1961)
- Le Métèque (1969)
- Lo straniero (1970)
- El extranjero (1970)
- Bobino 70 (1970)
- Il y avait un jardin (1971)
- Danse (1972)
- Déclaration (1973)
- Concert (1973)
- Live in Japan (1974)
- Les amis de Georges (1974)
- Moustaki Live (1975)
- Humblement il est venu (1975)
- Alexandrie (1976)
- Espérance (1977)
- Olympia (1978)
- Si je pouvais t'aider (1979)
- Et pourtant dans le monde (1979)
- C'est là (1981)
- Moustaki & Flairck (1982)
- Joujou (1986)
- Moustaki au Dejazet (1988)
- Méditerranéen (1992)
- Tout reste à dire (1996)
- Olympia 2000 (2000)
- Presqu'en solo (2003)
- Odéon (2003)
- Vagabond (2005)
- Solitaire (2008)
También se han lanzado varios discos recopilatorios con sus canciones más destacadas:
- Racines et errances (1989)
- Sagesses et chemins de fortune (1989)
- Jardins secrets et terres promises (1989)
- Voyages et rencontres (1989)
- Ma liberté (1993)
- Les enfants du Pirée (1997)
- De Shangaï à Bangkok (1997)
- Dans mon hamac (1997)
- Le métèque (1998)
- Un métèque en liberté (2000)
- Il y avait un jardin (2001)
- Tout Moustaki ou presque (2002)
- Alexandrie. Initiation au voyage (2003)
- Les 50 plus belles chansons (2008)
Música para películas y obras de teatro
Georges Moustaki también participó en el cine. Actuó como protagonista en dos películas: Mendiants et orgueilleux (1971) y Livingstone (1981). También tuvo pequeños papeles en otras películas y series de televisión.
Además, compuso música para varias películas, como:
- Les chiuchachas (1961)
- Jusqu'au bout du monde (1962)
- Le roi du village (1962)
- Vingt-quatre heures d'amant (1964)
- Mon filleul et moi (1965)
- Comme au premier jour (1965)
- Cécilia, médecin de campagne (1966)
- Le temps de vivre (1968)
- L'Américain (1969)
- La fiancée du pirate (1969)
- Les hors-la-loi (1969)
- Laure (1969)
- Solo (1969)
- Le pistonné (1970)
- Le client de la morte saison (1970)
- Mendiants et orgueilleux (1971)
- Le trèfle à cinq feuilles (1972)
- Rachel's man (1974)
- Le renard à l'anneau d'or (1975)
- Au bou du bout du banc (1979)
- Livingstone (1981)
- Cités à la dérive (1984)
- Le ressac (1984)
- J'ai oublié de te dire (2008)
También creó música para obras de teatro, incluyendo:
- Les caisses ! qu'est-ce? (1966)
- Les caprices de Marianne (1967)
- Dioclès (1967)
- L'opera de papier (1968)
- Théodore (1988)
- Le cadeau (1988)
Véase también
En inglés: Georges Moustaki Facts for Kids