Asclepias albicans para niños
Datos para niños Asclepias albicans |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Apocynaceae | |
Subfamilia: | Asclepiadoideae | |
Tribu: | Asclepiadeae | |
Subtribu: | Asclepiadinae | |
Género: | Asclepias | |
Especie: | Asclepias albicans S.Wats. |
|
La Asclepias albicans es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia de las apocináceas. Es conocida por su apariencia única y su capacidad para crecer en ambientes desérticos.
Contenido
¿Cómo es la Asclepias albicans?
Esta planta es un arbusto delgado y erguido. Generalmente mide entre 1 y 3 metros de altura. Sin embargo, algunas pueden crecer hasta 4 metros.
Características de la planta
La Asclepias albicans tiene varias características interesantes que la ayudan a sobrevivir en su hábitat.
Ramas y hojas
Sus ramas son en su mayoría desnudas. Las ramas más jóvenes están cubiertas por una capa cerosa. También tienen una fina capa de pelitos suaves. Las hojas de esta planta duran poco tiempo. Crecen en grupos de tres en la parte baja de las ramas. Después de un corto periodo, las hojas se caen. Tienen una forma alargada y pueden medir hasta 3 centímetros.
Flores y frutos
Las flores de la Asclepias albicans crecen en grupos llamados umbelas. Estas umbelas aparecen en las puntas de las ramas. También brotan de los lados en los nudos. Cada grupo tiene muchas flores pequeñas de color púrpura verdoso. Cada flor tiene partes en forma de campana. Sus pétalos se doblan hacia atrás, pegados al tallo. Esta planta puede florecer en cualquier época del año, excepto en verano. El fruto es una vaina grande, larga y gruesa. Cuelga en racimos de los nudos de las ramas.
¿Dónde vive esta planta?
La Asclepias albicans es originaria de los desiertos de Mojave y de Sonora. Estos desiertos se encuentran en California, Arizona y Baja California.
El nombre científico de la planta
El nombre científico de esta planta, Asclepias albicans, fue descrito por Sereno Watson. Lo publicó en una revista científica en el año 1889.
Origen del nombre 'Asclepias'
El nombre del género, Asclepias, fue dado por Carlos Linneo. Lo hizo en honor a Esculapio. Esculapio era el dios griego de la medicina. Se le dio este nombre porque muchas plantas de este género tienen usos en medicina.
Significado de 'albicans'
El segundo nombre, albicans, es una palabra en latín. Significa "blanquecino". Esto podría referirse a la capa cerosa o a los pelitos suaves de sus ramas.