Polonuevo para niños
Datos para niños Polonuevo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Polonuevo en Colombia
|
||
Localización de Polonuevo en Atlántico
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 10°46′38″N 74°51′10″O / 10.777222222222, -74.852777777778 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Atlántico | |
Alcalde | Oscar Javier Aviles Oliva (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de julio de 1758 | |
• Erección | 1844 | |
Superficie | ||
• Total | 72 km² | |
Altitud | ||
• Media | 80 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 20 317 hab. | |
• Densidad | 266,49 hab./km² | |
• Urbana | 16 947 hab. | |
Gentilicio | Polonuevero, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Polonuevo es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento del Atlántico, al norte del país. Está a unos 27,5 kilómetros de Barranquilla, la capital del departamento. Polonuevo también incluye un centro poblado llamado Pital del Carlín (Pitalito).
Contenido
Polonuevo: Un Municipio en Colombia
¿Dónde se encuentra Polonuevo?
Polonuevo está en la parte noreste del departamento del Atlántico. Sus coordenadas son 10 grados 47 minutos de latitud norte y 74 grados 52 minutos de longitud oeste.
Limita con varios municipios. Al norte está Malambo, al sur con Sabanalarga y Ponedera. Al este se encuentra Santo Tomás y Sabanagrande, y al oeste con Baranoa.
Un Vistazo a la Historia de Polonuevo
Antes de la llegada de los españoles, las tierras de Polonuevo eran habitadas por tribus caribes. La historia de este lugar es muy interesante y muestra cómo ha crecido a lo largo del tiempo.
¿Cómo se fundó Polonuevo?
Algunos historiadores creen que Polonuevo comenzó como una hacienda llamada "San Luis Beltrán". Su dueño era Don Juan de la Hoz, quien recibió estas tierras en 1618.
Más tarde, en 1626, Doña Teresa de Cortinez compró estas tierras. Ella cobraba a los habitantes por usar el suelo para construir sus casas.
La fecha oficial de fundación de Polonuevo es el 18 de julio de 1758. En ese día, los habitantes lograron comprar las tierras que antes pertenecían a la corona española.
El Camino a ser Municipio
Polonuevo fue declarado municipio por primera vez en 1844. Don Felipe Pedroza fue su primer alcalde. Antes de esto, los habitantes pagaban impuestos a Baranoa.
Estos impuestos causaban problemas, así que se decidió que el dinero se usaría para la educación en Polonuevo. Esto llevó a que Polonuevo se separara de Baranoa en 1844.
Sin embargo, Polonuevo volvió a ser parte de Baranoa poco después. Sus habitantes siguieron luchando por su independencia. En 1867, lograron ser municipio por segunda vez.
Finalmente, en 1912, Polonuevo recuperó su estatus de municipio de forma definitiva. Don Juan Martínez y Caballero fue nombrado su tercer alcalde.
Nombres a lo largo del Tiempo
A lo largo de su historia, Polonuevo ha tenido varios nombres:
- "San Luis Beltrán": Así se llamó la hacienda original y el corregimiento.
- "San Luis Beltrán de Polonuevo": Usado en la época del virrey Sebastián Eslava.
- "Pueblo Nuevo": A principios del siglo XVIII.
- "Polonuevo": El nombre actual, establecido en 1884.
El Clima y los Recursos Naturales
El clima de Polonuevo es tropical, con una temperatura promedio de 28 °C. Durante el verano, de diciembre a marzo o abril, soplan vientos frescos del noreste.
Aunque no tiene ríos permanentes, Polonuevo cuenta con arroyos que se forman con las lluvias. Algunos de estos son Arroyo Grande, Arroyo Pital y Arroyo San Nicolás.
¿A qué se Dedica la Gente de Polonuevo?
Las principales actividades económicas de Polonuevo son la agricultura y la ganadería. También hay comercio y transporte, pero en menor medida.
La Agricultura en Polonuevo
La agricultura se practica de forma tradicional. Los pequeños agricultores cultivan principalmente yuca, maíz, millo, guandú y fríjol.
La Ganadería en Polonuevo
La cría de ganado bovino es muy importante. Se crían vacas para obtener carne y leche. También se crían cerdos de manera más técnica.
Además, hay granjas avícolas en el municipio, que son propiedad de empresas de otras regiones.
Fiestas y Tradiciones de Polonuevo
Polonuevo celebra varias fiestas importantes a lo largo del año.
La fiesta principal es la del apóstol San Pablo, el santo patrono del pueblo. Se celebra cada año con actividades religiosas y culturales. Comienza con novenas el 15 de enero y culmina el 25 de enero con una misa y una procesión. Después de la procesión, la comunidad se une en una rueda de cumbia con música tradicional.
Otra fiesta importante es el 9 de octubre, día de San Luis Beltrán. Este misionero español evangelizó estas tierras. Los eventos religiosos y culturales se realizan del 30 de septiembre al 9 de octubre.
Otras festividades incluyen:
- El Festival y Reinado de la Cosecha, que se realiza en julio. Muestra los productos agrícolas de la región.
- Los Carnavales.
- Celebraciones de las fechas importantes de Polonuevo.
- Encuentros de coleccionistas de música antigua.
Servicios Esenciales
Los habitantes de Polonuevo cuentan con servicios públicos importantes:
- Energía Eléctrica: Suministrada por la empresa Air-e.
- Gas Natural: Distribuido por Gases del Caribe.
- Agua y Alcantarillado: Proporcionado por la empresa Triple A.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Polonuevo Facts for Kids