robot de la enciclopedia para niños

Algodoncillo de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Asclepias incarnata
Swamp milkweed monarch.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Asclepiadeae
Subtribu: Asclepiadinae
Género: Asclepias
Especie: Asclepias incarnata
L.

El algodoncillo de México o soldadillo de Méjico (Asclepias incarnata) es una planta que pertenece a la familia de las apocináceas. Es conocida por sus hermosas flores y por ser muy importante para las mariposas monarca.

Archivo:Swamp milkweed Asclepias incarnata 951
Inflorescencia
Archivo:Swamp Milkweed Asclepias incarnata Flowers Closeup 2800px
Flores de cerca
Archivo:Swamp Milkweed Asclepias incarnata Insect 2732px
Flores con una avispa Sphex ichneumoneus tomando néctar
Archivo:Swamp Milkweed Asclepias incarnata Emerging Leaves 2000px
Hojas nuevas brotando del tallo

¿Cómo es el Algodoncillo de México?

Características Físicas de la Planta

Esta planta es una hierba alta que crece de forma recta. Es originaria de América del Norte. Puede alcanzar una altura de 100 a 150 centímetros, es decir, entre 1 y 1.5 metros. Sus raíces son gruesas, carnosas y de color blanco.

Los tallos del algodoncillo de México se ramifican y forman grupos de plantas. Suelen aparecer a finales de la primavera. Las hojas crecen una frente a la otra y miden entre 7 y 15 centímetros de largo. Tienen una forma estrecha, parecida a una lanza.

Flores y Semillas

El algodoncillo de México florece desde principios hasta mediados del verano. Produce flores pequeñas y con un aroma agradable. Estas flores son de color rosa a malva, aunque a veces pueden ser blancas. Se agrupan en umbelas redondeadas. Cada flor tiene cinco pétalos y una parte central especial.

Después de que las flores se marchitan, la planta desarrolla unas vainas verdes. Estas vainas miden unos 12 centímetros de largo y son delgadas y redondeadas. Crecen hacia arriba. Cuando las vainas maduran, se abren, generalmente a finales del verano o principios del otoño. De ellas salen semillas planas, de color blanquecino a marrón oscuro. Estas semillas tienen unos pelos blancos y sedosos que les permiten ser transportadas fácilmente por el viento.

¿Dónde Vive el Algodoncillo de México?

Hábitat Natural y Condiciones Ideales

Esta planta se encuentra en lugares con suelos húmedos. También se cultiva en jardines porque sus flores son muy bonitas y atraen a las mariposas. Al igual que otras plantas de su género (Asclepias), el algodoncillo de México tiene una savia (el líquido que circula por la planta) que contiene sustancias que la protegen. Estas sustancias ayudan a la planta a repeler insectos y animales que podrían intentar comérsela.

El algodoncillo de México prefiere suelos húmedos y puede crecer tanto a pleno sol como con algo de sombra. Es común encontrarla en la naturaleza cerca de estanques, lagos, arroyos y en zonas bajas junto a zanjas.

Importancia para la Mariposa Monarca

Esta planta es una de las fuentes de alimento más importantes para la Mariposa monarca. Las mariposas monarca ponen sus huevos en las hojas del algodoncillo. Cuando las orugas nacen, se alimentan de estas hojas. Las raíces de esta planta están adaptadas para vivir en suelos húmedos y pesados, que a menudo tienen poco oxígeno.

¿Para Qué se Usa el Algodoncillo de México?

Usos en Jardinería

La especie Asclepias incarnata se cultiva principalmente en jardines para atraer a las mariposas. El color de sus flores puede variar, desde tonos morados más oscuros hasta un rosa púrpura suave. También existen variedades con flores blancas. Hay muchos tipos de esta planta disponibles para cultivar. Sus flores cortadas duran mucho tiempo y a veces también se usan sus vainas para decoración.

Usos Tradicionales

En la medicina tradicional, esta planta se ha usado de diversas maneras. Se ha empleado para ayudar al estómago, para provocar el vómito, como diurético (para aumentar la orina), para ayudar a la digestión, para provocar el sudor y para eliminar parásitos intestinales.

Clasificación Científica del Algodoncillo de México

Nomenclatura y Origen del Nombre

La planta Asclepias incarnata fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en el libro Species Plantarum en el año 1753.

El nombre Asclepias fue elegido por Carlos Linneo en honor a Asclepio, el dios griego de la medicina. Esto se debe a que muchas plantas de este género tienen propiedades que se usaban en la medicina.

El nombre incarnata es una palabra en latín que significa "de color rosa carne". Esto hace referencia al color común de sus flores.

Nombres Alternativos (Sinonimia)

A lo largo de la historia, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Acerates incarnata Decne.
  • Asclepias albiflora Raf.
  • Asclepias amoena Brongn.
  • Asclepias incarnata f. albiflora (Raf.) A.Heller
  • Asclepias incarnata f. candida Fernald
  • Asclepias incarnata var. glabra Eaton & Wright
  • Asclepias incarnata var. longifolia A. Gray
  • Asclepias incarnata f. rosea B.Boivin
  • Asclepias maritima Raf. ex Decne.
  • Asclepias verecunda Salisb.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asclepias incarnata Facts for Kids

kids search engine
Algodoncillo de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.