Juan de Acosta para niños
Datos para niños Juan de Acosta |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Juan de Acosta en Colombia
|
||||
Localización de Juan de Acosta en Atlántico
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 10°49′43″N 75°02′06″O / 10.828611111111, -75.035 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Atlántico | |||
Alcalde | Carlos Fidel Higgins Molina (2023-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de agosto de 1892 | |||
Superficie | ||||
• Total | 176 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 70 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 23 730 hab. | |||
• Densidad | 80,59 hab./km² | |||
• Urbana | 15 024 hab. | |||
Gentilicio | Costero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Juan de Acosta es un municipio colombiano. Se encuentra en el occidente del departamento del Atlántico.
Limita al norte y occidente con el mar Caribe. Al nororiente limita con Tubará. Al oriente está Baranoa. Al sur limita con Piojó y Usiacurí. Se ubica a 40 km de Barranquilla. Puedes llegar a Barranquilla por la carretera del Algodón y la autopista al Mar.
Contenido
¿Cómo se organiza Juan de Acosta?
Además de su área principal, Juan de Acosta tiene otros lugares importantes. Estos son:
- Bocatocino
- Chorrera
- San José de Saco
- Santa Verónica
Historia de Juan de Acosta
Orígenes y primeros nombres
Al principio, esta zona se conocía como Arroyo Hondo. Era un lugar con arroyos, colinas y mucha vegetación. Aquí vivieron los indígenas Mocaná, que eran descendientes de los Caribe.
En 1599, el nombre de Juan de Acosta no existía. Se le llamaba Arroyo Hondo. En 1606, una persona llamada Juan de Acosta y López organizó una finca aquí. La mantuvo por 20 años.
De corregimiento a municipio
En 1866, Juan de Acosta fue cambiado a "corregimiento" de Tubará. Esto significaba que tenía menos importancia. Los habitantes no estaban contentos con esta decisión.
Seis años después, en 1892, la Asamblea del Estado Soberano de Bolívar escuchó a los ciudadanos. Decidieron devolverle a Juan de Acosta su categoría de municipio. Esto ocurrió el 20 de agosto de 1892.
Esta fecha es muy importante para el municipio. Se celebra como el día de su fundación. Ariel Arteta Molina fue su primer alcalde.
Gobierno y líderes de Juan de Acosta
Desde 1988, los alcaldes de Juan de Acosta son elegidos por la gente. Varias personas han ocupado este cargo.
Periodo | Alcaldes | Partido | Votos | Porc. de votación | Referencia |
---|---|---|---|---|---|
1989 - 1990 | Rafael Vicente Echeverría Consuegra | Partido Conservador Colombiano | |||
1991 - 1992 | Juan B. Higgins Molina | Partido Liberal Colombiano | |||
1993 - 1994 | Betty Echeverría de Danies | Partido Conservador Colombiano | |||
1995 - 1997 | Gilberto Mario Arteta Zambrano | Partido Conservador Colombiano | |||
1998 - 2000 | Pablo Antonio Molina Jiménez | Partido Liberal Colombiano | |||
2001 - 2003 | Juan Alberto Ramos Coronell | Partido Liberal Colombiano | |||
2004 - 2007 | Yesid Alfonso Xiques Luján | Partido Liberal Colombiano | 4.541 | ||
2008 - 2011 | Edelberto Manuel Echeverría Arteta | Partido Colombia Democrática | 4.563 | 50,10% | |
2012 - 2015 | Abelardo Mario Padilla Blanco | Partido Social de Unidad Nacional | 5.461 | 50,10 % | |
2016 - 2019 | Iván de Jesús Vargas Molina | Partido Conservador Colombiano | 6.657 | 53,93 % | |
2020 - 2023 | Carlos Manuel Higgins Villanueva | Coalición Partido Liberal Colombiano y Partido Social de Unidad Nacional | 7.366 | 53,89% | |
2023-
2027 |
Carlos Fidel Higgins Molina | Movimiento de La Esperanza por Juan De Acosta | 8.460 | 59,39% |
Geografía y clima
Juan de Acosta se encuentra sobre colinas bajas. Tiene costas en el mar Caribe, como Santa Verónica y Salinas del Rey. La temperatura promedio es de 29°C. El municipio tiene una extensión de 175 kilómetros cuadrados.
Está rodeado por arroyos, como el arroyo Grande. Este arroyo atraviesa la mayor parte del municipio.
¿Cómo llegar a Juan de Acosta?
Vías terrestres
Puedes llegar a Juan de Acosta desde Barranquilla por tres carreteras:
- La carretera vía al Mar.
- La avenida Riomar.
- La Carretera del Algodón, que es más antigua.
También hay caminos que conectan con sus corregimientos. La entrada a Bocatocino, por ejemplo, ahora está pavimentada.
Vías aéreas y fluviales
Juan de Acosta tuvo un aeropuerto llamado “Todos Juntos”. Solo funcionó una vez para un aterrizaje de emergencia. El municipio no tiene ríos grandes, solo arroyos.
Símbolos de Juan de Acosta
Escudo
El escudo de Juan de Acosta fue creado por Juan Ventura Molina Arteta.
- La parte de arriba muestra mazorcas de maíz, millo y algodón. También hay una cabeza de ganado y una máquina de coser. Esto representa la agricultura, la ganadería y la artesanía. El fondo es verde, simbolizando la fertilidad de la tierra.
- La parte de abajo se divide en dos. Una muestra un libro abierto con una pluma y una llave. Esto simboliza la cultura y la hospitalidad. El fondo es dorado, por las riquezas de la región.
- La otra parte es azul, como el cielo y el mar Caribe. Representa el futuro de su economía. Un sol brillante muestra la alegría de su geografía.
- El borde del escudo es rojo. Recuerda las luchas para que Juan de Acosta fuera municipio. La frase "Hospitalidad y Progreso" es la filosofía del pueblo.
Bandera
La bandera fue diseñada por Luis Fernando Molina Acero. Es rectangular y tiene dos franjas horizontales iguales. Cada una se divide en dos franjas verticales:
- La franja superior izquierda es amarilla. Simboliza las riquezas de sus zonas agrícolas, ganaderas, artesanales, comerciales y turísticas. También representa el sol.
- La franja superior derecha es azul. Simboliza el cielo y el mar Caribe.
- La franja inferior izquierda es verde. Representa la naturaleza y la esperanza.
- La franja inferior derecha es blanca. Simboliza la paz en la comunidad. Las franjas derechas también combinan los colores de la bandera de la patrona, la Inmaculada Concepción.
Himno
El himno "A Juan de Acosta" fue escrito y musicalizado por Ángel Alfonso Molina Molina. Su coro habla del trabajo de la gente. Las estrofas describen la ubicación del pueblo, su paisaje y la belleza de sus mujeres. También recuerdan su historia y su presente.
¿Qué produce Juan de Acosta?
La economía de Juan de Acosta se basa en la ganadería y la agricultura. Se cultivan sorgo, ajonjolí y yuca. También se cree que hay yacimientos de carbón en la zona. En las últimas décadas, la industria de la confección ha crecido mucho.
Lugares para visitar
Juan de Acosta tiene varios atractivos turísticos:
- Un fresco del pintor Alejandro Obregón en el cementerio municipal.
- Las playas de Santa Verónica y San José de Saco.
- La casa de palma de la familia Higgins.
- El parador turístico Sombrero Vueltiao, inaugurado en 2008.
También se celebran eventos como el Festival de Música Vallenata del Cóndor Legendario. Durante el carnaval, se realiza el Reinado Intermunicipal del Millo.
Educación en Juan de Acosta
El colegio principal del municipio es el Juan V. Padilla.
Servicios básicos
Los servicios públicos en Juan de Acosta son:
- Energía Eléctrica: La empresa Air-e, del grupo EPM, provee la energía.
- Gas Natural: Gases del Caribe distribuye y vende el gas natural.
- Agua: Triple A es la empresa que provee el servicio de agua.
Véase también
En inglés: Juan de Acosta Facts for Kids