Maximino Martínez para niños
Datos para niños Maximino Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de mayo de 1888 San Miguel Regla, Estado de Hidalgo |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1964 | |
Nacionalidad | México | |
Información profesional | ||
Área | botánico, profesor | |
Abreviatura en botánica | Martínez | |
Maximino Martínez y Martínez (nacido el 30 de mayo de 1888 en San Miguel Regla, Hidalgo y fallecido el 2 de junio de 1964) fue un importante botánico mexicano. Se dedicó a estudiar y clasificar las plantas de México y de otras partes del mundo.
Contenido
La vida de Maximino Martínez
Sus primeros años y educación
Maximino Martínez perdió a su padre cuando tenía solo 3 años. Fue criado por su madre en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. Desde joven, mostró interés por el estudio.
En 1913, obtuvo los títulos de bachiller y Maestro Normal. Esto le permitió enseñar en escuelas. Más tarde, se graduó como licenciado en ciencias biológicas en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Su carrera como profesor y experto en plantas
Maximino Martínez fue profesor en la Escuela Nacional de Agricultura, que hoy conocemos como Universidad Autónoma Chapingo. En honor a su trabajo, un lugar especial para pinos en esa universidad, llamado Pinetum, lleva su nombre.
También fue el encargado del Herbario Nacional de México. Un herbario es una colección de plantas secas y clasificadas que se usan para el estudio científico. Además, dirigió la Sección de Botánica del Museo de Historia Natural.
Viajes de estudio y aportes importantes
La Secretaría de Educación Pública lo envió a estudiar las plantas en Europa, China y Japón. Esto le permitió conocer muchas especies nuevas y ampliar sus conocimientos.
En 1941, Maximino Martínez ayudó a fundar la Sociedad Botánica de México. Fue presidente de esta sociedad y, por muchos años, su secretario principal. También fue el editor del Boletín de la sociedad, una revista donde se publicaban artículos sobre botánica.
Reconocimientos a su trabajo
Plantas nombradas en su honor
Una especie de pino muy especial lleva su nombre científico: Pinus maximartinezii. Este pino es único de una región específica en el sur de la Sierra Madre Occidental, en los estados de Durango y Zacatecas. Fue nombrado así en 1964 por el botánico Rzed. para honrar su gran contribución a la botánica.
Otros homenajes
En la Ciudad de México, en la colonia San Salvador Xochimanca, existe una calle que lleva el nombre de Biólogo Maximino Martínez. Esto es un reconocimiento a su importante labor científica.
- La abreviatura «Martínez» se emplea para indicar a Maximino Martínez como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.