Simón Lasso de la Vega para niños
Datos para niños Simón Lasso de la Vega |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde mayor de la Provincia de Sonora | ||
1648-1650 | ||
Predecesor | Juan de Peralta | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Simón Lasso de la Vega y de Guzmán | |
Nacimiento | Siglo XVII | |
Fallecimiento | 1650 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | católico | |
Simón Lasso de la Vega (fallecido en 1650) fue un capitán y explorador español que vivió en el Siglo XVII. Tuvo un papel importante en la región de lo que hoy es el norte de México, conocida en ese tiempo como Nueva España.
En 1648, Simón Lasso de la Vega fue nombrado alcalde mayor y capitán de guerra de la provincia de Sonora. Un alcalde mayor era como un gobernador local, encargado de la administración y la seguridad de una región. Este nombramiento lo hizo Diego Guajardo Fajardo, quien era el gobernador de Nueva Vizcaya, una provincia más grande de la Nueva España. Sonora se separó de la jurisdicción de Sinaloa en ese momento.
El gobernador de Nueva Vizcaya le dio a Lasso de la Vega la misión de explorar nuevas tierras y establecer límites con grupos que no estaban de acuerdo con la presencia española.
¿Qué ocurrió en la rebelión del pueblo Pima?
En 1649, mientras Simón Lasso de la Vega era alcalde mayor, hubo tensiones con algunas tribus pimas. Los padres jesuitas Ignacio Molarja, Jerónimo de la Canal y Pedro Pantoja estaban llevando a cabo la evangelización en la sierra de lo que entonces era el Estado de Occidente.
Cuando los jesuitas llegaron a un lugar llamado Cuchibacoachi, no fueron bien recibidos por los pimas. Por esta razón, Lasso de la Vega tomó medidas para controlar la situación en Cuchibacoachi y en otro lugar llamado Cucuribascai.
Después de estos eventos, se formó una alianza entre los pimas y los ópatas. Ese mismo año, el capitán alcalde mayor fundó una villa española en Cuchubacoachi. Con el tiempo, esta villa se conocería como Bacoachi.