robot de la enciclopedia para niños

Bacoachi para niños

Enciclopedia para niños

Bacoachi es un pueblo mexicano que se encuentra en el norte del estado de Sonora. Su nombre viene del idioma ópata, "Vaccaratzi", que significa "Lugar de la culebra de agua". Es el centro principal del Municipio de Bacoachi y el lugar con más habitantes de ese municipio. En 2020, el INEGI registró que Bacoachi tenía 1,036 habitantes.

Este pueblo fue fundado en 1649 por el capitán Simón Lazo de la Vega. Al principio, era una villa española construida donde vivían tribus ópatas. Bacoachi es uno de los centros municipales con menos población en Sonora. También es un lugar turístico que forma parte de la Ruta del río Sonora.

Bacoachi está a 155 kilómetros al sureste de Heroica Nogales, una ciudad cercana a la frontera. Se encuentra a 266 kilómetros al noreste de Hermosillo, la capital de Sonora, y a 397 kilómetros de Heroica Guaymas, una ciudad con puerto.

Datos para niños
Bacoachi
Vaccaratzi
Localidad
Iglesia San Miguel Arcángel, Bacoachi.jpg

La iglesia de San Miguel Arcángel, y dos imágenes de la plaza pública.
Escudo de Bacoachi Sonora.png
Escudo

Bacoachi ubicada en México
Bacoachi
Bacoachi
Localización de Bacoachi en México
Bacoachi ubicada en Sonora
Bacoachi
Bacoachi
Localización de Bacoachi en Sonora
Coordenadas 30°37′59″N 109°58′08″O / 30.633055555556, -109.9688888889
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sonora.svg Sonora
 • Municipio Escudo de Bacoachi Sonora.png Bacoachi
Presidente municipal Rosendo López Dávalos PRD Party (Mexico).svg
Eventos históricos  
 • Fundación 1649, hace 375 años (por Simón Lazo de la Vega)
Superficie  
 • Total 6.03 km²
Altitud  
 • Media 1052 m s. n. m.
Clima semiseco-templado
Curso de agua Río Sonora
Población (2020)  
 • Total 1,036 hab.
Gentilicio bacoachense
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano no aplica
Código postal 84680
Clave Lada 645
Código INEGI 260110001
Código INEGI 260110001
Fiestas mayores 29 de septiembre, fiestas de San Miguel Arcángel.
Sitio web oficial

Historia de Bacoachi

Los primeros habitantes: Tribus Ópatas

Antes de la llegada de los españoles, la zona donde hoy está Bacoachi era el hogar de tribus indígenas llamadas ópatas teguimas. Ellos conocían su pueblo como "Cuchibacoachi".

La llegada de los exploradores españoles

En 1644, Pedro de Perea fue el primer español en llegar a esta región. Después, misioneros jesuitas como Ignacio Molarja, Jerónimo de la Canal y Pedro Pantoja vinieron para explorar y compartir sus creencias con los nativos.

Al principio, los misioneros no fueron bien recibidos. Los indígenas se rebelaron, así que pidieron ayuda a Simón Lazo de la Vega. Él era el alcalde mayor y capitán de guerra de Sonora. Lazo de la Vega estableció el control sobre los indígenas de este lugar y de Cucuribascai. Luego, logró una alianza entre los pimas y los ópatas.

Fundación del pueblo

En 1649, después de establecer la paz con los nativos ópatas, el capitán Simón Lazo de la Vega fundó una villa española en el mismo lugar donde vivían los indígenas. Esta fue la primera villa de este tipo en la región y, años más tarde, se llamaría Bacoachi.

¿Cómo se creó su municipio?

En 1813, cuando se hizo la primera división política del Estado de Occidente (una región de México en ese tiempo), se creó por primera vez el Municipio de Bacoachi. Esto fue gracias a la Constitución de Cádiz, que decía que los pueblos con más de 1,000 habitantes debían tener su propio gobierno municipal. Bacoachi cumplía con este requisito.

Un año después, en 1814, el rey Fernando VII de España eliminó varios de estos municipios, y el de Bacoachi fue uno de ellos. Más tarde, nuevas constituciones en 1820 y 1825 establecieron que las comunidades con más de 3,000 habitantes podían ser municipios. Así, Bacoachi recuperó su estatus de municipio.

En 1831, una nueva constitución dividió el territorio en "partidos". El antiguo municipio de Bacoachi pasó a ser parte del Partido de Arizpe. En 1848, otra constitución mantuvo esta división, y Bacoachi siguió siendo parte del Partido y Distrito de Arizpe hasta hoy.

Geografía de Bacoachi

El pueblo de Bacoachi se encuentra en el norte de Sonora. Sus coordenadas son 30°37'53.599" de latitud norte y 109°58'6.209" de longitud oeste. Está a una altura promedio de 1,052 metros sobre el nivel del mar. El área urbana del pueblo mide 6.03 km².

Bacoachi está en el centro de su municipio. Limita al norte con Cananea, al este con Fronteras, al sureste con Nacozari de García, y al sur y oeste con Arizpe.

Alrededor del pueblo, el terreno es variado: hay zonas montañosas, semiplanas y planas. Las montañas son más comunes porque Bacoachi está en la parte alta de la Sierra Madre Occidental. Cerca, se encuentran las sierras de Buenos Aires, Púrica, de Ajos y de Bavispe. Las dos últimas fueron declaradas Área Natural Protegida en 1939, como reserva forestal y refugio de vida silvestre. El único río importante que pasa cerca es el Río Sonora, que viene de Cananea.

Clima de Bacoachi

El clima en Bacoachi es semiseco y templado. La temperatura promedio anual es de 17.7 °C. La temperatura alta promedio anual es de 27.4 °C, y la baja promedio anual es de 8.1 °C. La temperatura más alta registrada en los últimos 15 años fue de 44 °C, y la más baja fue de -13.5 °C, lo que lo convierte en uno de los lugares más fríos del estado.

Las lluvias ocurren principalmente en verano, en julio y agosto, con una precipitación promedio anual de 514 milímetros. Las heladas (cuando la temperatura baja de cero grados) se presentan de octubre a abril.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Bacoachi, Sonora (1951-2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 39.0 33.0 35.0 37.0 43.0 44.0 44.0 41.0 39.0 38.0 30.0 44.0
Temp. máx. media (°C) 19.7 20.5 23.4 26.7 31.6 35.3 34.3 33.5 32.1 29.4 23.4 18.8 27.4
Temp. media (°C) 10.3 10.9 13.2 16.0 20.1 24.4 26.2 25.6 23.4 19.1 13.4 9.9 17.7
Temp. mín. media (°C) 0.9 1.4 3.0 5.4 8.6 13.8 18.1 17.7 14.8 8.9 3.3 1.0 8.1
Temp. mín. abs. (°C) -9.0 -13.5 -6.0 -3.0 -1.0 5.0 5.0 6.0 -5.0 -8.0 -9.0 -13.5
Precipitación total (mm) 32.0 27.0 15.8 8.4 2.4 10.7 150.1 107.9 53.0 38.1 26.2 38.8 510.4
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 3.4 3.0 2.1 1.0 0.6 2.3 12.6 10.8 4.9 3.0 2.0 3.7 49.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Actualizado el 23 de noviembre de 2016.

Población de Bacoachi

Según el censo de 2020 del INEGI, Bacoachi tiene 1,036 habitantes. De ellos, 512 son hombres y 524 son mujeres. En 2020, había 511 casas, y 317 de ellas estaban habitadas.

La mayoría de los habitantes, el 92.28%, son católicos. El 6.08% son cristianos evangélicos o de otras ramas protestantes. El 1.64% no sigue ninguna religión.

Educación y servicios de salud

El censo de 2020 también mostró que 4 niños de 6 a 11 años, 4 adolescentes de 12 a 14 años, 36 adolescentes de 15 a 17 años y 22 jóvenes de 18 a 24 años no asisten a la escuela.

En cuanto a la educación de los adultos, 20 personas de 15 años o más no saben leer ni escribir. 22 personas de 15 años o más no tienen ningún nivel de estudios. 96 personas de 15 años o más empezaron la primaria pero no la terminaron, y 31 personas de 15 años o más iniciaron la secundaria sin finalizarla. El nivel de escolaridad promedio en el pueblo es de 8.28 años.

Sobre la salud, 89 personas (el 8.59% del total) no tienen acceso a un servicio de salud. El 91.41% sí cuenta con un seguro médico, ya sea público o privado. Además, 83 personas (8.01%) tienen alguna dificultad para realizar sus actividades diarias, y 14 habitantes (1.35%) tienen alguna condición mental.

Escuelas en Bacoachi

En 2010, Bacoachi contaba con tres escuelas públicas, todas administradas por el gobierno estatal:

Cambios en la población a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la cantidad de habitantes de Bacoachi desde el año 1900:

Año 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010 2020
Población 982 938 806 671 783 795 739 859 772 956 926 924 945 1,090 1,036
Fuente: INEGI

Gobierno local

El gobierno municipal de Bacoachi tiene su sede en este pueblo, ya que es la cabecera municipal. Bacoachi es una de las 39 localidades que forman parte de su municipio. El ayuntamiento está formado por un presidente municipal, un síndico, 3 regidores de mayoría relativa y 2 de representación proporcional. Todos ellos son elegidos cada tres años.

El gobierno municipal también forma parte del II Distrito Electoral Federal de Sonora, cuya sede está en Nogales. Además, pertenece al VI Distrito Electoral de Sonora, con sede en Cananea.

Cultura y turismo en Bacoachi

Bacoachi es uno de los pueblos que forman parte de la Ruta del río Sonora. Este es un proyecto turístico que recorre unos 400 km desde Hermosillo hasta Cananea. Es impulsado por la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora (COFETUR) y la Oficina de Convenciones y Visitantes del Río Sonora (OCVR). Desde 2011, Bacoachi también es parte de la ruta gastronómica, que va junto a la del río Sonora.

Lugares históricos y monumentos

  • El templo de San Miguel Arcángel: Fue construido en 1678 y renovado por completo en la primera mitad del siglo XX.
  • La plaza principal.
  • Pinturas rupestres (dibujos en rocas) en el cercano poblado de Mututitachi.

Fiestas y celebraciones importantes

  • Abril: Se realiza la Caravana del Recuerdo, durante la Semana Santa.
  • 29 de septiembre: Se celebran las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel.
  • 13 al 15 de noviembre: Se lleva a cabo el Festival Cultural del Río Sonora.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bacoachi Facts for Kids

kids search engine
Bacoachi para Niños. Enciclopedia Kiddle.