robot de la enciclopedia para niños

Aýna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aýna
municipio de España
Escudo de Ayna.svg
Escudo

Ayna desde el mirador del Diablo 3.jpg
Vista desde el mirador del Diablo.
Aýna ubicada en España
Aýna
Aýna
Ubicación de Aýna en España
Aýna ubicada en Provincia de Albacete
Aýna
Aýna
Ubicación de Aýna en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Sierra de Segura
• Partido judicial Hellín
• Mancomunidad Sierra del Segura
Ubicación 38°33′11″N 2°04′15″O / 38.553055555556, -2.0708333333333
• Altitud 674 m
Superficie 146,81 km²
Población 608 hab. (2024)
• Densidad 4,58 hab./km²
Gentilicio ayniego, -a
Código postal 02125
Pref. telefónico 967
Alcalde (2019-2023) Juan Ángel Martínez González (PP)
Sitio web Sitio web oficial

Aýna es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, cuenta con una población de 608 habitantes.

Este lugar está situado en el sureste de la península ibérica, en las últimas montañas de la sierra de Alcaraz. Forma parte de la Sierra del Segura. Aýna se encuentra a unos 61 kilómetros de la ciudad de Albacete.

Además del pueblo de Aýna, el municipio incluye otras pequeñas localidades como La Dehesa, El Jinete, El Griego, Moriscote, La Navazuela, La Noguera, Royo-Odrea, Las Hoyas, La Sarguilla, El Villarejo y El Pozuelo.

Una curiosidad de Aýna es que fue uno de los lugares donde se grabó la famosa película Amanece, que no es poco. Puedes visitar los sitios donde se filmaron algunas escenas.

Geografía de Aýna: ¿Cómo es su entorno natural?

Aýna se encuentra a 674 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 146,81 kilómetros cuadrados.

Ríos y límites de Aýna

Los ríos Mundo y Segura pasan por esta zona. Aýna limita con otros municipios como Bogarra, Peñascosa, Alcadozo, Liétor, Elche de la Sierra y Molinicos.

Prehistoria de Aýna: ¿Qué secretos guarda la Cueva del Niño?

En el municipio de Aýna se encuentra la cueva del Niño. Esta cueva es muy especial porque tiene pinturas rupestres muy antiguas.

Arte rupestre en la Cueva del Niño

Dentro de la cueva, hay dibujos de animales como ciervos y cabras, además de formas abstractas. Son las únicas pinturas de la Edad de Piedra encontradas hasta ahora en esta parte de Albacete. En las paredes de fuera de la cueva, hay pinturas de los últimos cazadores-recolectores, que forman parte del arte levantino (de hace unos 10.000 años). Este arte muestra figuras humanas, en este caso masculinas, pintadas de color rojo.

La cueva del Niño fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Es el único lugar en la zona mediterránea de España que tiene tanto arte de la Edad de Piedra como arte levantino en el mismo sitio.

Historia de Aýna: ¿Cómo se formó el pueblo?

Hace muchos años, durante la Reconquista, hubo batallas cerca de Aýna, en el antiguo Castillo de la Yedra. El rey Alfonso VIII de Castilla recuperó este territorio en el año 1213.

Aýna se convierte en villa

En el año 1565, el rey Felipe II de España firmó un documento que le dio a Aýna el título de "villa". Esto significaba que Aýna se volvía independiente del concejo de Alcaraz, al que había pertenecido durante siglos.

El nombre original del pueblo era "ayn", que significa "fuente". Con el tiempo, se adaptó al español y se convirtió en Ayna.

La tilde de Aýna: ¿Por qué cambió su nombre?

Durante mucho tiempo, el nombre del municipio se escribía Ayna, sin tilde. Sin embargo, en 2010, la Real Academia Española (RAE) decidió que el nombre oficial debía ser Aýna, con tilde.

¿Por qué se añadió la tilde a Aýna?

Este cambio se hizo porque la gente de Aýna siempre pronunciaba el nombre en tres sílabas (A-ý-na), como una palabra llana. Si se escribiera sin tilde (Ayna), la pronunciación correcta sería en dos sílabas (Ay-na). Para que la escritura reflejara la pronunciación real del pueblo, se añadió la tilde sobre la letra "y". Así, Aýna es un caso especial en español, ya que la "y" normalmente se considera una consonante.

Desde entonces, el ayuntamiento de Aýna ha ido usando la forma con tilde en sus documentos y señales.

Población de Aýna: ¿Cómo ha cambiado a lo largo del tiempo?

Aýna tiene una población de 608 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Aýna entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Como ocurre en muchos pueblos de montaña de la provincia de Albacete, la población de Aýna creció hasta mediados del siglo XX. Después, muchas personas se fueron a vivir a otros lugares, lo que hizo que el número de habitantes disminuyera. Hoy en día, el pueblo tiene poco más de la mitad de la gente que tenía en el año 1900.

Economía de Aýna: ¿De qué vive el pueblo?

La economía de Aýna se basa principalmente en el turismo y la agricultura.

Administración y política en Aýna

Aýna forma parte del partido judicial de Hellín. El alcalde actual es Juan Ángel Martínez González, del PP.

Turismo en Aýna: ¿Por qué es conocida como "La Suiza Manchega"?

El Ayuntamiento de Aýna ha creado el lema turístico La Suiza Manchega. Este nombre se debe a la gran cantidad de vegetación, sus paisajes bonitos y su ubicación junto al río Mundo.

Naturaleza y fauna en Aýna

Aýna está rodeada de impresionantes farallones rocosos. En invierno, es común ver nieve. También destaca la fauna salvaje, como la cabra montesa, que a veces se puede observar desde los miradores o incluso cerca del pueblo.

Patrimonio de Aýna: Lugares para visitar

Archivo:PANORÁMICA DE AYNA
Panorámica de Aýna

Además del encanto del propio pueblo, hay otros lugares interesantes para conocer:

  • Cueva del Niño: Con sus importantes pinturas rupestres.
  • Ermita de Nuestra Señora de los Remedios: Un lugar de culto.
  • Iglesia de Santa María de lo Alto: Otro edificio religioso.
  • Restos del Castillo de la Yedra: Antiguas ruinas con historia.
  • Casco Urbano: Las calles y casas del pueblo.
  • Rincón de la Toba: Un bonito paraje natural.
  • Ribera del río Mundo: La zona junto al río.
  • El Barranco: Un área natural con paisajes interesantes.

Patrimonio inmaterial de Aýna: Fiestas y tradiciones

Las fiestas patronales de Aýna comienzan el 4 de septiembre y terminan el 8 del mismo mes. Se celebran en honor a la patrona del pueblo, la Virgen María de lo Alto. Son muy conocidos sus encierros, que recorren las calles empinadas del pueblo.

También se celebra la festividad de el bolo, en honor a Santa Lucía, o al Cristo de las Cabrillas.

Galería de imágenes

kids search engine
Aýna para Niños. Enciclopedia Kiddle.