robot de la enciclopedia para niños

Casa-Museo Pérez Galdós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa-Museo Pérez Galdós
Bien de interés cultural
Bien de interés cultural
Entrance Museo de Pérez Galdós.JPG
Puerta de entrada original a la casa-museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Las Palmas de Gran Canaria
Dirección Calle de Cano, 2 y 6; 35002
Coordenadas 28°06′14″N 15°24′57″O / 28.10402, -15.41588
Tipo y colecciones
Tipo Público
Colecciones Contenido Biográfico
Historia y gestión
Inauguración 1961
Administrador Cabildo Insular de Gran Canaria
Director Victoria Galván González
Información para visitantes
Horario De martes a domingos y festivos: de 10.00 a 18.00 h.
Otros datos Correo electrónico:
perezgaldos@grancanaria.com
Sitio web oficial

La Casa-Museo Pérez Galdós es un lugar especial en Las Palmas de Gran Canaria, España. Es una casa antigua, construida en el siglo XIX, donde nació y vivió el famoso escritor Benito Pérez Galdós hasta que cumplió 19 años, en 1862. La casa se encuentra en el barrio histórico de Triana.

Hoy en día, esta casa es un museo que nos permite conocer cómo era la vida de Galdós y aprender sobre su obra.

¿Cómo es la Casa-Museo Pérez Galdós?

Aunque la casa se adaptó para ser un museo, se han conservado muchos de sus elementos originales. Su diseño sigue la arquitectura tradicional canaria del siglo XIX, con habitaciones organizadas alrededor de dos patios centrales.

¿Qué puedes ver en la Casa-Museo?

Dentro del museo, puedes encontrar muchos objetos que pertenecieron a Benito Pérez Galdós. Hay muebles de las casas donde vivió, tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Madrid y Santander. También verás una colección interesante de instrumentos musicales, obras de arte, fotografías y otros objetos decorativos.

Algunas de las zonas más destacadas son:

  • La habitación donde nació Benito Pérez Galdós.
  • El despacho y el dormitorio de su casa en Santander, conocida como "San Quintín".

Actividades y Centro de Estudios Galdosianos

La Casa-Museo Pérez Galdós no es solo un lugar para ver objetos antiguos; también es un centro cultural muy activo.

¿Qué actividades se realizan?

Todos los días se ofrecen visitas guiadas por la casa. Estas visitas comienzan a las horas en punto y los grupos son pequeños, de un máximo de 15 personas, para que todos puedan disfrutar y aprender bien.

El Centro de Estudios Galdosianos

Desde el 19 de diciembre de 2006, la Casa-Museo se hizo más grande al añadir un edificio cercano. Este nuevo espacio alberga el Centro de Estudios Galdosianos. Aquí se guarda una gran cantidad de documentos y libros relacionados con la vida y las obras de Benito Pérez Galdós.

El Centro de Estudios Galdosianos cuenta con:

  • Una sala especial para investigadores.
  • Espacios para exposiciones temporales.
  • Aulas para conferencias y cursos.
  • Instalaciones para el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC), que organiza actividades educativas.

La escultura de Galdós

El edificio anexo tiene también dos patios. En el segundo patio se colocó una escultura de Benito Pérez Galdós. Esta obra fue creada en 1930 por el artista Victorio Macho para el primer monumento dedicado a Galdós en su ciudad natal.

La escultura, hecha de piedra caliza, estuvo originalmente frente al océano Atlántico en el antiguo muelle de la ciudad. Fue trasladada en 1970. La escultura original, que muestra el paso del tiempo, se encuentra ahora en la planta baja del nuevo edificio. Sirve como una entrada especial para visitar la casa donde nació Galdós, a la que se accede desde estas nuevas instalaciones.

Galería de imágenes

kids search engine
Casa-Museo Pérez Galdós para Niños. Enciclopedia Kiddle.