Hugo Pratt para niños
Datos para niños Hugo Pratt |
||
---|---|---|
![]() Hugo Pratt en 1989
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ugo Eugenio Prat | |
Nacimiento | 15 de junio de 1927![]() |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1995![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal | |
Sepultura | Cementerio de Grandvaux | |
Residencia | Grandvaux | |
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padres | Rolando Prat y Evelina Genero | |
Cónyuge |
Gucky Wogerer (matr. 1963; div. 1981) |
|
Pareja | Gisela Dester | |
Hijos | Lucas, Marina, Silvina y Jonas | |
Familiares | Eugenio Genero (abuelo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista, dibujante y escritor | |
Alumnos | Alfonso Font | |
Seudónimo | Hugo Pratt | |
Obras notables | Corto Maltés | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Hugo Pratt, cuyo nombre real era Ugo Eugenio Prat, fue un famoso historietista, dibujante y escritor italiano. Nació en Rímini, Italia, el 15 de junio de 1927, y falleció en Pully, Suiza, el 20 de agosto de 1995. Es muy conocido por haber creado las emocionantes historietas de Corto Maltés.
Contenido
La vida de Hugo Pratt: Un viaje de aventuras
¿De dónde venía Hugo Pratt?
Hugo Pratt siempre tuvo mucho interés en conocer la historia de su familia. Él contaba que sus antepasados paternos venían de Francia y se habían mudado a Cornualles (Inglaterra) hace mucho tiempo. Luego, alrededor del año 1700, regresaron a Francia. Su abuelo paterno, Joseph, que era pariente del famoso actor Boris Karloff, nació en Lyon y luego se mudó a Venecia.
Su abuela paterna era de una familia veneciana llamada Toledano. Por parte de su madre, la familia Genero también era de Venecia y se dedicaba al comercio.
Su infancia y juventud: Viajes y desafíos
Ugo Eugenio Prat nació en Rímini mientras sus padres estaban de vacaciones, pero él siempre se sintió veneciano porque creció en Venecia. Sin embargo, su vida lo llevaría a viajar por muchas partes del mundo.
En 1937, cuando tenía diez años, su familia se mudó a Etiopía. Su padre trabajaba allí en la construcción de carreteras. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, su padre se unió a un batallón de defensa. En 1943, Hugo y su madre tuvieron que salir de Etiopía. Lamentablemente, su padre fue capturado y falleció en 1944 en un campo de prisioneros.
Después de la guerra, Pratt fue a una escuela militar en Città di Castello, Italia. Como hablaba muy bien inglés, en 1944 trabajó como intérprete para el ejército aliado. Al año siguiente, se unió a un grupo llamado Grupo Venecia y, junto a otros artistas como Alberto Ongaro y Dino Battaglia, crearon una revista de historietas llamada Asso di Picche.
Una nueva etapa en Argentina
En 1949, Hugo Pratt se mudó a Buenos Aires, Argentina. Allí trabajó para una editorial y conoció a muchos artistas argentinos importantes, como José Luis Salinas y José Muñoz. Pero la persona que más lo inspiró fue Héctor Germán Oesterheld, un escritor de historietas. Juntos crearon personajes como el sargento Kirk (1952), Ticonderoga (1957-58) y Ernie Pike (1957-59).
Durante este tiempo, Hugo Pratt tuvo cuatro hijos: Lucas, Marina, Silvina y Jonás. Ninguno de ellos siguió sus pasos en el mundo del cómic.
Mientras trabajaba en Argentina, también enseñaba dibujo en la Escuela Panamericana de Arte junto a Alberto Breccia. Entre 1959 y 1960, se mudó a Inglaterra, donde publicó trabajos y tomó clases de Acuarela.
El regreso a Italia y el nacimiento de Corto Maltés
Pratt regresó a Italia en 1962 para trabajar en una revista para niños llamada Il Corriere dei Piccoli. En 1967, comenzó a crear la serie Corto Maltés. Esta historieta trata sobre las aventuras de un pirata muy especial, romántico y valiente, que se convirtió en su personaje más famoso. El éxito de Corto Maltés creció mucho, primero en Francia y luego en Italia y otros países. Hugo Pratt dibujó 29 historias de este personaje.
En 1967, también empezó otra serie llamada Los escorpiones del desierto. En 1970 y 1973, Pratt volvió a Etiopía. En su primer viaje, encontró la tumba de su padre en Harrar.
A partir de los años setenta, Hugo Pratt se hizo tan conocido que se hicieron muchos programas de televisión sobre él y sus obras. Otros artistas también lo incluyeron en sus propias historias, como Milo Manara en su serie H.P. y Giuseppe Bergman. Con Manara, Pratt también creó dos álbumes: Verano indio (1983) y El gaucho (1991).
El estilo único de Hugo Pratt
Hugo Pratt admiraba a otros historietistas como Milton Caniff (creador de Terry y los Piratas) y Will Eisner. Entre sus escritores favoritos estaban Jorge Luis Borges, Joseph Conrad y Jack London.
Su forma de dibujar era muy especial. Usaba el pincel de una manera "espontánea, pesada y vigorosa". Con el tiempo, su estilo evolucionó y se volvió más personal y expresivo. En sus viñetas, solo ponía las líneas y manchas esenciales, lo que le daba un toque único.
Obras destacadas de Hugo Pratt
Historietas famosas
Hugo Pratt creó muchísimas historietas a lo largo de su carrera. Algunas de las más importantes incluyen:
- Asso di picche (1945).
- Sargento Kirk (1952), con guion de Héctor Oesterheld.
- Ticonderoga (1957-1958), también con guion de Héctor Oesterheld.
- Ernie Pike (1957-1959), con guion de Héctor Oesterheld.
- Corto Maltés (1967-1992), su obra más conocida, con historias como:
- La balada del mar salado (1967).
- Bajo el signo de Capricornio (1970).
- Las célticas (1971).
- Corto Maltés en Siberia (1974).
- Fábula de Venecia (1977).
- Los escorpiones del desierto (1969-1992).
- Verano indio (1983), con dibujos de Milo Manara.
- El gaucho (1991), también con dibujos de Milo Manara.
- Saint-Exupéry - El último vuelo (1994).
Otros trabajos
Además de historietas, Hugo Pratt también ilustró libros, escribió novelas y participó en entrevistas donde compartía sus ideas. También diseñó portadas de discos para varios artistas musicales.
Hugo Pratt en el cine
Documentales sobre su vida
Se han hecho varios documentales para conocer más sobre Hugo Pratt y su trabajo:
- Les mers da ma fantasie (1971).
- La ballade plus loin (1981).
- Hugo Pratt in Africa (2009).
Historietas de Pratt llevadas al cine
Algunas de sus historietas más famosas han sido adaptadas a películas:
- Jesuit Joe (1991).
- Corto Maltese: Sous le signe du capricorne (2002).
- Corto Maltese: La cour secrète des Arcanes (2002).
- Corto Maltese: La ballade de la mer salée (2003).
Hugo Pratt como actor
Hugo Pratt también tuvo algunas apariciones como actor en películas, como:
- La notte dell'alta marea (1977).
- Mauvais sang (1986).
- Nero (1992).
Véase también
En inglés: Hugo Pratt Facts for Kids