robot de la enciclopedia para niños

Thlalayotl de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Asclepias syriaca
Common Milkweed Asclepias syriaca Plant 2000px.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Asclepiadeae
Subtribu: Asclepiadinae
Género: Asclepias
Especie: Asclepias syriaca
L.

La Asclepias syriaca, también conocida como algodoncillo común o thlalayotl de México, es una planta fascinante de la familia de las apocináceas. Es originaria de América del Norte. Fue una de las primeras plantas de esta región en ser estudiada y descrita por el botánico Cornut en 1635. Más tarde, el famoso científico Carlos Linneo le dio su nombre actual.

¿Cómo es la Asclepias syriaca?

La Asclepias syriaca es una planta que vive muchos años y puede crecer hasta 1 o 2 metros de altura. Nace de un rizoma, que es un tallo subterráneo.

Características de sus hojas y tallos

El tallo y todas las partes de esta planta contienen una sustancia blanca y lechosa llamada látex. Este látex sale cuando la planta se rompe. Sus hojas crecen una frente a la otra, son grandes y tienen forma de lanza, midiendo entre 7 y 25 cm de largo y 3 a 12 cm de ancho. A menudo tienen los bordes ondulados y una vena principal de color rojo. Las hojas tienen un tallo corto y su parte inferior es suave al tacto.

¿Cómo son sus flores y semillas?

Las flores de la Asclepias syriaca se agrupan en racimos redondos, como paraguas, con muchas flores pequeñas en cada uno. Cada flor mide de 1 a 2 cm de diámetro y tiene un aroma agradable. Sus granos de polen no están sueltos, sino que se agrupan en masas llamadas polinias. Los frutos de la planta parecen vainas y contienen semillas con largos pelos blancos y sedosos, que les ayudan a volar con el viento.

¿Dónde vive la Asclepias syriaca?

Esta planta es nativa de la mayor parte de América del Norte, especialmente al este de las Montañas Rocosas. No se encuentra en las zonas más secas de las praderas. Prefiere crecer en suelos arenosos, arcillosos o rocosos con cal, y necesita mucha luz solar para desarrollarse bien.

¿Cómo se ha extendido?

Se cree que la tala de bosques por la llegada de los europeos pudo haber ayudado a que esta planta se extendiera más. A veces, la Asclepias syriaca puede crecer mucho y comportarse como una mala hierba en algunos lugares. También se ha adaptado a vivir en otras regiones fuera de su área original, como en Oregón y algunas partes de Europa.

La Asclepias syriaca y los insectos

Las flores de esta planta son muy populares entre muchos tipos de insectos. Ellos visitan las flores para beber el néctar. El polen, al estar en polinias, no es fácil de alcanzar para todos. A veces, las flores pueden atrapar a insectos pequeños que no logran despegar.

¿Qué insectos viven de ella?

Algunos insectos, como la famosa mariposa monarca (Danaus plexippus), los escarabajos (Tetraopes tetrophthalmus, Rhyssomatus lineaticollis y Labidomera clivicollis), y las chinches de las asclepias (Oncopeltus fasciatus y Lygaeus kalmii), se alimentan de esta planta. Estos insectos han desarrollado la capacidad de tolerar las sustancias que la planta produce. A su vez, estas sustancias les dan protección contra otros animales que quieren comérselos. Estos insectos suelen tener colores muy llamativos, como negro y rojo o negro y naranja, para advertir a sus depredadores que no son buenos para comer. Este fenómeno se llama aposematismo.

¿Para qué se ha usado la Asclepias syriaca?

El látex de la planta contiene sustancias que pueden ser perjudiciales si se consumen en grandes cantidades. Las hojas y los frutos pueden ser dañinos para animales grandes como las ovejas, y posiblemente para los seres humanos si se ingieren en grandes cantidades. Sin embargo, los brotes jóvenes, las hojas tiernas, los botones florales y los frutos inmaduros son comestibles si se preparan correctamente. Es muy importante lavarlos y cocinarlos bien antes de comerlos, ya que de otro modo podrían ser perjudiciales.

Usos históricos y modernos

Los pueblos indígenas de América usaban las fibras y la seda de esta planta para hacer cuerdas y tejidos. También la utilizaban como alimento y en su medicina tradicional.

Se ha intentado, sin éxito, usar el látex de la planta para otros fines. Sin embargo, la seda de las semillas es útil para rellenar colchones o almohadas y tiene potencial para ser comercializada. La corteza interior de los tallos también podría usarse como fibra, y se están investigando sus posibles aplicaciones.

En la medicina tradicional, se ha usado para problemas respiratorios y como diurético. Contiene una sustancia llamada asclepiadina.

Clasificación científica de la Asclepias syriaca

La Asclepias syriaca fue descrita por el famoso botánico Carlos Linneo en 1762.

¿De dónde viene su nombre?

  • Asclepias: Este nombre fue elegido por Linneo en honor a Asclepio, el dios griego de la medicina. Esto se debe a que la planta tiene muchas propiedades que se usaban en la medicina tradicional.
  • syriaca: Este es un epíteto en latín que significa "de Siria". Se le dio este nombre por una confusión inicial, ya que se pensó que la planta venía de Asia Menor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asclepias syriaca Facts for Kids

kids search engine
Thlalayotl de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.