Iglesia de la Asunción (Baños de Valdearados) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia parroquial católica | |
Estilo | arquitectura neoclásica y arquitectura renacentista española | |
Localización | Baños de Valdearados (España) | |
Coordenadas | 41°46′17″N 3°33′23″O / 41.771272222222, -3.5564777777778 | |
Construcción | 1549 | |
La Iglesia de la Asunción es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en Baños de Valdearados, un pueblo de la provincia de Burgos, en España. Fue construida en el siglo XVII y su estilo principal es el Neoclasicismo, aunque también tiene toques del Renacimiento.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Asunción
La construcción de esta iglesia comenzó en el año 1549. El obispo de Osma, Pedro Álvarez de Acosta, dio la orden para que se edificara. Se decidió construirla en el mismo lugar donde antes estaba una ermita dedicada a San Cristóbal. Este sitio estaba justo en el centro del pueblo.
Fases de Construcción del Templo
Para pagar la obra, se juntó una gran cantidad de dinero. Se contrataron a dos maestros canteros, Martín de Tejera y Sebastián de la Torre. También participó un carpintero llamado Miguel de Montes.
- Primera fase (1549-1570): Durante estos años, se hicieron los cimientos y se levantaron las paredes exteriores del edificio.
- Segunda fase (1570-1610): En esta etapa, se construyó la nave central de la iglesia. Una vez terminada, ya se podía usar para las ceremonias religiosas. Para ello, se trajeron los retablos, campanas y otros objetos de la iglesia anterior.
- Tercera fase (1610-1658): Esta fase finalizó con la inauguración del templo por el párroco Matías Moreno. Sin embargo, las obras no terminaron por completo.
Ampliaciones y Cambios Posteriores
La iglesia ha tenido varias ampliaciones a lo largo de los años:
- En 1791, se añadieron dos naves laterales para hacerla más grande.
- En 1930, se amplió el crucero (la parte que cruza la nave principal) y la entrada.
- En 1953, se construyeron dos altares laterales nuevos. Uno se dedicó al Vía crucis y el otro a Nuestra Señora del Rosario. También se añadió el altar mayor.
Arquitectura y Diseño de la Iglesia
La Iglesia de la Asunción está hecha con sillares, que son piedras grandes y bien talladas. Originalmente, tenía una forma de planta de cruz latina, con tres naves. Su estilo principal es neoclásico, pero la portada (la entrada principal) tiene influencias del Renacimiento.
Detalles Interiores y Exteriores
El techo de la nave central tiene una bóveda con nervios cruzados sencillos. Los arcos dentro de la iglesia son de medio punto y se apoyan en pilares de sillares.
- Coro: Al fondo de la nave central, hay un coro que fue restaurado en 1978.
- Ventanas: Las ventanas de las paredes laterales tienen vidrieras de colores con dibujos religiosos.
- Techo: El techo interior es de ladrillo plano cubierto con yeso.
La Fachada y sus Puertas
La fachada de la iglesia es de estilo renacentista. Sin embargo, el portal de entrada es neoclásico. Está entre dos contrafuertes (estructuras que refuerzan la pared) y tiene un frontón triangular en la parte superior. Las puertas de madera que vemos hoy son del siglo XIX. Las puertas originales fueron destruidas durante un conflicto en el pasado.