Banco de Inglaterra para niños
Datos para niños Bank of England |
||
---|---|---|
![]() Sede del banco central de Inglaterra
|
||
Banco central de | Inglaterra | |
Sede | Threadneedle Street, City de Londres, ![]() |
|
Fundación | 27 de julio de 1694 y 1694 | |
Propietario | Reino Unido y Treasury Solicitor | |
Gobernador | Andrew Bailey (16 de marzo de 2020) |
|
Divisa | Libra esterlina GBP (ISO 4217) |
|
Reservas | 310,3 t de oro | |
Coeficiente de reservas | No | |
Tipo de interés | 5,25 | |
Sitio web | www.bankofengland.co.uk | |
El Banco de Inglaterra (en inglés: Bank of England) es el banco central del Reino Unido. Su función principal es manejar la política monetaria del país. Esto significa que decide cómo se controla el dinero y los precios. También es el banco del Gobierno del Reino Unido y se encarga de emitir y controlar la libra esterlina, la moneda del país.
La sede del Banco de Inglaterra está en la City de Londres, en la calle Threadneedle. Por eso, a veces se le llama cariñosamente The Old Lady of Threadneedle Street (La Vieja Dama de la Calle Threadneedle) o simplemente The Old Lady.
El edificio actual fue diseñado por el arquitecto británico Sir John Soane. Se construyó entre 1792 y 1823.
Desde el 16 de marzo de 2020, el Gobernador del Banco de Inglaterra es Andrew Bailey. Antes de este cargo, él era el Director de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA).
Contenido
Historia del Banco de Inglaterra: ¿Cómo se fundó?

El Banco de Inglaterra fue fundado en 1694. Al principio, era un banco privado, no del gobierno. Fue nacionalizado, es decir, pasó a ser propiedad del estado, el 1 de marzo de 1946. Esto ocurrió después de la Segunda Guerra Mundial. Es el segundo banco central más antiguo del mundo, después del Banco de Suecia.
¿Por qué se creó el Banco de Inglaterra?
En 1690, el gobierno del Rey Guillermo III necesitaba mucho dinero. Querían construir una flota naval fuerte para proteger el país. Sin embargo, el gobierno no tenía suficientes fondos y su crédito no era bueno en Londres. Esto hacía muy difícil conseguir préstamos.
Para resolver esto, se propuso una idea: si la gente prestaba dinero al gobierno, se crearía una nueva compañía llamada "Gobernador y Compañía del Banco de Inglaterra". Esta compañía tendría el derecho exclusivo de manejar los fondos del gobierno y sería la única autorizada para emitir billetes.
Así, se lograron recaudar 1.2 millones de libras esterlinas en solo 12 días. Gran parte de este dinero se usó para construir la nueva flota naval. Este gran esfuerzo también impulsó la economía del país. Ayudó a que el nuevo Reino de Gran Bretaña (Inglaterra y Escocia se unieron en 1707) se volviera muy poderoso.
La idea de establecer el Banco de Inglaterra fue planeada por Charles Montagu, primer conde de Halifax, en 1694. La Carta Real que permitió su creación se otorgó el 27 de julio de 1694. El primer gobernador fue John Houblon.
Al principio, el banco no tenía su propio edificio. Abrió el 1 de agosto de 1694 en Mercers' Hall. Luego se mudó a Grocers' Hall, donde estuvo casi 40 años.
El Banco de Inglaterra en el siglo XVIII
En el siglo XVIII, el Banco de Inglaterra se consolidó. En 1711, se creó la South Sea Company (Compañía del Mar del Sur). Esta empresa se fundó para ayudar al gobierno a manejar su deuda pública. La idea era que las personas que tenían deuda del gobierno la entregaran a esta nueva compañía. A cambio, recibirían acciones de la South Sea Company. El gobierno pagaría a la compañía, y esta, a su vez, pagaría a sus accionistas.
La South Sea Company también recibió el derecho de comerciar con América del Sur. En 1713, tras la firma del Tratado de Utrecht, se le permitió a Gran Bretaña comerciar con las colonias españolas. La South Sea Company fue la encargada de llevar a cabo estas actividades comerciales.
En 1720, las acciones de la South Sea Company subieron muchísimo de valor, creando una "burbuja especulativa". Esto significa que el precio de las acciones subió mucho más allá de su valor real. Sin embargo, la burbuja estalló y el precio de las acciones se desplomó rápidamente. A pesar de esto, la función principal de la South Sea Company siguió siendo la gestión de la deuda del gobierno hasta que se disolvió en 1853.
La deuda del gobierno británico siguió creciendo. En 1719, era de 50 millones de libras esterlinas.
Crisis financiera de 1772
En 1772, el Banco de Inglaterra enfrentó su primera gran crisis crediticia. Esto ocurrió cuando un banquero llamado Alexander Fordyce se declaró en bancarrota. La situación fue difícil para el banco hasta finales de 1773.
Ley de Restricción Bancaria de 1797
En 1793, Gran Bretaña entró en conflicto con Francia. El gobierno comenzó a imprimir más billetes. En 1797, se aprobó la Bank Restriction Act (Ley de Restricción Bancaria). Esta ley eliminó la obligación del Banco de Inglaterra de cambiar billetes por oro. Esto significaba que los billetes no estaban directamente respaldados por oro.
Al final de las guerras napoleónicas en 1815, había muchos billetes en circulación, pero muy poco oro para respaldarlos. Sin embargo, en 1819, se decidió que el Reino Unido volvería al "patrón oro". Esto significaba que el valor de la libra esterlina estaría nuevamente ligado al oro. Esta medida ayudó a que la libra esterlina fuera una moneda muy importante en el siglo XIX.
El Banco de Inglaterra en el siglo XIX
Pánico de 1825
En 1825, el Banco de Inglaterra enfrentó una crisis financiera. En ese momento, el banco no actuó como un "prestamista de última instancia" (alguien que presta dinero a otros bancos en momentos de crisis para evitar que quiebren). Esto causó un pánico bancario y muchas empresas quebraron.
Bank Charter Act de 1844
En 1844, se aprobó la Bank Charter Act. Esta ley fue muy importante porque le dio al Banco de Inglaterra el poder exclusivo de emitir billetes en Inglaterra y Gales. Antes de esta ley, muchos bancos privados podían emitir sus propios billetes. La ley también estableció que la cantidad de billetes que el Banco de Inglaterra podía emitir debía estar relacionada con sus reservas de oro.
Esta ley ayudó a centralizar la emisión de billetes. Aunque algunos bancos privados fuera de Londres pudieron seguir emitiendo billetes por un tiempo, el último banco privado en hacerlo en Inglaterra y Gales fue Fox, Fowler and Company en 1921. Hoy en día, solo algunos bancos en Escocia e Irlanda del Norte siguen emitiendo sus propios billetes, pero están regulados por el Banco de Inglaterra.
La ley de 1844 podía suspenderse en caso de una crisis financiera. Esto ocurrió varias veces, por ejemplo, en 1847, 1857 y 1866. En 1866, el banco actuó por primera vez como "prestamista de última instancia", ayudando a otros bancos en apuros.
El Banco de Inglaterra en el siglo XX
El último banco privado en Inglaterra que emitía sus propios billetes fue Fox, Fowler and Company. Sus billetes fueron moneda de curso legal hasta 1964.
Gran Bretaña estuvo en el "patrón oro" hasta 1931. Esto significa que el valor de la libra esterlina estaba fijado por el precio del oro. Sin embargo, debido a la Gran Depresión, el Banco de Inglaterra tuvo que dejar el patrón oro.
Entre 1920 y 1944, bajo el liderazgo de Montagu Norman como Gobernador, el banco se esforzó por dejar de ser un banco comercial y convertirse únicamente en un banco central.
Durante la Segunda Guerra Mundial, una gran cantidad de billetes de libra esterlina falsos fueron producidos por Alemania.
En 1946, el gobierno del Partido Laborista, liderado por Clement Attlee, nacionalizó el banco. Esto significa que el banco pasó a ser propiedad del estado, a través de la Bank of England Act 1946.
Después de 1945, el banco buscó mantener tasas de interés bajas para apoyar la economía. También intentó mantener un tipo de cambio fijo para la libra y controlar la inflación.
El 15 de febrero de 1971, la libra esterlina se "decimalizó". Antes de esa fecha, una libra se dividía en 20 chelines, y cada chelín en 12 peniques. Esto hacía un total de 240 peniques por libra. Con la decimalización, la libra se dividió en 100 "nuevos peniques", lo que simplificó el sistema monetario.
El Banco de Inglaterra está protegido por su estatus especial y por la Ley de Secretos Oficiales.
En 1981, se eliminó el requisito de que los bancos mantuvieran una cantidad mínima de sus depósitos como reservas en el Banco de Inglaterra.
Gobernadores del Banco de Inglaterra
Véase también
En inglés: Bank of England Facts for Kids