Bárbara Mujica para niños
Datos para niños Bárbara Mujica |
||
---|---|---|
![]() Mújica en 1970
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Bárbara Moinelo Múgica | |
Otros nombres | Bárbara Múgica | |
Nacimiento | 13 de marzo de 1944 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 1 de agosto de 1990 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Madre | Alba Mujica | |
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz y escritora | |
Distinciones |
|
|
Bárbara Mujica, cuyo nombre completo era Bárbara Moinelo Múgica, fue una destacada actriz argentina. Nació en Buenos Aires el 13 de marzo de 1944 y falleció en la misma ciudad el 1 de agosto de 1990. Se hizo famosa por sus trabajos en teatro, cine y televisión durante las décadas de 1960, 1970 y 1980.
Contenido
La vida de Bárbara Mujica
Bárbara Mujica era hija de la reconocida actriz Alba Mujica y de José Antonio Moinelo. También era sobrina del director de cine René Mugica. Formó parte de una generación de actrices que impulsaron el "nuevo cine argentino". Entre ellas estaban Graciela Borges, Susana Freyre, Violeta Antier y Elsa Daniel.
Sus inicios en la actuación
Desde muy joven, Bárbara mostró su talento. A los catorce años, protagonizó dos películas importantes. Estas fueron Edad difícil y Demasiado jóvenes, ambas dirigidas por Leopoldo Torres Ríos. En Demasiado jóvenes, compartió pantalla con Oscar Rovito, quien más tarde se convertiría en su esposo. Esta película ganó un premio en el Festival de San Sebastián en 1958. Bárbara y Oscar tuvieron dos hijos, Pablo y Gabriel Rovito, quienes también se dedicaron a la actuación.
En 1957, trabajó con el director Leopoldo Torre Nilsson en la película La casa del ángel. Esta película estaba basada en una novela de Beatriz Guido.
Su carrera en televisión
Bárbara Mujica tenía una presencia y una voz muy especiales. Su rostro fue capturado en fotografías por la famosa Annemarie Heinrich. En televisión, se la recuerda por su participación en el programa Historia de jóvenes en 1959. Este programa era dirigido por David Stivel y se transmitía por Canal 7.
También fue muy conocida por sus actuaciones en los teleteatros de Nené Cascallar. Uno de los más populares fue El amor tiene cara de mujer. En esta serie, actuó junto a Rodolfo Bebán, Rodolfo Ranni y Soledad Silveyra durante cuatro temporadas.

El grupo "Gente de Teatro"
Bárbara Mujica se unió a un grupo muy respetado llamado Gente de Teatro. Este grupo estaba formado por talentosos actores como Norma Aleandro, Marilina Ross, Carlos Carella, Federico Luppi, Emilio Alfaro y Juan Carlos Gené. Juntos, lograron grandes éxitos en teatro y televisión. Sus obras eran escritas por importantes autores como Griselda Gambaro, Marta Mercader, Roberto Cossa y Carlos Gorostiza.
Este elenco fue el responsable de la serie Cosa juzgada. Este fue uno de los programas más importantes de la televisión argentina de esa época. Recibió muchos premios y tuvo una gran cantidad de espectadores.
Con este grupo, y bajo la dirección de David Stivel, Bárbara participó en la película Los herederos (1970). Esta película fue nominada en el Festival de Berlín. También actuó en el ciclo Alta Comedia, donde interpretó a "Margarita Gautier" en La dama de las camelias.
Desafíos en su carrera
Durante un periodo de cambios políticos importantes en Argentina (entre 1976 y 1983), Bárbara Mujica y otros actores que expresaban sus opiniones fueron afectados. Se les prohibió aparecer en televisión.
En 1978, regresó al teatro con la obra El águila de dos cabezas de Jean Cocteau. Fue dirigida por Carlos Carella y actuó junto a Miguel Ángel Solá. En 1984, volvió al cine en Gracias por el fuego, dirigida por Sergio Renán, con Víctor Laplace y Lautaro Murúa.
En 1987, protagonizó Debajo del mundo con Sergio Renán y A dos aguas nuevamente con Miguel Ángel Solá. Esta última película, dirigida por Carlos Olguin-Trelawny, recibió una mención especial en el Festival Internacional de Locarno. En 1988, hizo el doblaje de la actriz Liv Ullmann en la película La Amiga.
En televisión, volvió a aparecer en el ciclo Atreverse de Alejandro Doria.
Su último trabajo fue en la película Loraldia (El tiempo de las flores), dirigida por Oscar Aizpeolea. Fue una producción entre Argentina y España. Por este papel, Bárbara recibió el Premio Cóndor de Plata a la mejor actriz, otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Vida personal y fallecimiento
En 1965, Bárbara Mujica se casó con el director David Stivel. Él la había dirigido en una versión para televisión de Hamlet, donde ella interpretó a Ofelia junto a Alfredo Alcón.
Bárbara Mujica falleció a los 46 años debido a un problema de salud relacionado con el corazón.
Películas de Bárbara Mujica
Año | Título | Personaje | Notas |
---|---|---|---|
1991 | Loraldia (El tiempo de las flores) | Flora / Oralia | Estrenada después de su fallecimiento |
1989 | La amiga | María | Doblaje de Liv Ullmann |
1987 | El viajero sin equipaje | Ingrid | Película para televisión |
A dos aguas | Isabel | ||
Debajo del mundo | Lizbeth | ||
1986 | Malayunta | Amalia | |
Muchacho de luna | Carolina | Película para televisión | |
1985 | Ramona, la justiciera | Pilar | |
1984 | Gracias por el fuego | Dolly de Budiño | |
1978 | Y una vez mas..Felices fiestas | Mónica | Película para televisión |
1976 | Los muchachos de antes no usaban arsénico | Laura Otamendi | |
1970 | Los herederos | Estela | |
1968 | Un crimen en patota | Paulina | |
1965 | Los guerrilleros | Patricia | |
La corte asi lo decidio | Soledad | ||
1964 | El octavo infierno, cárcel de mujeres | Zulema Puentes | |
Hamlet | Ofelia | Película para televisión | |
1963 | El secreto de puente verde | María Azucena | |
1962 | Las ratas | Cristina | |
1961 | Los que verán a Dios | Susan | |
Quinto año nacional | Sarita Roitman | ||
1958 | Demasiado jóvenes | Aída | |
1957 | La casa del ángel | Vicenta | |
1956 | Edad difícil | Alicia Núñez | |
1954 | Flavia en escombros | Perla | Cortometraje |
1947 | El muro | Ana Laura (niña) |
Programas de televisión
Año | Título | Personaje |
---|---|---|
1990 | Atreverse | Varios |
La bonita pagina | Bárbara | |
1989 | La ultima esperanza | Rosario Mitre |
1988 | Como la vida misma | Laura Valencia |
1987 | Ficciones | Varios |
1986 | Frente al sol | Fernanda Yáñez |
1985 | Duro como la roca, frágil como el cristal | Marta Ramos |
María Isabel | Gloria Mendiola | |
1984 | Los gringos | Natasha |
Situación limite | Varios | |
1983 | Ruggero | Libertad |
1982 | No creo en los hombres | Ivana Duval |
1981 | Las huellas del cerro | Camila Álvarez |
1978 | El ovejero | Patricia |
1976 | Pasion y Poder | Alicia Moncada de Montenegro |
1973-1974 | Alta comedia | Varios |
1973 | El bastardo | Silvia Loretti |
1971 | Mas sabe el diablo | Claudia |
1969 | Cosa juzgada | Varios |
1968 | Nosotros, los villanos | Perla Martínez |
1967 | Siempre tuya por siempre | Gilda Gómez / Martha Zapata |
1966 | Cuatro mujeres para Adán | Sara |
Mi hombre el criminal | Isabel | |
1965 | Las chicas | Laura |
1964 | Teatro Trece | Varios |
El amor tiene cara de mujer | Marcela | |
1963 | Viviana | Alina Yasbeck |
1961 | Amame Nazario | Amelia |
Amor a toda hora | Celía Ajaka | |
1960 | Un angel en el fango | Raquel (joven) |
1959 | Historia de jóvenes | Varios |
El callejon del beso | Juliana |
Premios y reconocimientos
- Premio Cóndor de Plata, mejor actriz, 1991
- Festival de San Sebastián (1958): Demasiado jóvenes, mejor película (mención)