robot de la enciclopedia para niños

Atuntaqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atuntaqui
Santa Marta de Atuntaqui
Ciudad del Ecuador
Monumento a Antonio Ante, Atuntaqui.jpg
Monumento a Antonio Ante en el Parque Central "Antonio José de Sucre"
Otros nombres: Capital de la Moda del Ecuador, Centro Industrial de la Moda, Capital Textilera del Ecuador
Lema: Construimos Futuro
Himno: Himno de Antonio Ante
Atuntaqui ubicada en Ecuador
Atuntaqui
Atuntaqui
Localización de Atuntaqui en Ecuador
Atuntaqui ubicada en Imbabura
Atuntaqui
Atuntaqui
Localización de Atuntaqui en Imbabura
Coordenadas 0°19′57″N 78°12′49″O / 0.3325, -78.213611111111
Idioma oficial Español y quichua
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Imbabura Imbabura
 • Cantón Antonio Ante
Alcalde César Escobar
Subdivisiones 2 parroquias urbanas
Superficie  
 • Total 9,88 km²
Altitud  
 • Media 2405 m s. n. m.
Clima 16 °C
Población (2022) Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|58].º
 • Total 25 115 hab.
 • Densidad 2542 hab./km²
Gentilicio atuntaqueño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC100250
Prefijo telefónico 593 6
Fiestas mayores 2 de marzo (Cantonización)
21 de junio (Inti Raymi)
31 de diciembre (Fin de Año)
Patrono(a) Marta de Betania
Sitio web oficial

Atuntaqui, también conocida como Santa Marta de Atuntaqui, es una ciudad en Ecuador. Es la capital del Cantón Antonio Ante y la tercera ciudad más grande de la Provincia de Imbabura.

Se encuentra en el norte de la región andina de Ecuador. Está a una altura de 2405 metros sobre el nivel del mar. Su clima es andino, con una temperatura promedio de 16 °C.

Atuntaqui es famosa como la "Capital de la Moda" por su gran producción de ropa. En 2022, tenía una población de 25.115 habitantes. Es parte del área metropolitana de Ibarra. Muchas personas viajan a Ibarra para trabajar o estudiar.

La ciudad tiene sus orígenes en el siglo XVI. En 1868, un fuerte terremoto causó mucha destrucción. Hoy, Atuntaqui es un centro importante para la administración, la economía y el comercio en Imbabura. Sus actividades principales son la industria textil, el comercio y la agricultura.

¿Qué significa el nombre Atuntaqui?

El nombre "Atuntaqui" tiene varios significados. Según el padre Juan de Velasco, viene de las palabras "hatun" (grande) y "taqui" (tambor). Esto significaría 'gran tambor'.

Otros historiadores tienen diferentes ideas. Jacinto Jijón y Caamaño pensaba que significaba 'tierra rica en verdad'. Federico González Suárez lo tradujo como 'granero grande'. También se le conoce como 'lugar de la posada' o 'pueblo bien protegido'.

Historia de Atuntaqui

El 16 de agosto de 1868, un terremoto causó muchos daños en Atuntaqui. Miles de personas perdieron sus hogares. Después de este evento, la ciudad fue reconstruida.

Dos cosas fueron muy importantes para su desarrollo. Primero, se instaló una fábrica de tejidos. Esta fábrica usaba energía de una planta hidroeléctrica en el río Ambi. Segundo, llegó el ferrocarril a Andrade Marín, un pueblo cercano.

La Fábrica Imbabura: Un motor de desarrollo

La Fábrica Imbabura, también llamada “La industria Algodonera”, marcó el inicio de la historia textil en el Cantón Antonio Ante. Se ubica en Andrade Marín, a 4 kilómetros de Atuntaqui.

Antes de que se instalara la fábrica en 1924, los habitantes de Atuntaqui se dedicaban a la agricultura. La zona era conocida como el "granero del norte". Producían mucho maíz, trigo, cebada y otros alimentos. También fabricaban sombreros de paja y costales de fibra de cabuya. Estos productos se vendían en todo el país y en Colombia.

La Fábrica Imbabura es hoy un Patrimonio Cultural de Ecuador. Sus máquinas antiguas, traídas de Inglaterra y Alemania, son impresionantes. El edificio es histórico, de los años 20. Esta fábrica dio trabajo a más de 1000 personas.

Gracias a la fábrica y al ferrocarril, Atuntaqui creció mucho. La gente trabajó unida para mejorar el pueblo. El 12 de febrero de 1938, Atuntaqui se convirtió en cantón. Esto fue un gran paso para su progreso.

Geografía y clima

El clima de Atuntaqui es cálido y semiseco. La vegetación incluye pinos, eucaliptos, espinos y cipreses.

La temperatura promedio es de 17 °C. Hay brisas y vientos constantes que vienen de los Andes. El clima es similar al de Ibarra. Las lluvias son pocas y las épocas secas son frecuentes.

El año tiene tres etapas climáticas. La época más lluviosa va de octubre a febrero. La más seca es de junio a septiembre. Es común que haya mucho viento, sobre todo en agosto, septiembre y octubre.

Economía de Atuntaqui

Atuntaqui es conocida como la capital textil y de la moda en Ecuador. Hay cientos de fábricas y tiendas de ropa en la ciudad. Muchas marcas nacionales importantes tienen presencia aquí.

La industria textil y la artesanía son muy importantes. Cada año, durante el feriado de carnaval, se celebra la "Expo Atuntaqui". Miles de visitantes llegan para comprar ropa, alimentos y artesanías. En 2009, la feria recibió 140.000 visitantes.

La inversión privada también ha ayudado al crecimiento de la ciudad. Se han construido nuevos proyectos inmobiliarios y oficinas. Esto ha convertido a Atuntaqui en un lugar atractivo para los negocios en la provincia.

Gobierno y administración

Archivo:GAD Municipal de Antonio Ante
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Antonio Ante.

Atuntaqui se organiza en 2 parroquias urbanas. Además, hay cuatro parroquias rurales que forman el Cantón Antonio Ante. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Antonio Ante administra el cantón. Este gobierno es independiente del gobierno central. Se divide en dos partes:

El Alcalde

El alcalde es la máxima autoridad del cantón. Es elegido por voto directo de los ciudadanos. Su periodo dura cuatro años y puede ser reelegido. El alcalde actual de Antonio Ante es César Escobar, para el periodo 2023-2027.

El Concejo Cantonal

El Concejo Cantonal de Antonio Ante es como un pequeño parlamento local. Está formado por concejales, que también son elegidos por voto. La cantidad de concejales depende de la población del cantón.

Antonio Ante tiene cinco concejales. Ellos también duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo. El vicealcalde es elegido por los mismos concejales.

Barrios de Atuntaqui

La ciudad de Atuntaqui se divide en varios barrios:

  • Atuntaqui
    • Barrio San Luis
    • Barrio San José
    • Barrio Santo Domingo
    • Barrio San Ignacio
    • Barrio Central

Turismo en Atuntaqui

Archivo:Desfile de Comparsas - 31 de Diciembre, Atuntaqui
Desfile de año viejo por las calles de la ciudad.

Atuntaqui ha mejorado mucho su oferta turística. El turismo se enfoca en su historia, sus paisajes y su cercanía a otras ciudades turísticas como Otavalo e Ibarra. Su clima agradable y soleado atrae a muchos visitantes.

Atuntaqui ofrece turismo textil, artesanal, gastronómico y cultural.

  • Ex - Fábrica Textil Imbabura: Es un lugar histórico y cultural. Sus antiguas máquinas y su gran edificio son muy interesantes. La fábrica fue muy importante para el desarrollo del cantón.
  • Expoferia Atuntaqui: Esta feria comenzó en 2001. Reúne a productores textiles, artesanos, agricultores y chefs. Cada año, la feria atrae a miles de visitantes. Ha ayudado a que Antonio Ante sea un centro importante de la moda en el norte de Ecuador.

Transporte en la ciudad

El transporte público es muy usado en Atuntaqui. Hay buses que conectan la ciudad con pueblos cercanos.

Muchas calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. En los barrios nuevos, algunas calles aún son de tierra.

Avenidas principales

  • Panamericana
  • General Enríquez
  • Amazonas
  • Julio Miguel Aguinaga
  • San Vicente
  • Salinas
  • Luis Leoro Franco

Educación en Atuntaqui

Atuntaqui tiene buenas escuelas y colegios, tanto públicos como privados. La educación pública es gratuita desde el preescolar hasta la universidad.

Muchos centros educativos de la ciudad son reconocidos. El año escolar en Atuntaqui, como en la región Sierra, comienza en septiembre y termina en julio.

Medios de comunicación

La ciudad cuenta con una red de comunicación moderna. Hay prensa escrita, radio, televisión, telefonía e Internet. Algunas comunidades rurales también tienen telefonía e Internet satelital.

  • Telefonía: La telefonía celular es muy popular. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía fija y móvil.
  • Radio: Se pueden escuchar muchas estaciones de radio nacionales y locales.
  • Medios televisivos: La mayoría de los canales son nacionales, pero también hay canales locales.

Deporte en Atuntaqui

La Liga Deportiva Cantonal de Antonio Ante organiza el deporte en el cantón. El fútbol es el deporte más popular en Atuntaqui, como en todo Ecuador.

El Club Deportivo Leones del Norte es el equipo de fútbol local. Juega en el Campeonato de Serie B del país.

El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Olímpico Jaime Terán. Fue inaugurado en 1980 y tiene capacidad para 10.000 espectadores. También se usa para conciertos y otros eventos culturales.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atuntaqui Facts for Kids

kids search engine
Atuntaqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.