Asa Gray para niños
Datos para niños Asa Gray |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de noviembre de 1810 Paris (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1888 Cambridge (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Jane Loring Gray | |
Educación | ||
Educado en | Fairfield Academy (M.D.; hasta 1831) | |
Supervisor doctoral | John Torrey | |
Alumno de | John Torrey | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Cargos ocupados | Miembro del consejo directivo (1874-1888) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Charles Bessey | |
Alumnos | Daniel Cady Eaton | |
Abreviatura en botánica | A.Gray | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Asa Gray (nacido el 18 de noviembre de 1810 en Paris, Nueva York, y fallecido el 30 de enero de 1888 en Cambridge, Massachusetts) fue un científico muy importante. Se le considera el botánico más destacado de Estados Unidos en el siglo XIX. Un botánico es una persona que estudia las plantas.
Contenido
¿Quién fue Asa Gray?
Asa Gray nació en 1810 en Sauquoit, un pequeño lugar en Nueva York. En 1831, obtuvo su título de médico. Sin embargo, decidió dedicarse a su verdadera pasión: la botánica.
La carrera de Gray en Harvard
En 1842, se convirtió en profesor de Historia Natural en la prestigiosa Universidad de Harvard. Ocupó este puesto hasta 1873. Gray fue muy generoso. Donó su gran colección de libros y muestras de plantas a la universidad. También ayudó a crear el departamento de botánica allí. En su honor, el lugar donde se guardan muchas de estas plantas se llama "Gray Herbarium".
Colaboraciones y estudios importantes
Asa Gray aprendió mucho de otro botánico famoso, John Torrey. Juntos, trabajaron en proyectos importantes como la Flora de América del Norte. Este fue uno de los primeros y más grandes trabajos de Gray.
Gray también se escribió con Charles Darwin, el famoso científico. Le dio información valiosa para ayudar a desarrollar las ideas de Darwin sobre cómo las especies cambian con el tiempo. Estas ideas se publicaron en el libro El origen de las especies. Gray fue un gran defensor de Darwin en Estados Unidos. Incluso reunieron algunos de sus escritos en un libro llamado Darwiniana, que fue muy influyente en su época.
Gray fue clave para organizar todo el conocimiento sobre las plantas de América del Norte.
Publicaciones destacadas de Asa Gray
De todos los trabajos de Gray sobre botánica, el más conocido es su Manual de Botánica del Norte de Estados Unidos. Este libro, conocido simplemente como Manual de Gray, ha tenido muchas ediciones. Incluye ilustraciones botánicas de Isaac Sprague y sigue siendo una referencia importante hoy en día.
Reconocimientos y premios
El Asa Gray Award es el premio más importante de la Sociedad Estadounidense de Taxónomos Vegetales. Este premio se creó en 1984 para reconocer la trayectoria de botánicos vivos. En 2004, lo recibió John Beaman.
Una sustancia que se encuentra en algunas plantas, la grayanotoxina, fue nombrada en su honor.
Algunas de sus obras
- Un sistema natural de botánica (1837)
- Con John Torrey: Una flora de América del Norte (1838–1843)
- Con George Engelmann: Plantae Lindheimerianae (1845-1850)
- Manual de Botánica del Norte de Estados Unidos (1848)
- Genera florae Americae boreali-orientalis illustrata (1848-1849)
- Plantae Fendlerianae Novi-Mexicanae (1849)
- Plantae Wrightianae texano-neo-mexicanae (1852-1853)
- Botánica de la Expedición de Estados Unidos (1854)
- Flora sinóptica de América del Norte (1878-1897), completada por Benjamin Lincoln Robinson
- Contribuciones a la Botánica de América del Norte (1846-1888)
- Notas sobre herbarios europeos (1841)
Véase también
En inglés: Asa Gray Facts for Kids