Luisa de Coligny para niños
Datos para niños Luisa de Coligny |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Louise de Coligny | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1555jul. Châtillon-Coligny (Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1620 Fontainebleau (Francia) |
|
Sepultura | Nieuwe Kerk | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Familia | Casa de Orange-Nassau | |
Padres | Gaspar de Coligny Charlotte de Laval |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Federico Enrique de Orange-Nassau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Consorte, política y diplomática | |
Cargos ocupados | Curador | |
Luisa de Coligny (nacida el 23 de septiembre de 1555 en Châtillon-Coligny, Francia, y fallecida el 13 de noviembre de 1620 en Fontainebleau, Francia) fue una importante noble francesa. Era hija de Gaspar de Coligny y Charlotte de Laval-Monfort. Se convirtió en la cuarta y última esposa de Guillermo de Orange, un líder muy conocido. Luisa tuvo una gran influencia en la política de la corte del rey Enrique IV de Francia y también en los Países Bajos.
Contenido
Luisa de Coligny: Una Mujer Influyente
Luisa de Coligny nació en Francia en 1555. Su vida estuvo marcada por eventos importantes y desafíos desde muy joven.
Primeros Años y Desafíos
Luisa perdió a su madre cuando tenía solo ocho años debido a una enfermedad. Después de esto, vivió un tiempo en La Rochelle. Allí estuvo en la corte de Juana de Albret, la reina de Navarra, quien era la madre del futuro rey Enrique IV.
El 26 de mayo de 1571, cuando tenía 15 años, Luisa se casó con Charles de Teligny. Él era un diplomático y era unos veinte años mayor que ella. Lamentablemente, al año siguiente, en 1572, Charles de Teligny fue asesinado. Su padre, Gaspar de Coligny, también perdió la vida en el mismo evento. Después de estos trágicos sucesos, Luisa buscó refugio en la Confederación Suiza, donde vivió durante diez años.
Matrimonios y Familia
Sin haberse conocido antes, Luisa recibió una propuesta de matrimonio de Guillermo de Orange. Se casaron el 12 de abril de 1583 en Amberes. De esta unión nació su hijo, Federico Enrique de Orange-Nassau, en 1584. Él se convertiría en un futuro príncipe de Orange.
Ese mismo año, su marido, Guillermo de Orange, fue asesinado por Baltasar Gérard. Después de esta pérdida, Luisa se hizo cargo de las seis hijas que Guillermo tenía de su matrimonio anterior con Carlota de Borbón.
Su Papel en la Política Europea
Luisa de Coligny vivió entre Francia y Holanda. Tuvo un papel muy importante en la política francesa. Por ejemplo, ayudó a lograr la paz entre el rey Enrique IV de Francia y el duque de Bouillon en 1606. También fue clave para que se llegara a una tregua entre España y los Países Bajos en 1608.
Luisa era hugonote, al igual que su padre. Los hugonotes eran protestantes en Francia. Ella siempre apoyó la causa del protestantismo hasta su fallecimiento. Murió en Fontainebleau en 1620, mientras estaba en la corte de la reina María de Médici. Siete meses después de su muerte, sus restos fueron sepultados en la cripta real de la Casa de Orange-Nassau en la Nieuwe Kerk en Delft.
Legado a Través de sus Cartas
Luisa de Coligny mantuvo una gran cantidad de correspondencia a lo largo de su vida. De todas esas cartas, 192 se han conservado. La mayoría de ellas se encuentran en los archivos de la familia Orange-Nassau en La Haya y en los Archivos Nacionales de París.
El estilo de escritura de Luisa en sus cartas muestra que era muy buena en la comunicación escrita. Usaba estas cartas para mantener sus lazos familiares y políticos. A través de ellas, podemos ver cómo usaba su influencia en la política de la corte de Enrique IV. También demuestran su gran habilidad para entender y llevar a cabo negociaciones importantes entre Francia y Holanda. Además, las cartas nos dan una idea de su interés por la vida diaria y los asuntos familiares. En las cartas que intercambiaba con su hijastra Charlotte Brabantina, se llamaban a sí mismas "mujeres de Estado" (femmes d'état). Esto era por la constante influencia política y religiosa que ambas ejercían.
Véase también
En inglés: Louise de Coligny Facts for Kids