robot de la enciclopedia para niños

Baños de Valdearados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baños de Valdearados
municipio de España
Bandera de Baños de Valdearados (Burgos).svg
Bandera
Escudo de Baños de Valdearados (Burgos).svg
Escudo

Iglesia de la Asunción BdV 6.jpg
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Baños de Valdearados ubicada en España
Baños de Valdearados
Baños de Valdearados
Ubicación de Baños de Valdearados en España
Baños de Valdearados ubicada en Provincia de Burgos
Baños de Valdearados
Baños de Valdearados
Ubicación de Baños de Valdearados en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Ribera del Duero
• Partido judicial Aranda de Duero
Ubicación 41°46′11″N 3°33′22″O / 41.769722222222, -3.5561111111111
• Altitud 890 m
Superficie 36,52 km²
Población 320 hab. (2024)
• Densidad 9,58 hab./km²
Gentilicio bañusco, -ca
Código postal 09450
Alcaldesa (2023) Mirian Esteban Gañan (IU)
Sitio web www.bañosdevaldearados.es

Baños de Valdearados es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Ribera del Duero.

Descubre Baños de Valdearados

Este municipio se ubica a unos 16 kilómetros de Aranda de Duero y a 80 kilómetros de la ciudad de Burgos. Baños de Valdearados es un solo pueblo. En el año 2024, tenía una población de 320 habitantes.

Geografía y Paisaje

El pueblo de Baños de Valdearados se encuentra a 890 metros de altitud. Está rodeado por suaves colinas que llevan a zonas más altas, llamadas páramos. Los puntos más elevados del municipio están entre los 890 y 925 metros. El río Bañuelos, que es un afluente del Duero, atraviesa el municipio.

Baños de Valdearados limita con varios municipios. Al sur están Quemada, Villanueva de Gumiel y Aranda de Duero. Al oeste, Tubilla del Lago y Gumiel de Izán. Al norte, Valdeande y Caleruega. Y al este, Hontoria de Valdearados.

¿A qué se dedican sus habitantes?

La mayoría de las personas que viven en Baños de Valdearados trabajan en Aranda de Duero. También se dedican a la agricultura, cultivando principalmente viñedos para hacer vino y cereales.

El origen del nombre "Baños"

El nombre "Baños" podría venir de la existencia de "termas" o baños antiguos en la zona. De hecho, en la Villa romana de Santa Cruz se encontraron restos de baños romanos. El agua para estos baños venía de una fuente llamada "Fuente de la Salud". Sin embargo, algunos expertos creen que el nombre viene de la palabra latina "Vannos", que significa "tierras sin cultivar".

Un Viaje por la Historia de Baños de Valdearados

Archivo:Ayto de Baños de Valdearados 03
Casa consistorial
Archivo:Ermia de Santa María Magdalena en Baños de Valdearados
Ermita de Santa María Magdalena

La historia de Baños de Valdearados se remonta a muchos años atrás.

Primeros Registros Históricos

En un censo de la Corona de Castilla de 1591, el pueblo se llamaba "Vaños". En ese tiempo, formaba parte del "Partido de los Arauces" en la provincia de Burgos. Este partido tenía 876 familias que pagaban impuestos.

Más tarde, el pueblo fue conocido como "Arauzo de Valdearados". Pertenecía a la "Jurisdicción de Los Arauzos" y tenía su propio alcalde.

En 1843, Baños de Valdearados formaba parte del "partido de Aranda" y tenía 364 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Baños de Valdearados?

La población de Baños de Valdearados ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Baños de Valdearados entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica del municipio entre 1991 y 2021
1991 1996 2001 2004 2017 2018 2019 2021
565 512 442 424 305 342 324 322

Cultura y Tradiciones de Baños de Valdearados

Patrimonio Artístico: Tesoros del Pasado

El municipio está lleno de restos históricos. Uno de los más importantes es la Villa romana de Santa Cruz. Fue descubierta por casualidad en noviembre de 1972. Aquí se encontraron mosaicos de gran valor.

Otros edificios históricos incluyen:

Fiestas y Celebraciones

Baños de Valdearados celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
  • Marzas: Se festeja el último día de febrero a medianoche.
  • Romería en honor de Santa María Magdalena: Tiene lugar el sábado antes del jueves de la Ascensión.
  • Fiestas patronales: En honor de la Virgen de la Asunción y San Roque, el 15 y 16 de agosto.
  • Fiesta Romana: Se celebra en honor del Dios Baco el fin de semana siguiente a las fiestas de agosto.
  • Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz: El 14 de septiembre.
  • Los Quintos: Se celebra el 31 de diciembre, aunque también hay reuniones en verano.
kids search engine
Baños de Valdearados para Niños. Enciclopedia Kiddle.