robot de la enciclopedia para niños

Ascaris lumbricoides para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides.jpeg
A. lumbricoides hembra adulto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Nematoda
Clase: Secernentea
Orden: Ascaridida
Familia: Ascarididae
Género: Ascaris
Especie: A. lumbricoides
Linnaeus, 1758

Ascaris lumbricoides es un tipo de nematodo, que es un gusano redondo. Este gusano vive como parásito en el intestino delgado de los seres humanos. También se le conoce como lombriz intestinal por su forma alargada, parecida a la lombriz de tierra. Existe una especie muy similar, llamada Ascaris suum, que se encuentra en los cerdos.

La infección por Ascaris lumbricoides, conocida como ascariasis, puede ser un problema de salud en lugares con poca higiene en el agua y los alimentos. Las personas se contagian al tragar huevos que contienen larvas (pequeños gusanos en desarrollo). Estos huevos son expulsados en las heces de personas infectadas.

Una vez que los huevos son tragados, las larvas salen en el intestino delgado. Luego viajan por la sangre hasta los pulmones, donde crecen un poco más. Después, regresan al intestino delgado para convertirse en gusanos adultos. Los huevos de Ascaris son muy resistentes al calor y a la sequedad. Pueden sobrevivir varios años en ambientes húmedos y cálidos.

Este gusano tiene una gran capacidad para sobrevivir y reproducirse. Por eso, muchas personas pueden infectarse. Es el nematodo más grande que puede vivir en el cuerpo humano, llegando a medir hasta 35 centímetros de largo.

¿Cómo es la lombriz intestinal?

Archivo:Ascaris lumbricoides4
Huevo fértil de Ascaris lumbricoides visto al microscopio.

Los gusanos Ascaris lumbricoides tienen forma cilíndrica y sus extremos son puntiagudos. Miden entre 15 y 35 centímetros de largo. Su color es un rosado claro, casi nacarado. En la parte delantera, tienen tres "labios" gruesos.

En la parte trasera, la hembra tiene una forma recta. El macho, en cambio, tiene una curva y dos estructuras que le ayudan en la reproducción.

Los huevos fértiles de Ascaris lumbricoides son ovalados o redondos. Tienen una cubierta protectora con tres capas y, por dentro, una masa de donde nacerá la larva.

Los huevos infértiles son menos comunes y provienen de hembras que no se han reproducido. Son más irregulares y alargados, y suelen tener una sola capa. Estos huevos no pueden causar infección, pero son útiles para el diagnóstico.

El viaje de la lombriz: su ciclo de vida

Archivo:Ascariasis LifeCycle - CDC Division of Parasitic Diseases - Spa
Los gusanos adultos (1) viven en el intestino delgado. Una hembra puede producir hasta 200.000 huevos al día, que salen con las heces (2). Los huevos fértiles se desarrollan y se vuelven infecciosos (3) en semanas, si las condiciones son buenas (suelo húmedo, cálido y con sombra). Cuando los huevos infecciosos son tragados (4), las larvas nacen (5), entran en la pared intestinal y viajan por la sangre hasta los pulmones. Las larvas crecen en los pulmones (6), luego suben por la garganta y son tragadas (7). Una vez en el intestino delgado, se convierten en gusanos adultos (8). Desde que se tragan los huevos hasta que la hembra pone huevos, pasan 2 o 3 meses. Los gusanos adultos pueden vivir entre 1 y 2 años.

Las personas se infectan con Ascaris al tragar sus huevos, que se encuentran en suelos contaminados. Así, la forma que causa la infección son los huevos con larvas dentro.

Cuando los huevos llegan al intestino delgado, las larvas salen. Estas larvas atraviesan la pared del intestino y entran en la sangre. Por medio de la sangre, llegan a los pulmones. En los pulmones, las larvas entran en los alvéolos (pequeños sacos de aire). Desde allí, suben por los bronquios y la tráquea hasta la laringe. Luego, son tragadas de nuevo y regresan al intestino delgado. Allí, las larvas crecen y se convierten en gusanos adultos.

Las lombrices intestinales adultas no se pegan a la pared del intestino. Simplemente viven dentro del intestino y absorben los nutrientes que la persona come.

Las hembras adultas ponen miles de huevos sin larvas cada día. Estos huevos salen del cuerpo con las heces y pueden contaminar el suelo. Si el suelo está húmedo, cálido y tiene suficiente dióxido de carbono, los huevos se desarrollan. En el suelo, los huevos de A. lumbricoides necesitan un tiempo para madurar y convertirse en huevos con larvas, que son los que pueden infectar.

Para saber si una persona tiene ascariasis, se buscan los huevos (fértiles o infértiles) o los gusanos adultos en las heces.

Una vez que los huevos infecciosos son tragados, llegan al duodeno (la primera parte del intestino delgado). Allí, los jugos digestivos liberan las larvas, que son resistentes al ácido del estómago. Estas larvas, que se mueven mucho, atraviesan la pared del duodeno y llegan a la sangre. Desde allí, van al hígado, donde suelen quedarse de 72 a 96 horas.

Después, siguen su viaje hacia el corazón y luego a los pulmones a través de la circulación. En los pulmones, las larvas quedan atrapadas en pequeños vasos sanguíneos. Rompen estos vasos y entran en los alvéolos. Desde allí, suben por los bronquiolos y bronquios hasta la faringe. En ese punto, las larvas son tragadas de nuevo y vuelven al duodeno. Allí terminan de crecer y se convierten en lombrices adultas.

Cuando los gusanos maduran, se diferencian en machos y hembras. Luego se reproducen, y las hembras ponen sus huevos (entre 200.000 y 240.000 por día). Esto ocurre aproximadamente 2 meses después de que la persona tragó los huevos infecciosos. Los huevos son expulsados con las heces al ambiente. Pueden sobrevivir incluso en condiciones difíciles, lo que ayuda a que el parásito siga existiendo.

Estos huevos se desarrollan en el suelo en 2 a 3 semanas, si hay condiciones favorables. Necesitan una temperatura de 22 a 33 °C, oxígeno, humedad, sombra y suelos arcillosos. Las lombrices intestinales son resistentes a las bajas temperaturas, la sequedad, los ácidos fuertes y el formol. En suelos cultivados, pueden vivir entre 7 y 12 años. Cuando el suelo se seca, el polvo con los huevos puede ser arrastrado por el viento y ser inhalado o tragado. Se han encontrado huevos en el moco nasal, billetes, tierra de macetas y polvo de casas.

¿Qué síntomas causa?

Cuando las larvas viajan por los pulmones, pueden causar una inflamación. Esto puede provocar tos, fiebre y un aumento de un tipo de glóbulos blancos llamados eosinofilia. Este conjunto de síntomas se conoce como síndrome de Löffler.

Si hay gusanos adultos en el intestino, pueden causar anemia (falta de glóbulos rojos), palidez, pérdida de peso, diarrea y malestar general. Esto se debe a que los gusanos liberan sustancias que impiden la digestión de algunos nutrientes. La desnutrición es un problema importante, especialmente en niños, y puede retrasar su desarrollo.

Un gran número de lombrices adultas puede causar problemas graves. Por ejemplo, pueden perforar la pared del intestino, lo que es muy peligroso. También pueden acumularse en el apéndice y causar apendicitis. A veces, pueden bloquear el intestino o incluso subir por la garganta y causar asfixia si se vomitan y obstruyen las vías respiratorias.

Otras complicaciones pueden ocurrir si los gusanos adultos o las larvas viajan a otros órganos. Por ejemplo, pueden llegar a la vesícula biliar, causando dolor, ictericia (piel amarillenta) y fiebre alta. Si los gusanos mueren en la vesícula, pueden formar cálculos biliares.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza en el laboratorio. Se buscan los huevos característicos de Ascaris en una muestra de heces. Aunque la producción de huevos no es constante, una hembra puede poner unos 200.000 huevos al día. Esto permite hacer un diagnóstico cuantitativo, es decir, contar cuántos huevos hay. Esto es útil para decidir el tratamiento. Si hay muchos gusanos, matarlos a todos al mismo tiempo podría causar un bloqueo intestinal grave, que podría necesitar cirugía.

A veces, las personas pueden ver gusanos adultos en sus propias heces. Si el intestino está parcialmente o totalmente bloqueado, se puede detectar con una radiografía del abdomen. Las radiografías también pueden ayudar a diagnosticar Ascaris cuando las larvas están migrando por los pulmones, mostrando cambios en las imágenes.

En ocasiones, se encuentran gusanos enteros de 20 a 35 centímetros de largo en las heces. En todos los casos, es fácil identificar los huevos en las heces con un examen directo al microscopio, sin necesidad de técnicas especiales, debido a la gran cantidad de huevos. Las larvas también pueden encontrarse en el esputo (flemas) y en el líquido del estómago. A veces, se pueden ver los gusanos en radiografías especiales que usan bario. En infecciones activas por Ascaris, se han detectado anticuerpos específicos en la sangre.

¿Cómo se previene?

Para prevenir cualquier enfermedad que se transmita por la vía fecal-oral (es decir, por contacto con heces), es fundamental tener buenos hábitos de higiene y sistemas adecuados para tratar las heces. Esto es muy importante con A. lumbricoides porque sus huevos son muy difíciles de eliminar y pueden sobrevivir de 1 a 3 años.

La infección ocurre cuando se tragan los huevos, que son tan pequeños que no se pueden ver a simple vista. Los huevos pueden llegar a las verduras si se usan heces humanas de personas infectadas como fertilizante sin el tratamiento adecuado. La infección también puede ocurrir si los alimentos se manipulan sin lavar o eliminar los huevos de las manos, la ropa, el cabello, las verduras o frutas crudas, o si los alimentos cocinados se contaminan de nuevo por quienes los manipulan o por los recipientes.

El cloro no mata fácilmente los huevos de A. lumbricoides, pero puede quitarles la capa pegajosa para que se puedan enjuagar.

El ácido acético, que se encuentra en el vinagre, puede matar rápidamente los huevos de A. lumbricoides si se usa en suficiente concentración, por el tiempo adecuado y a temperatura ambiente. El vinagre con al menos un 5% de ácido acético, usado sin diluir, es mucho más efectivo que el vinagre diluido.

Los huevos de A. lumbricoides pueden reducirse con métodos de compostaje en caliente. Sin embargo, para eliminarlos por completo, puede ser necesario usar alcohol etílico, yodo, vinagre sin diluir, productos químicos especiales, cocción con calor, o un compostaje "inusualmente" caliente (por ejemplo, más de 50 °C durante 24 horas).

¿Cómo se trata?

Los medicamentos más comunes para tratar la infección por Ascaris son el albendazol, el pamoato de pirantel y el mebendazol. Otros medicamentos que también se usan incluyen la ivermectina, la nitazoxanida, el tiabendazol y el hidroxinaftoato de befenio.

Es muy importante recordar las medidas de prevención. Estas se basan principalmente en evitar que los huevos se dispersen. Esto incluye no defecar en el suelo, no usar heces humanas como abono sin tratar y dar tratamiento adecuado a las personas infectadas.

La obstrucción intestinal por Ascaris lumbricoides

Ascaris lumbricoides es el gusano intestinal más grande. Es más común en la infancia y representa un problema de salud importante, especialmente en países en desarrollo.

La infección por Ascaris lumbricoides es la más frecuente en el mundo entre las infecciones por gusanos. Se calcula que aproximadamente una cuarta parte de la población mundial está infectada. Cerca de 60.000 personas mueren cada año a causa de esta infección. La ascariasis es más común en niños de países tropicales y subtropicales, sobre todo en regiones con pobreza, mucha gente viviendo junta y malas condiciones sanitarias. Esto puede causar un retraso en el desarrollo físico e intelectual de los niños.

En un estudio realizado en escuelas de una zona rural de México, se examinaron 621 niños. Las viviendas de estas poblaciones tenían paredes de otate (un tipo de caña), techos de palma y pisos de tierra. El 51.1% de los niños eran varones y el 48.9% eran mujeres, y el 76.9% tenía entre 6 y 9 años.

En este estudio, Ascaris lumbricoides fue el parásito más común, encontrado en el 6% de los niños. Curiosamente, se encontró con más frecuencia en niños que tenían una letrina convencional. La prevalencia fue menor que la reportada en un estudio similar en Venezuela.

Este estudio confirma que en zonas rurales y con menos recursos, este tipo de gusano es más común. También se observó una mayor prevalencia en niños varones.

En 2003, en el estado de Quintana Roo, México, se detectaron 1966 casos, de los cuales 804 fueron en hombres y 912 en mujeres.

Esto muestra que, aunque en las zonas urbanas no hay tantos casos, es importante prestar atención a las zonas rurales. A menudo, en estas áreas, no hay suficiente información sobre las consecuencias de una higiene deficiente.

Cuando un paciente de una zona donde esta infección es común llega a urgencias con un bloqueo intestinal, siempre se debe considerar que podría ser causado por una acumulación de gusanos A. lumbricoides, sin importar la edad. El tratamiento debe ser médico y, si es necesario, quirúrgico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ascaris lumbricoides Facts for Kids

kids search engine
Ascaris lumbricoides para Niños. Enciclopedia Kiddle.