robot de la enciclopedia para niños

Marilina Ross para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marilina Ross
Marilina Ross 1967.jpg
Marilina Ross en 1967
Información personal
Nombre de nacimiento María Celina Parrondo
Nacimiento 16 de febrero de 1943
Liniers, Buenos Aires, Argentina
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Emilio Alfaro (1964 - 1974)
Patricia Rincci
Información profesional
Ocupación Música, actriz
Géneros Pop, rock alternativo, indie
Instrumento Voz y guitarra
Tipo de voz Contralto
Partido político Partido Justicialista
Sitio web
Marilina Ross

Marilina Ross (nacida como María Celina Parrondo, Liniers, Buenos Aires, 16 de febrero de 1943) es una talentosa cantautora y actriz argentina. Es muy conocida por su trabajo en películas argentinas que fueron muy aplaudidas por el público y la crítica, como Los herederos, La Raulito y La tregua.

Durante un período difícil en Argentina (1976-1983), Marilina vivió en España.

Marilina Ross: Una Artista Versátil

Marilina Ross es una figura muy importante en el mundo del arte argentino. Ha destacado tanto en la actuación como en la música, dejando una huella duradera en ambos campos. Su carrera es un ejemplo de dedicación y talento.

Sus Inicios en la Actuación

Marilina nació en el barrio de Liniers, en Buenos Aires, en 1943. Sus padres eran inmigrantes de España. Desde muy pequeña, a los 8 años, Marilina empezó a estudiar actuación en el Teatro Infantil Labardén, donde se preparó durante seis años.

A los 16 años, Marilina debutó como actriz profesional en la obra de teatro Lucy Crown. Allí compartió escenario con la famosa actriz Luisa Vehil.

Trayectoria en Televisión

Además de su trabajo en el teatro, Marilina también desarrolló una importante carrera en la televisión. Participó en programas muy conocidos de la televisión argentina, como La Nena, junto a Osvaldo Miranda.

Formó parte de un grupo de actores llamado Gente de Teatro. Con ellos, presentó el programa de televisión Cosa juzgada, dirigido por David Stivel. Este grupo, que incluía a Norma Aleandro y Emilio Alfaro (con quien estuvo casada), creó programas muy impactantes y bien actuados en esa época.

También actuó en otras producciones como Yo soy porteño, Señoritas alumnas y fue la protagonista del teleteatro Piel naranja, de Alberto Migré, junto a Arnaldo André y China Zorrilla.

Éxito en el Cine

Su carrera en el cine alcanzó un gran momento cuando protagonizó la película La Raulito, dirigida por Lautaro Murúa. Este papel le dio un gran reconocimiento a nivel internacional.

En 1976, Marilina se fue a vivir a España. Allí participó en varias películas, obras de teatro y programas de televisión. En 1980, regresó a Argentina.

Su Trayectoria Musical

Además de ser una gran actriz, Marilina Ross también desarrolló una importante carrera como cantante y compositora.

Primeros Pasos en la Música

En la década de 1960, conoció al poeta Paco Urondo y juntos comenzaron a componer canciones. En 1966, Marilina participó en un espectáculo llamado “El tiempo de los carozos”, donde cantaba sus propias canciones acompañada de su guitarra.

Ese mismo año, grabó su primer disco sencillo con dos canciones de su autoría: «Qué será de mí» (con letra de Paco Urondo) y «Mariposa de color». En 1968, grabó otro disco sencillo con el Grupo Vocal Argentino, incluyendo «Carta a papá» y «Vivir aquí».

Álbumes y Reconocimiento

En 1975, lanzó su primer álbum de larga duración, titulado Estados de ánimo. Este disco tuvo mucho éxito y fue editado en Argentina, España y Corea del Sur. Incluía varias canciones escritas por ella, destacándose el éxito «Quereme... tengo frío».

En 1982, lanzó el álbum Soles, que contenía la famosa canción «Puerto Pollensa». Cuando regresó a Argentina, Sandra Mihanovich escuchó esta canción y le pidió permiso para grabarla. «Puerto Pollensa» se convirtió en un clásico del rock.

Después de Soles, Marilina lanzó otros álbumes como A mis queridos seres (1983), Sobre un mar de miedos (1984), Cruzando las grandes aguas (1986), Mis hijos naturales (1987), Conectándome (1989), Latiendo (1990) y De amor y locuras (1993). En el año 2000, lanzó el disco Más que un sueño.

Marilina Ross se ha convertido en una figura muy querida y respetada en el teatro argentino. Ha recibido muchos premios y el cariño del público. En 1995, recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito como Autor / Compositor de Pop / Balada. En 2009, fue declarada Ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Compromiso Social

Desde joven, Marilina Ross mostró un fuerte compromiso con las causas sociales. Este compromiso se reflejó en su trabajo artístico. En 1972, formó parte de un grupo que acompañó a una figura importante en su regreso al país después de muchos años.

En 1973, fue una de las fundadoras de la Agrupación Actoral José Podestá. Este grupo, formado por más de cien artistas, presentaba obras de teatro y música en barrios populares. Crearon espectáculos para apoyar eventos importantes y celebrar victorias. También grabaron un álbum, «Cancionero de la liberación», que incluía varias canciones compuestas por Marilina Ross.

Filmografía

  • 1962: El televisor
  • 1964: Primero yo
  • 1965: Los guerrilleros
  • 1966: Hotel alojamiento
  • 1966: El ojo que espía
  • 1967: Las pirañas
  • 1968: Ufa con...
  • 1970: Los herederos
  • 1974: La tregua
  • 1974: Proceso de la infamia
  • 1975: La Raulito
  • 1975: La película
  • 1975: Los irrompibles
  • 1976: Piedra libre
  • 1977: Parranda
  • 1978: Soldados
  • 1979: Al servicio de la mujer española
  • 1980: El hombre de moda, dirigida por Fernando Méndez-Leite
  • 1999: Padre Mugica
  • 2001: El fuego y el soñador
  • 2003: Maneken
  • 2015: El espejo de los otros

Teatro

  • 1981: Boda Blanca, dirigida por Laura Yusem.

Discografía

  • 1966: Qué será de mí/Mariposa de color (sencillo)
  • 1967: El diario de Ana Frank (recitado)
  • 1968: Carta a papá/Vivir aquí, con el Grupo Vocal Argentino (sencillo)
  • 1973: Cancionero de la liberación (varios artistas)
  • 1974: Estados de ánimo
  • 1975: Queréme... tengo frío
  • 1975: Fotos mías
  • 1982: Soles
  • 1983: A mis queridos seres
  • 1983: Queréme... tengo frío (Reedición de Estados de ánimo)
  • 1985: Grandes éxitos en vivo
  • 1985: Cruzando las grandes aguas
  • 1987: Mis hijos naturales
  • 1987: Serie de oro - Marilina por Marilina (Compilado)
  • 1989: Conectándome
  • 1990: Latiendo
  • 1991: Lo mejor de Marilina Ross (Compilado)
  • 1991: Contra viento y marea
  • 1991: Cachuso Rantifuso
  • 1993: De amor y locuras
  • 1995: Lo mejor de los mejores - Marilina Ross (Compilado)
  • 2000: Más que un sueño
  • 2003: Serie de oro - Grandes éxitos (Compilado)
  • 2004: De colección (Compilado)
  • 2005: Lo mejor de los mejores (Compilado)
  • 2010: Por arte de magia (CD - DVD)

Reconocimientos

Círculo de Escritores Cinematográficos

Año Categoría Película Resultado
1979 Mejor Actriz Al servicio de la mujer española Ganadora

Premios Fotogramas de Plata

Año Categoría Película Resultado
1976 Mejor Actriz La Raulito Ganadora
  • Premio "Cruces de Plata" en 1970, entregado por el famoso pintor Aurelio Canessa.

Galería de imágenes

kids search engine
Marilina Ross para Niños. Enciclopedia Kiddle.