Asclepias linaria para niños
Asclepias linaria es una especie de planta que pertenece a la familia de las apocináceas. A veces se le conoce como romerillo, aunque este nombre también se usa para otras plantas. Esta planta crece de forma natural en los desiertos de Mojave y Sonora, que se encuentran en el norte de México y en los estados de California y Arizona en Estados Unidos.
Datos para niños Asclepias linaria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Género: | Asclepias | |
Especie: | A. linaria Cav. |
|
Contenido
¿Cómo es la planta Asclepias linaria?
Esta planta puede ser una hierba grande o un arbusto que vive por muchos años. Crece de forma recta y está cubierta de pequeños pelos. Tiene muchas hojas delgadas y verdes que se parecen a las agujas de los pinos.
Flores y frutos de la Asclepias linaria
Las flores de la Asclepias linaria crecen en grupos llamados umbelas. Son de color rosa y tienen unas partes redondeadas en el centro, con pétalos verdosos. El fruto de esta planta es un tipo de vaina seca que se abre por un lado, llamado folículo.
¿Para qué se ha usado la Asclepias linaria?
Desde hace mucho tiempo, la Asclepias linaria se ha usado en la medicina tradicional para tratar diferentes malestares.
Usos tradicionales de la planta
- En algunas regiones de Sonora, la raíz de la planta se usaba para aliviar el dolor de muelas.
- En Guanajuato, se molía el fruto y se aplicaba directamente para el mismo fin.
- Las hojas trituradas y mezcladas con una preparación líquida se colocaban en los oídos para calmar el dolor.
- El líquido lechoso que sale de la planta, conocido como látex, se aplicaba en heridas pequeñas para ayudar a cicatrizar. También se usaba en lunares y verrugas para intentar eliminarlos.
Otros beneficios atribuidos
Se cree que esta planta puede ayudar a aliviar dolores en la boca, el catarro y la fiebre. También se le han atribuido propiedades para ayudar a controlar el azúcar en la sangre, aumentar la producción de orina (diurético) y limpiar los intestinos (purgante).
Historia de la Asclepias linaria en la medicina
La Asclepias linaria ha sido mencionada en textos antiguos que muestran su importancia en la medicina tradicional.
Primeras menciones históricas
- En el siglo XVI, Martín de la Cruz la mencionó como un remedio para problemas de la piel.
- El Códice Florentino, un libro muy antiguo, dice que el jugo de la planta curaba enfermedades de los ojos y que la raíz molida se usaba para tratar granos.
- También en el siglo XVI, Francisco Hernández de Toledo escribió que la raíz de la planta era amarga y se usaba para aliviar la lepra. Mencionó que ayudaba a curar úlceras, aliviar la tos y problemas digestivos.
Estudios y referencias posteriores
- A finales del siglo XIX, el Instituto Médico Nacional de México la registró como una planta que ayudaba a limpiar los intestinos.
- En el siglo XX, Maximino Martínez reafirmó su uso para limpiar los intestinos. La Sociedad Farmacéutica de México también la mencionó con esta propiedad y como un agente para detener sangrados.
¿De dónde viene el nombre de Asclepias linaria?
El nombre científico de esta planta, Asclepias linaria, fue dado por Antonio José Cavanilles en 1791.
Significado del nombre
- Asclepias: Este nombre viene de Esculapio, el dios griego de la medicina. Se le dio este nombre al género de plantas debido a las muchas aplicaciones medicinales que tienen.
- linaria: Esta parte del nombre es una palabra en latín que significa "parecido al lino", haciendo referencia a la forma de sus hojas.
Otros nombres para la planta
Además de romerillo, esta planta es conocida por muchos otros nombres comunes en diferentes lugares:
- Algodoncillo
- Chiche de burra
- Chichivilla cimarrona
- Cinco negritos
- Cola de gato
- Guajito
- Hierba del cuervo
- Patito
- Pinillo
- Plumilla
- Oreja de liebre
- Solimán
- Talayote de coyote
- Venenillo de México
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pineneedle milkweed Facts for Kids